Top Posts
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
Escuelas Normales mexiquenses en jaque
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Trump y los medios: ¿De las noticias falsas a los enemigos del pueblo?

por La Redacción agosto 24, 2018
agosto 24, 2018
789

Por: Domenico Maceri. Pressenza. 24/08/2018

“No creo que los medios de comunicación sean enemigos del pueblo”, afirmó Ivanka Trump, hija del presidente, en una entrevista reciente. Esta fue la declaración que el periodista de la CNN, Jim Acosta, trató de obtener de la vocera de Trump, Sarah Huckabee Sanders, en una conferencia de prensa en la Casa Blanca. Acosta salió de la habitación protestando porque Sanders no hizo tal declaración.

Sanders cumplió con su deber como fiel portavoz de su jefe, quien poco tiempo después reiteró en un tweet que “las noticias falsas son enemigas del pueblo”. El presidente número 45 comentaba una reunión entre A.G. Sulzberger, editor del New York Times, y James Bennet, editor de la sección de opinión del periódico. Los dos periodistas advirtieron al presidente que “su lenguaje no sólo era divisivo, sino cada vez más peligroso”. También subrayaron el hecho de que referirse a la prensa como “enemigos del pueblo” está “contribuyendo a un incremento de las amenazas contra los periodistas y conducirá a la violencia”.

No fue la primera vez que Trump atacó a los medios de comunicación como “noticias falsas”, ni como “enemigos del pueblo”, una expresión utilizada por los líderes de los regímenes autoritarios para silenciar a sus oponentes. La expresión no es nueva. Las mismas palabras se pueden encontrar en el Coriolano de Shakespeare. En la era moderna, los dictadores de izquierda y derecha, Stalin y Mao, así como los propagandistas nazis, han usado las palabras para denigrar y destruir a sus enemigos políticos, incluso llevando a asesinatos y purgas.

Trump ataca a los medios de comunicación como “noticias falsas”, elevando el volumen con la frase “enemigo del pueblo”, haciendo eco de la retórica de las naciones autoritarias modernas. Es importante recordar que Trump siempre ha tenido palabras de aprobación no sólo para Vladimir Putin, sino también para otros dictadores, incluyendo a Kim Jong-un. En el caso de Kim, el 45º presidente ha expresado su admiración por el hecho de que el líder coreano asumió el poder sobre su país cuando sólo tenía 28 años, ignorando la maldad de las acciones del dictador.

A diferencia de los presidentes estadounidenses anteriores, que hablaron de democracia y valores democráticos no sólo para los estadounidenses, sino como un modelo para el resto del mundo, Trump ha guardado silencio sobre este tema. Su comportamiento hacia los periodistas fue atroz durante la campaña electoral, y sólo ha empeorado a lo largo de sus casi dos años en el cargo. Trump no duda en señalar por abuso a periodistas desfavorecidos como Acosta, a cuya pregunta se negó a responder en una reciente conferencia de prensa en Londres con Theresa May. Identificando a Acosta como parte de la CNN, a la que él llama “noticias falsas”, se saltó al reportero y luego aceptó una pregunta de John Robert de Fox News – que mucha gente considera las noticias falsas reales.

Cuando el presidente de una democracia como Estados Unidos ataca verbalmente a un reportero en público, alienta a los líderes de los regímenes autoritarios a maltratar a su propia prensa. En muchos de esos países, este tipo de intimidación puede terminar con reporteros en prisión o algo peor. El comportamiento autoritario de Trump legitima acciones similares de líderes en partes del mundo desprotegidos por la primera enmienda de Estados Unidos y la garantía de la libertad de prensa.

En efecto, las acciones de Trump demuestran desprecio no sólo por los periodistas, sino también por la Constitución estadounidense. Sin embargo, la protección de la libertad de prensa de la Constitución no protege completamente a los periodistas en Estados Unidos. Acosta, por ejemplo, requiere guardaespaldas para hacer su trabajo cubriendo los numerosos mítines de Trump, en los que no es inusual que el 45º presidente vilipendie a los medios de comunicación. Trump nunca ha dicho a sus partidarios que ataquen físicamente a los periodistas, pero algunos de los “deplorables” podrían fácilmente interpretar sus feroces palabras como un estímulo para hacerlo. De hecho, varios periodistas han sido amenazados por personas que se declaran partidarios de Trump.

En un artículo reciente, el columnista del New York Times Bret Stephens escribió sobre las amenazas que recibió de algunas de estas personas el pasado mes de mayo. Cuatro semanas después, cinco periodistas fueron asesinados en la Gaceta de la Capital en Annapolis, Maryland. No parece haber ningún motivo político, pero obviamente la incendiaria caracterización de Trump de los medios de comunicación como “enemigos del pueblo” podría conducir a una tragedia similar.

El ataque de Trump a los medios de comunicación no siempre está dirigido a un individuo. Es parte de un esfuerzo mayor para desmantelar la verdad, que es su verdadero enemigo. Sus ataques se esfuerzan por crear una realidad alternativa – una realidad que sale directamente de su boca. De hecho, en un reciente mitin, Trump aconsejó a sus devotos que no creyeran nada de lo que vieran escrito o reportado por los medios de comunicación.

Ni la pérdida de fe en los medios de comunicación, ni la inevitable falta de voluntad de los medios de comunicación para trabajar con Trump, es un problema para el presidente, porque hoy en día es posible pasar por alto a la prensa, comunicándose directamente con el electorado. Trump tiene más de 50 millones de seguidores en Twitter, la mitad que Barack Obama, pero hace muy buen uso de ellos. Sus mensajes en Twitter, y en sus mítines, frecuentemente incluyen información falsa y engaños. Según el Washington Post, la frecuencia de las mentiras y afirmaciones engañosas de Trump ha aumentado recientemente a 16 por día. En los 600 días de su presidencia, Trump ha mentido 4300 veces. Entre su cuenta de Twitter y sus frecuentes mítines, es, de hecho, el propagandista más prolífico de las noticias falsas.

Cuando el 45º presidente ataque a los medios de comunicación falsos, debería mirarse en el espejo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Ideología dominante, discurso público y discurso oculto.
noticia siguiente
Libre opción, libre espiritualidad para los pueblos.

También le podría interesar

Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa,...

junio 24, 2025

La guerra de Ucrania: ¿El laberinto de Trump...

junio 20, 2025

Refugiados en Hong Kong viven en el limbo...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.110 Usuarios En linea
Usuarios: 398 Invitados,712 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 10

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 11

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 12

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 13

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 14

    La sociedad del rendimiento: ¿rendir o rendirse?

    junio 23, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

CBS: Videgaray editó discurso de Trump para...

febrero 10, 2017

Lagos: “¿Cómo es posible que América Latina...

febrero 15, 2017

¡Infocalipsis ahora!

junio 4, 2018