Top Posts
Consenso percibido e intolerancia moral
Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...
La educación de las niñas y niños na...
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Un año antes de morir Zygmunt Bauman advirtió sobre la “trampa” de las redes sociales

por La Redacción enero 12, 2017
enero 12, 2017
801

Por: RT. 12/01/2017

El sociólogo polaco recientemente fallecido analizó el rol que cumplen las redes sociales en la formación de la identidad y relaciones interpersonales actuales.

Este lunes 9 de enero falleció en Leeds (Reino Unido) el sociólogo polaco Zygmunt Bauman. Había nacido el 19 de noviembre de 1925 en la ciudad de Poznan. Tenía 91 años.

De joven tuvo que escapar de su Polonia natal ante los avances del Ejército alemán de Adolf Hitler. Se refugió en la Unión Soviética para luego regresar a Polonia al finales de la Segunda Guerra Mundial, en la cual combatió para los aliados en las batallas de Kolberg y Berlín.

En 1968 debió exiliarse de su país tras ser expulsado del Partido Comunista. Tras pasar algunos años enseñando en Israel, EE.UU. y Canadá, se estableció definitivamente en el Reino Unido.

Las redes sociales como “zona de confort”

Exactamente un año antes de morir, el 9 de enero de 2016, Bauman brindó una entrevista al diario español ‘El País’ donde, aun su avanzada edad, brindó un análisis profundo de la sociedad actual. A partir del análisis del movimiento de los indignados, el periodista Ricardo De Querol le preguntó por el rol de las redes sociales en las nuevas formas de protesta. Además le consultó sobre si tienen un carácter “revolucionario” o si, por el contrario, son el nuevo “opio de los pueblos”.

Bauman no dudó en asegurar que las redes sociales esconden “una trampa”. “La cuestión de la identidad ha sido transformada de algo que viene dado a una tarea” donde “tienes que crear tu propia comunidad”, explicó. Pero desde su perspectiva “no se crea una comunidad, la tienes o no”, mientras que “lo que las redes sociales pueden crear es un sustituto”.

El reconocido sociólogo describió el hecho de que en Facebook, Twitter o cualquier plataforma similar “puedes añadir amigos y puedes borrarlos, controlas a la gente con la que te relacionas”. Si bien eso puede hacer sentir “un poco mejor porque la soledad es la gran amenaza en estos tiempos de individualización”, lo que termina sucediendo es que te relacionas sin necesidad de poseer “habilidades sociales”. A su juicio, estas solo se pueden desarrollar “cuando estás en la calle, o vas a tu centro de trabajo y te encuentras con gente con la que tienes que tener una interacción razonable”.

“Las redes sociales no enseñan a dialogar porque es muy fácil evitar la controversia”, analizó Bauman. De esta forma, muchas personas las utilizan “para encerrarse” en “zonas de confort, donde el único sonido que oyen es el eco de su voz, donde lo único que ven son los reflejos de su propia cara”. “Las redes son muy útiles, dan servicios muy placenteros, pero son una trampa”, concluyó.

En otra entrevista, Bauman profundizó esta mirada y afirmó que “las redes sociales son el terreno de una forma de vigilancia voluntaria, hecha en casa, preferible a las agencias especializadas en las que operan profesionales del espionaje”.

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/228198-ano-morir-zygmunt-bauman-advirtio-trampa-redes-sociales

Fotografía: actualidad.rt

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Nómina de directivos de Pemex mil 162 mdp anuales
noticia siguiente
Peña Nieto echa gasolina al fuego.

También le podría interesar

Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...

mayo 9, 2025

Redes sociales y subjetividad: el sujeto maquinizado en...

abril 24, 2025

El Gobierno británico ya realiza una media de...

abril 17, 2025

Visitantes en este momento:

1.088 Usuarios En linea
Usuarios: 189 Invitados,899 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 5

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 6

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“La gran debilidad del periodismo digital está...

junio 24, 2017

Educación y redes sociales

enero 18, 2021

“Es imperdonable que se usen los dispositivos...

julio 19, 2018
Contactanos