Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Provincia de Buenos Aires: histórica movilización en defensa de la Educación Especial

por RedaccionA diciembre 15, 2024
diciembre 15, 2024
327
De este ARTÍCULO eres el lector: 157

Por: Fabián Rodríguez (profesor de Educación Especial). 15/12/2024

Alrededor de 500 docentes de la modalidad de educación especial de numerosos distritos (inclusive del Partido de la Costa) se hicieron presentes en la ciudad de La Plata el miércoles 4 para reclamar por la reforma que impulsa el gobierno provincial que elimina las especificidades de la modalidad. Significa que las escuelas especiales, que están divididas por especificidades (para personas con discapacidad mental, para sordas o hipoacúsicas, para ciegos o disminuidos visuales, discapacidad neuromotora, trastornos de la personalidad, etc.) dejen de trabajar de esa forma y pasen a atender a todos aquellos estudiantes a los que sea imposible sostener en las llamadas “inclusiones” dentro de las escuelas de nivel (sistema educativo común).

La movilización masiva de la modalidad es un hecho que no tiene precedentes. No solo por la altura del año en la que se produce, sino porque surge de un movimiento de autoconvocados de una modalidad muy pequeña que lleva un mes organizándose por WhatsApp. La concurrencia mostró el nivel de conciencia de los compañeros y de combatividad que se está instalando dentro de las escuelas especiales de la provincia de Buenos Aires. La movilización fue acompañada por docentes de otros niveles educativos que han sido conmovidos por este movimiento.

Las autoridades de la modalidad enteradas del reagrupamiento autoconvocado pretendieron contrarrestar la movilización sin éxito. Sacaron un video en nombre de la “Defensa de la Educación Especial” refiriéndose a la cantidad de combis nuevas que se entregarían para el traslado de nuestros estudiantes (cuando aún no se han reparado las que están rotas); pretendieron mostrar nombramiento de cargos de bibliotecarios y una cantidad de libros entregados. Lo único que lograron fue un rechazo mayor en la docencia y una avidez mayor por movilizarse. Los sindicatos del Frente de Unidad Docente Bonaerense –con quienes el gobierno pactó la reforma- también realizaron una maniobra. El día anterior a la marcha improvisaron una reunión con la dirección de la modalidad para llevar “tranquilidad” a la docencia. La movilización logró quebrar todos estos operativos y se abrió paso. En la convocatoria varios compañeros denunciaron como gremios como SUTEBA y FEB le dieron la espalda en sus propias seccionales para movilizar. La acción fue acompañada por el SUTEBA de Tigre, que aportó las constancias para justifica el día, y por una acción distrital en SUTEBA Bahía Blanca.

La movilización en La Plata se dirigió a la torre donde tiene su sede la dirección de la modalidad logrando que un grupo de compañeros fueran recibidos por asesores del área. Allí los compañeros presentes, representando a todas las especificidades, hicieron uso de la palabra para denunciar lo que está ocurriendo. También entregaron un petitorio con centenares de firmas recogidas la semana anterior y plantearon el pedido de audiencia con las autoridades máximas para discutir a fondo los problemas y encontrar respuestas por quienes si tienen el poder de darlas. La respuesta del gobierno provincial fue que va a continuar con la reforma.

Cómo la seguimos

Quedó planteado organizarse por distritos y por cada escuela, divididas a su vez por especificidad para que se den la tarea de elaborar un plan educativo de cada una; luego hacerlo por zonas de diferentes distritos hasta confluir en un plenario provincial donde le demos forma a un plan y un programa alternativo para la modalidad que podamos presentar si nos dan la audiencia requerida y si no es así, ganar la adhesión de todos/as los actores de la modalidad, incluyendo a las familias de nuestros estudiantes.

Y por sobre todo explicar a los/as docentes que aún no se han sumado de que estamos ante un hecho histórico y que podemos abrir un nuevo rumbo para la Educación Especial.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Política obrera

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Repensando el futuro económico y social: hacia un modelo de tres techos para la sostenibilidad y el bienestar
noticia siguiente
La extrema derecha prolonga, pero no resuelve, la crisis del neoliberalismo italiano. Entrevista

También le podría interesar

Vigilar y denunciar

marzo 8, 2025

El inconformista lúcido

febrero 12, 2025

Katopodis: “El peronismo no está condenado a volver,...

noviembre 22, 2024

Visitantes en este momento:

1.635 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,1.043 Invitados,590 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 12

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

TRANSFORMANDO LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN EDUCACIÓN INCLUSIVA.

febrero 1, 2016

Argentina. Enfoques cooperativos; Hoy: Anunciar la constitución del...

noviembre 5, 2024

En tres años se duplicó la cantidad...

febrero 4, 2019