Top Posts
PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO
Francia, reforma de las pensiones: un presidente contra...
24 de marzo, presas políticas mapuche: «Para nuestro...
La Federación Internacional de Atletismo decidió que transgéneros...
La mirada de un autista
Francia: más de 3 millones de personas protestaron...
Militarización de la Hidrovía: Paraguay reactiva proyecto para...
Uganda aprueba un proyecto de ley contra la...
Pienso, luego… critico. Parte I
El sueño de una escuela feliz
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Trump pone fin al acuerdo de desarme nuclear con Rusia.

por La Redacción octubre 24, 2018
octubre 24, 2018
Veces que se ha leído este Artículo: 128

Por: NicaLeaks. 24/10/2018

Estados Unidos se retirará de un tratado de armas nucleares clave con Rusia, confirmó este sábado el presidente Donald Trump.

El mandatario estadounidense dijo que Rusia había “violado” el tratado de las Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (INF, por sus siglas en inglés) de 1987, según declaraciones a periodistas.

El acuerdo prohíbe los misiles de mediano alcance lanzados desde tierra, con un rango de entre 500 y 5.500 km (310-3,400 millas).

Estados Unidos no dejará que Rusia “salga y haga armas (mientras) a nosotros no se nos permite”, dijo Trump.

“No sé por qué el presidente (Barack) Obama no negoció ni se retiró” del tratado, dijo el mandatario después de un mitin de campaña en Nevada, Estados Unidos.

“Lo han estado violando por muchos años“, añadió.

En 2014, el presidente Obama acusó a Rusia de violar el INF en 2014 después de que supuestamente probó un misil de crucero lanzado desde tierra.

Según informaron medios de comunicación, Obama optó en ese entonces no retirarse del tratado después de la presión de los líderes europeos, quienes dijeron que tal movimiento podría reiniciar una carrera armamentista.

Una fuente del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia dijo que la decisión de Estados Unidos está motivado por un “sueño de un mundo unipolar” donde es la única superpotencia mundial, informó la agencia estatal de noticias RIA Novosti.

Estados Unidos insiste que los rusos inclumplieron el acuerdo al desarrollar un nuevo misil de mediano alcance llamado el Novator 9M729, conocido por la OTAN como el SSC-8.

Permitiría a Rusia lanzar un ataque nuclear en los países de la OTAN en muy poco tiempo.

Rusia ha dicho poco sobre su nuevo misil, aparte de negar que está incumpliendo el acuerdo.

Sin embargo, analistas opinan que Rusia ve tales armas como una alternativa más barata a las fuerzas convencionales.

El diario New York Times informó el viernes que Estados Unidos estaba considerando retirarse del tratado en un intento por contrarrestar la expansión de la presencia militar de China en el Pacífico occidental.

El país no fue signatario del acuerdo, lo que le permitió desarrollar misiles de mediano alcance sin restricciones.

Se espera que el asesor de seguridad estadounidense, John Bolton, informe a los rusos sobre la retirada del acuerdo durante conversaciones en Moscú a finales de esta semana.

¿Qué es el tratado de las Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (INF)?

Firmado por Estados Unidos y la URSS en 1987, el acuerdo de control de armas prohibió todos los misiles nucleares y no nucleares de corto y mediano alcance, excepto las armas lanzadas al mar.

A Estados Unidos le preocupaba el despliegue soviético del sistema de misiles SS-20 y respondió colocando misiles Pershing y Cruise en Europa, lo que generó protestas generalizadas.

Para 1991, casi 2.700 misiles habían sido destruidos. Y ambos países acordaron inspeccionar las instalaciones.

En 2007, el presidente ruso Vladimir Putin declaró que el tratado ya no servía a los intereses de Rusia. La medida se produjo después de que Estados Unidos se retiró del Tratado de Misiles Antibalísticos en 2002.

La última vez que Estados Unidos se retiró de un importante tratado de armas fue en 2002, cuando el presidente George W. Bush sacó a Estados Unidos del Tratado de Misiles Antibalísticos, que prohibía las armas diseñadas para contrarrestar los misiles nucleares balísticos.

Los movimientos de Bush para instalar un escudo de misiles en Europa alarmaron al Kremlin, y el gobierno de Obama los desechó en 2009 para ser reemplazado por un sistema de defensa modificado en 2016.

“Si EE.UU. sigue saliendo unilateralmente de los tratados, Rusia tomará medidas, incluso militares”

Washington quiere salir del Tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto porque “obstaculiza su dominación total”, afirma el vicecanciller ruso, Serguéi Riabkov.

La intención de Washington de retirarse del Tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto (INF, por sus siglas en inglés), firmado en 1987 entre EE.UU. y la URSS, se debe a que este acuerdo “obstaculiza su dominación total”, según ha declarado el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.

Rusia “cumple estrictamente” el tratado y condena los intentos de EE.UU. de “lograr concesiones mediante el chantaje“, especialmente en el tema de la seguridad internacional, aseguró el vicecanciller, sugiriendo que las acusaciones de Washington contra Moscú podrían tener como objetivo ocultar “su propio incumplimiento del acuerdo”.

Respuesta de Rusia

“Si EE.UU. sigue saliendo unilateralmente de los tratados, Rusia tomará medidas de represalia, incluidas de carácter militar“, aseveró el diplomático.

No obstante, enfatizó que la reacción de Moscú a la intención de Washington de retirarse del tratado INF requiere tiempo y un examen de los planes concretos de EE.UU., ya que este tipo de decisiones no deben tomarse “con prisas”, basándose en “un impulso emocional”.

En particular, Rusia espera que el asesor de Seguridad de Trump, John Bolton, que llega a Moscú este domingo, explique los planes de Washington relativos al tratado “de manera más sustancial y clara”, expresó Riabkov.

“Una mina enorme bajo el proceso de desarme en el planeta”

La declaración del presidente de EE.UU. sobre la retirada del tratado “coloca una mina enorme bajo todo el proceso de desarme en el planeta”, alertó, por su parte, el jefe del Comité de Relaciones Internaciones de la Duma (Parlamento), Leonid Slutski.

Según el político, las repetidas acusaciones de violación del acuerdo lanzadas por Washington contra Rusia son una mera “cortina de humo para justificar sus propias acciones dirigidas a destruir este tratado”.

Además, Slutski subrayó que no se ha presentado ninguna prueba del supuesto incumplimiento por Rusia de sus obligaciones, porque “sencillamente no existen”.

  • El presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmadoque va a retirar a su país del Tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto firmado en 1987 con Moscú, tras acusar a Rusia de incumplirlo.
  • En la rueda de prensa posterior a un mitin en Nevada, Trump dijo a los periodistas que “vamos a terminar el acuerdo y luego desarrollaremos las armas“, a menos que Rusia y China acuerden un nuevo tratado.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: NicaLeaks

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La noche de 12 años, excelente película sobre la fortaleza humana frente a los gobiernos militares.
noticia siguiente
Funcionarios del municipio de Tonalá, Jalisco, amenazan al defensor de derechos humanos Cristian Chávez.

También le podría interesar

Militarización de la Hidrovía: Paraguay reactiva proyecto para...

marzo 26, 2023

BRASIL SE NIEGA A PARTICIPAR EN LA GUERRA

marzo 20, 2023

“LA OTAN PARTICIPA EN EL PROYECTO ESTADOUNIDENSE DE...

marzo 20, 2023

Visitantes en estos momentos:

236 Usuarios En linea
Usuarios: 81 Invitados, 155 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 9

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 10

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 11

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 12

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 13

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 14

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Crisis y recursos estratégicos

agosto 12, 2022

Complicidad entre gobiernos mexicano y estadounidense genera...

noviembre 5, 2021

BRASIL SE NIEGA A PARTICIPAR EN LA...

marzo 20, 2023