Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Un proyecto para reducir la brecha digital en la educación especial 

por RedaccionA noviembre 14, 2022
noviembre 14, 2022
871

Por: Educacion tres punto cero. 14/11/2022

Acer y L3tcraft Educación se unen en una experiencia que potencia el aprendizaje de estudiantes con discapacidad intelectual gracias al uso de los videojuegos y portátiles idóneos para la enseñanza.

Con el objetivo de descubrir los beneficios y el potencial educativo de los videojuegos en las aulas con alumnado con discapacidad intelectual, el centro concertado de educación especial Fundación Gil Gayarre de Pozuelo de Alarcón de Madrid (que comprende las etapas de Educación Infantil, la básica obligatoria y la educación para la Transición a la Vida Adulta) inició el año pasado una experiencia piloto impulsada por Acer y L3tcraft Educación que continúa este curso de la mano de 5 docentes y 16 alumnos. Con esta iniciativa la fundación quiere reducir la brecha digital que en estos instantes afecta al 45% de las personas con discapacidad, quienes manifiestan asimismo dificultades accesibles, económicas y sociales relacionadas con el uso de dispositivos tecnológicos, según indica un estudio de la Fundación Adecco. 

Acer y L3tcraft Educación: un proyecto para reducir la brecha digital en la educación especial

El juego como vehículo de aprendizaje

La metodología elegida para desarrollar la iniciativa es el aprendizaje basado en el juego, mientras que el videojuego escogido para estos estudiantes ha sido Minecraft: Education Edition. Precisamente, L3tcraft Educación, compañía experta en el desarrollo de proyectos educativos, posee una amplia experiencia al abordar diferentes proyectos con este título que, además de motivador, ayuda a adquirir conocimientos curriculares. El proyecto llevado a cabo consiste en un mundo virtual creado dentro del propio universo Minecraft que aborda contenidos sobre seguridad vial, así como un escenario réplica de la Fundación Gil Gayarre donde aprenden a orientarse, trabajar en equipo y mejorar su coordinación.

Por su parte, Acer contribuye a esta iniciativa con portátiles Acer TravelMate B3 y TravelMate Spin B3 (se puede utilizar también como tableta) con los que fomentar también la inclusión de metodologías activas e innovadoras en las aulas. Los equipos seleccionados son dispositivos robustos pensados para el mundo educativo, pudiendo trabajar con ellos de forma independiente o colaborativamente con absoluta seguridad durante toda la jornada gracias a una autonomía de hasta 12 horas. Compatibles con el sistema operativo Windows 11 SE, sus teclados son resistentes a los líquidos y la certificación MIL-STD810H refuerzan su resistencia. 

Acer y L3tcraft Educación

“Contar con portátiles Acer nos ha permitido poner en práctica con nuestros alumnos la formación en Minecraft: Education Edition que han recibido los profesores que participan en el proyecto. Además, el hecho de contar con dispositivos adecuados que son duraderos, potentes y enfocados para el entorno educativo nos da mucha tranquilidad y nos ayuda en nuestro día a día. Estamos muy agradecidos y contamos con que esta colaboración tenga continuidad próximamente”, explican desde la Fundación Gil Gayarre. La formación recibida ha durado más de tres meses y gracias a ella han podido desarrollar su competencia digital y descubrir todo el potencial educativo del videojuego.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Educación tres punto cero

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿QUÉ HACEMOS CON LAS TERFS?
noticia siguiente
¿QUIÉN QUIERE SER NORMAL?

También le podría interesar

Provincia de Buenos Aires: histórica movilización en defensa...

diciembre 15, 2024

La irresoluble brecha digital

febrero 13, 2024

La brecha digital en la educación superior

marzo 17, 2023

Visitantes en este momento:

1.554 Usuarios En linea
Usuarios: 1.067 Invitados,487 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

LAS PRÁCTICAS DE ZERO RATING NO AYUDAN...

febrero 13, 2023

La irresoluble brecha digital

febrero 13, 2024

¿Nueva Reforma Educativa, o profundización del proyecto...

agosto 18, 2019