Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Vacunagate: el último libro de OjoPúblico sobre la vacunación irregular que remeció el país

por RedaccionA septiembre 18, 2021
septiembre 18, 2021
661
De este ARTÍCULO eres el lector: 332

Por: Ojo público. 18/09/2021

El nuevo libro de OjoPúblico, editado por Penguin Random House, examina el abuso de poder, la violación de principios bioéticos, las crisis sanitaria y política, las mentiras y contradicciones, pero también profundiza en la relación entre ciencia, política y diplomacia durante estos tiempos, y aporta información cuyos datos alcanzan a México, Argentina y Chile. La presentación se realizará este 15 de setiembre a las 7.30 p.m.

Pocos escándalos públicos de la historia reciente en el Perú han expuesto los hilos del poder con tanta rapidez e impacto como el Vacunagate, la aplicación en secreto a más de 400 personas de una candidata a vacuna fuera de un ensayo clínico. Entre el grupo privilegiado que recibieron las dosis se encuentran el expresidente Martín Vizcarra, altos funcionarios públicos, empresarios, reconocidos investigadores, un nuncio apostólico e incluso el médico de Alberto Fujimori y una reconocida gestora de intereses. 

El equipo periodístico de OjoPúblico realizó un exhaustivo trabajo de investigación sobre estas prácticas irregulares en el Perú y el alcance de los ensayos clínicos en otros países de América Latina. El libro “Vacunagate. Historia secreta de la vacunación irregular contra la Covid-19 ”, editado por Penguin Random House, es el resultado de estas investigaciones y expone el entramado de ciencia, diplomacia, intereses empresariales, vínculos políticos, componendas entre el sector público y privado, y otros factores que explican lo que podría ser una de las mayores muestras de abuso de poder en medio de la pandemia.

EL LIBRO, EDITADO POR PENGUIN RANDOM HOUSE, SE PRESENTARÁ EL PRÓXIMO 15 DE SEPTIEMBRE A LAS 7.30 P.M. 

El último libro de OjoPúblico indaga y responde a varias interrogantes. ¿Cómo fue que un grupo de médicos pudo aplicar las candidatas a vacunas violando principios bioéticos, con la autorización de las autoridades sanitarias del país y vulnerando protocolos esenciales de lo que debía ser un hito en la historia médica peruana? ¿Por qué una pandemia se convierte en un asunto de geopolítica? ¿Cuál es el alcance de sus impactos?

“Vacunagate” examina el entramado de ciencia, diplomacia, intereses empresariales, vínculos políticos y otros factores que explican lo que podría ser una de las mayores muestras de abuso de poder en medio de la pandemia. El libro recorre las crisis políticas simultáneas, las mentiras y contradicciones, pero también profundiza en la relación entre ciencia, política y relaciones geopolíticas durante estos tiempos, y aporta información cuyos datos alcanzan a México, Argentina y Chile. 

El libro se presentará el próximo 15 de septiembre a las 7.30 p.m., en las plataformas de Penguin Random House y OjoPúblico , y contará con la participación del reconocido médico y comunicador Elmer Huerta. Los ejemplares ya se encuentran en las principales librerías del Perú.

El libro fue escrito y editado por Nelly Luna Amancio, David Hidalgo y Gloria Ziegler, y contó un equipo de investigación de ocho periodistas: Óscar Castilla, Ernesto Cabral, Gianella Tapullima, Rosa Chávez, Claudia Chávez, Esthefany Molina, Iván Ruíz (Argentina) , Matías Jara (Chile) y Kennia Velázquez (México). 

OjoPúblico ha publicado anteriormente, con la misma editorial, “Poderes Fácticos“, una edición de lujo que reúne las mejores historias sobre las dinámicas y abusos del poder, a partir de las investigaciones y especiales periodísticos de diversos formatos publicados en los primeros años del medio ; e “Infodemia”, un libro electrónico que explica el fenómeno de la desinformación a lo largo de la crisis del coronavirus. Todos los libros de OjoPúblico los pueden encontrar en nuestra tienda virtual.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Ojo público

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La disputa por el alma de la juventud: Un análisis global
noticia siguiente
El Reino y la avanzada del poder evangélico en América Latina

También le podría interesar

Una mirada a lo lejos

enero 10, 2022

Cuba alcanza el 83 por ciento del total...

diciembre 6, 2021

SWISS despedirá a empleados que rehúsen vacunarse

septiembre 29, 2021

Visitantes en este momento:

1.009 Usuarios En linea
Usuarios: 491 Invitados,518 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 8

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Pasaporte de vacunación: crece la polémica en...

febrero 18, 2021

Una mirada a lo lejos

enero 10, 2022

Una vacuna como anillo al dedo

mayo 2, 2021