Top Posts
Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV...
La disputa por el SDTEV en imágenes
Aprender a discernir en un mundo intoxicado por...
“Ecuador vive un proceso de corte dictatorial del...
Petro lanza plan «Colombia Potencia Mundial de la...
Savater: crónica de una moral antiética
Tratados de comercio digital no pueden impedir transparencia...
Grecia – elecciones nacionales: victoria de las fuerzas...
Un Chile rehén de los uniformados
Entrevista a Franck Gaudichaud: «En Chile siguen siendo...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Venga a nosotros su reino:  Iglesias evangélicas y Gobiernos populares en Latinoamérica

por RedaccionA mayo 19, 2022
mayo 19, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 121

Por: Yair Cybel y Sebastián Furlong. 19/05/2022

Informe sobre la relación actual de las diversas iglesias evangélicas y los gobiernos progresistas en la región.

24 ABRIL, 2022

Resumen ejecutivo

  • Encuentros y motivaciones: actualmente, la relación entre iglesias evangélicas y Gobiernos progresistas se materializa principalmente a través de dos vías: por un lado, la creciente presencia evangélica en los territorios más pobres refuerza una intermediación con las esferas estatales para obtener recursos de asistencia o de mejoramiento en los barrios populares; por el otro, la búsqueda de erigirse en grupos de presión a partir de reuniones periódicas con las máximas autoridades gubernamentales y/o con los despachos ministeriales para influir en las políticas públicas y la aprobación de proyectos de ley que defiendan sus intereses.
  • Un electorado en disputa: la cifra de fieles evangélicos ya supone más del 20 % de la población latinoamericana. En México más del 10 % de la población es evangélica; en Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Argentina y Panamá se habla de una cifra superior al 15 %; en Costa Rica y Puerto Rico llega al 20 %; en Brasil se barajan cifras que oscilan alrededor del 30 % y en países centroamericanos como Guatemala, Honduras y Nicaragua la cantidad de fieles supera ampliamente el 40 %, con números aún más altos si se pone la lupa en los sectores populares.
  • ¿Existe un evangelismo progresista?: la presente investigación aborda un campo poco indagado, el complejo vínculo entre Gobiernos populares e iglesias evangélicas en Argentina, Perú, México, Bolivia y Venezuela, países donde existe participación política concreta de dichos sectores en alianza con los Gobiernos, ya sea a partir de la adhesión o el aporte de candidatos o funcionarios. Se trata de Gobiernos progresistas de características diversas, pero con un rasgo común: con sus particularidades o matices, todos tienen vínculos políticos con sectores evangélicos.
  • Teología y cambio social, un encuentro histórico en AL: el vínculo entre iglesias evangélicas y Gobiernos populares no es un fenómeno novedoso y tiene su expresión particular en los distintos procesos progresistas que gobiernan en la región.
  • Sectores populares y evangelistas en México: el Partido Encuentro Social, de raigambre evangélica y parte de la coalición gobernante, cuenta con un gobernador en el Estado de Morelos, cuatro senadores en la Cámara Alta y una veintena de alcaldes. En 2018 se presentó con propuesta legislativa propia y obtuvo un 2,68 % de los sufragios en la lista que llevó como candidato presidencial a Andrés Manuel López Obrador. En la elección para Senado, obtuvo 2,35 %, contabilizando más de un millón de votos. El PES ‒anteriormente aliado con la derecha‒ hoy apoya al proyecto que conduce AMLO y su punto de confluencia es el trabajo con las poblaciones más empobrecidas.
  • El evangelismo organizado en Perú: el FREPAP, con gran peso territorial y actualmente aliado político del Gobierno de Pedro Castillo, obtuvo en las elecciones parlamentarias extraordinarias de 2020 el 8,38 % de los votos (1.240.084 sufragios), colocando 15 congresales en un congreso de 130 y convirtiéndose en la tercera fuerza más votada a nivel nacional. En 2021 su performance no alcanzó las mismas cifras, aunque superó el medio millón de votos y alcanzó el 4,63 % de los votos válidos.  La experiencia del FREPAP ‒al igual que la gran parte de las aquí analizadas‒ no es representativa de todos los evangelismos que conviven en el Perú, pero sirve para graficar el vínculo del sector más cercano con el Gobierno del profesor.
  • Peronismo y evangelismo en Argentina: si bien los partidos evangelistas suelen encuadrarse en alianzas de derecha, pastores e iglesias vinculadas al peronismo han accedido a puestos claves de gestión. La Subsecretaría de Culto de La Matanza, el municipio más poblado de la Provincia de Buenos Aires y de estratégico peso electoral, recientemente estuvo a cargo del pastor Gabriel Ciulla. Una parte significativa de las fuerzas políticas del evangelismo articulan con el Gobierno de Alberto Fernández como aliados, con puntos en común en sus agendas sociales e inserción en el impulso de políticas públicas.
  • Encuentros y desencuentros entre evangelistas y movimientos sociales en Bolivia: estos sectores también juegan el papel de aliados, pero allí destaca el trabajo prolongado del gobierno del MAS ‒con mayor énfasis durante la última gestión de Evo Morales‒ en trazar diálogos que permitan jerarquizar a la variante más progresista del complejo y heterogéneo mundo de los evangélicos.
  • La polarización en Venezuela también se vive en el evangelismo: en Venezuela es posible identificar tres sectores: 1. chavistas que son evangelistas, militantes puros, como fruto del propio sincretismo elaborado en torno a las figuras de Chávez y Maduro; 2. una serie de iglesias aliadas que funcionan como grupos de presión interna y que se asocian al chavismo en relación a conflictos e intereses puntuales y 3. un sector de adversarios no antagónicos, como Javier Bertucci.
  • Una mirada a Brasil y Colombia: ¿emerge un evangelismo aliado del cambio?: en el último tiempo, sectores del evangelismo político sostuvieron reuniones con Lula Da Silva en Brasil y con el candidato progresista Gustavo Petro en Colombia quien logró que el pastor evangelista Alfredo Saade se integrara al Pacto Histórico,  en un hecho que refrenda abiertamente algunas de las hipótesis aquí propuestas.
  • Evangelismo sin integración orgánica: en su vínculo con los procesos progresistas la incursión político-partidaria mayoritaria de los líderes y pastores evangélicos se ha dado a título personal, sin la intervención (formal) de sus iglesias o federaciones. Éstas prefieren por el momento conservar una lógica de “autonomía” y pragmatismo que en muchos casos les habilita a dialogar con actores políticos diversos.
  • Diferencias, matices y principios innegociables, el duro camino para el diálogo progresista con el evangelismo: entre los partidos evangélicos y pastores que intervienen en el ámbito político conviven una multiplicidad de miradas político-ideológicas, incluso de izquierdas, pero las dimensiones “pro-vida” y “pro-familia” son constitutivas e innegociables para la mayoría absoluta de estos grupos
  • Diferenciación instrumental, mediaciones y finalidades: los grupos evangélicos que se suman a los Gobiernos populares lo hacen con la convicción política de sumar a esos espacios, mientras que los que hacen política de derechas suelen hacerlo como partidos, con pastores políticos e intenciones más claras de acumulación de poder en primera persona.

Venga a nosotros su reino: Iglesia evangélicas y Gobiernos populares en Latinoamérica.Descarga

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Celag

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Perú: la espiral de una crisis interminable
noticia siguiente
Histórica movilización de pueblos indígenas en Brasil

También le podría interesar

Entrevista a Franck Gaudichaud: «En Chile siguen siendo...

mayo 28, 2023

América Latina: entre la presión de imperios occidentales...

mayo 22, 2023

Desafíos del cooperativismo Latinoamericano en sociedades capitalistas.

mayo 21, 2023

Visitantes en estos momentos:

271 Usuarios En linea
Usuarios: 62 Invitados, 209 Bots

Sábado 11:00 de la mañana

Artículo recomendado

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 3

    Gustavo Petro: “El cambio es más difícil de lo que pensábamos”

    mayo 25, 2023
  • 4

    Fernando Domínguez visita la Delegación 5 de Álamo en busca del voto de los agremiados al SDTEV

    mayo 25, 2023
  • 5

    Da juez revés a libros de texto

    mayo 22, 2023
  • 6

    CÓMO LA CONSTITUYENTE CHILENA PASÓ DE PROGRESISTA A RADICAL DE ULTRADERECHA

    mayo 25, 2023
  • 7

    El espionaje en México cobra una nueva víctima: un aliado del presidente

    mayo 23, 2023
  • 8

    La disputa por el SDTEV en imágenes

    mayo 28, 2023
  • 9

    Denuncian que la Dirección de Primaria Estatal de Veracruz oculta vacantes que deberían ser ocupadas por promoción vertical

    mayo 24, 2023
  • 10

    Cien años de teoría crítica

    mayo 26, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 12

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 13

    Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV en Facebook ¿quién va ganando?

    mayo 28, 2023
  • 14

    MEDIOS CORPORATIVOS, IDEOLOGÍA E INFORMACIÓN

    mayo 25, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Derechos Territoriales Indígenas En Mesoamérica

octubre 20, 2016

América Latina: entre la presión de imperios...

mayo 22, 2023

¿Cuándo se jodió el progresismo en Latinoamérica?

octubre 11, 2018