Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Trump: la impotencia y la furia.

por La Redacción marzo 19, 2019
marzo 19, 2019
890

Por: Atilio A. Boron. Rebelión. 19/03/2019

El fiasco en que ha terminado la bochornosa operación del autoproclamado “presidente interino” de Venezuela y el revés que la mafia anticastrista y sus operadores (los Marco Rubio, Ileana Ros-Lehtinen, Bob Menéndez y compañía) sufrieron en el referendo constitucional cubano han exacerbado la beligerancia del gobierno de Estados Unidos. Derrotado en ambos escenarios ahora está considerando aplicar la sección 110 del Tercer Capítulo de la Ley Helms-Burton, misma que establece un bloqueo integral sobre Cuba y que es eufemísticamente denominada “Ley para la Libertad y la solidaridad democrática cubanas.” Esta monstruosidad jurídica, atentatoria de la legalidad internacional, instituye una “prohibición de la importación y el comercio de productos cubanos” y según allí se estipula se “se prohíbe la entrada de mercancías a los Estados Unidos y su comercio fuera de los Estados Unidos, si esas mercancías: (1) son de origen cubano; (2) están o estuvieron en Cuba o se transportaron desde ese país o por su conducto; o (3) se confeccionan o derivan en su totalidad o en parte de cualquier producto que se cultive, elabore o fabrique en Cuba.”

Visto lo anterior queremos compartir una propuesta concreta para la militancia antiimperialista: Si la Casa Blanca avanza en la aplicación de esta legislación injerencista en contra de Venezuela, Cuba, Nicaragua o cualquier otro país será imprescindible e impostergable organizar un boicot a escala internacional para contrarrestar esa agresión. Nada mejor que un llamamiento a los pueblos del mundo para que se abstengan de comprar cualquier producto -sean bienes como, en lo posible, servicios- de origen estadounidense, que, tal cual lo establece la Helms-Burton para Cuba estén o hayan estado en Estados Unidos o fueron transportaron desde ese país o por su conducto; o se confeccionan o derivan en su totalidad o en parte de cualquier producto que se cultive, elabore o fabrique en Estados Unidos.

Ante la inoperancia de las Naciones Unidas y la complicidad de los gobiernos de los países europeos, serviles hasta el hartazgo con el Nerón americano -capaz de incendiar un continente con tal de favorecer los negocios de sus amigos, aliados y las megacorporaciones de su país- es el deber de la hora organizar una contraofensiva para desbaratar esta nueva arremetida imperial. Las discusiones y acuerdos tomados en la Asamblea Internacional de los Pueblos recientemente reunida en Caracas han señalado que este es el camino. Es preciso comenzar a transitarlo cuanto antes y aplicarle a Washington la medicina que con tanta alevosía aplica en contra de Cuba. Más que nunca es necesario recordar las preclaras observaciones de José Martí cuando advertía que “estos tiempos no son para acostarse con el pañuelo a la cabeza, sino con las armas de almohada … las armas del juicio, que vencen a las otras. Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedra.” Y remataba su razonamiento de esta manera: “¡los árboles se han de poner en fila, para que no pase el gigante de las siete leguas.” No desoigamos el consejo del Apóstol y pongamos manos a la obra. Veremos cuánto tiempo aguanta el imperio un boicot internacional. Cuba sobrevivió a 60 años de bloqueo. Estados Unidos no soportaría ni un año.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Revista Integración Nacional

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Yaitepec gana la batalla al alcohol; mujeres imponen su Ley Seca.
noticia siguiente
Jalcomulco, el pueblo que ha defendido un río.

También le podría interesar

Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa,...

junio 24, 2025

La guerra de Ucrania: ¿El laberinto de Trump...

junio 20, 2025

Refugiados en Hong Kong viven en el limbo...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.363 Usuarios En linea
Usuarios: 825 Invitados,538 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Elecciones en Venezuela: “Las mujeres, uno de...

mayo 23, 2018

 “Reflexionando sobre la endeble fuerza de los...

agosto 2, 2024

Cómo organizar una asamblea

diciembre 26, 2024