Top Posts
33 colectivos de familiares de desaparecidos promovieron amparo...
“Vivimos un fenómeno de demencia masiva”
El armado del régimen político de Milei nos...
Los pueblos del mundo con Palestina
En defensa de los derechos humanos y la...
Poderosa pedagogía de los perversos funcionarios y políticos...
Comunicado Foro en Cicacalco, Zacatecas, la “Dignificación de...
Milei, una bomba de tiempo.
Cuitláhuac: “no desviamos ese dinero…”
Alerta el Instituto de Pensiones del Estado (IPE)...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

Tiempos Electorales: Pospone INEE la evaluación del desempeño docente

por La Redacción febrero 12, 2016
febrero 12, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 174

Por: Impulso Informativo. 12/02/2016

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) pospuso la Evaluación de Desempeño de los maestros de educación básica y media superior, programada para los meses de febrero a mayo.

A través de un acuerdo que publicó el día de ayer el organismo de la evaluación en el diario Oficial de la Federación (DOF), fueron omitidas  las fechas para el segundo grupo.

“Durante el 2016: Las fechas se establecerán en el Calendario 2016 para la implementación de los procesos de evaluación establecidos en la Ley General del Servicio Profesional Docente publicado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación”, versa el documento publicado por el INEE.

Originalmente, dicha evaluación se haría en dos grupos: de septiembre a noviembre de 2015 y de febrero a mayo de 2016.

Hasta el momento el organismo no ha precisado las razones para dejar sin efecto el periodo programado para que el  segundo bloque de 150 mil maestros que presentarían la evaluación del desempeño.

Cabe señalar que en su balance de la evaluación del desempeño docente, el INEE argumentó que dicha evaluación no se realizó en las condiciones adecuadas, pues en varias entidades del País, se realizaron  protestas y agresiones, acciones violentas de los maestros disidentes, así como traslados de maestros desde muy temprano en la madrugada por parte de la autoridad educativa con apoyo de la Policía Federal (PF).

Dichas condiciones sometieron a los docentes que se estaban evaluando a una presión excesiva, lo cual “es contrario al concepto de una evaluación formativa y que exige condiciones para pensar y reflexionar”, puntualizó INEE.

Sylvia Schmelkes

DOF: 25/01/2016

ACUERDO por el que se modifican los párrafos primero, segundo b., y deroga el párrafo tercero de los artículos 6 y 31 de los Lineamientos para llevar a cabo la evaluación del desempeño de quienes realizan funciones de docencia, dirección y supervisión enEducación Básica y Media Superior. LINEE-05-2015.

Al margen un logotipo, que dice: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

ACUERDO POR EL QUE SE MODIFICAN LOS PÁRRAFOS PRIMERO, SEGUNDO B., Y DEROGA EL PÁRRAFO TERCERO DE LOS ARTÍCULOS 6 Y 31 DE LOS LINEAMIENTOS PARA LLEVAR A CABO LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE QUIENES REALIZAN FUNCIONES DE DOCENCIA, DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR. LINEE-05-2015
La Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, con fundamento en los artículos 3o., fracciones III y IX, inciso b) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 29, fracciones I y II de la Ley General de Educación; 3, 7, fracciones I y III, incisos b), f), h) y VI; 13, fracciones III y V; 52, 53 y 54 de la Ley General del Servicio Profesional Docente; 14, 15, fracción III; 28, fracciones I, III, incisos b), f) y VI; 38, fracciones VI y XXI; 47, 48 y 49 de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación; aprueba el:
Acuerdo por el que se modifican los párrafos primero, segundo b., y deroga el párrafo tercero de los artículos 6 y 31 de los Lineamientos para llevar a cabo la evaluación del desempeño de quienes realizan funciones de docencia, dirección y supervisión en educación básica y media superior. LINEE-05-2015, para quedar de la siguiente manera:
“Artículo 6. La evaluación del desempeño de Docentes, Técnico Docentes y personal con funciones de Dirección y Supervisión en servicio se realizará por ciclo escolar. En cada ciclo escolar serán seleccionados grupos de personal con funciones de Docencia, Dirección y Supervisión para participar en la evaluación de desempeño correspondiente.
Para el ciclo escolar 2015-2016 la evaluación se aplicará en dos grupos designados por la Secretaría de común acuerdo con el Instituto en los siguientes periodos:
a. De septiembre a diciembre de 2015: Primer grupo
b. Durante el 2016: Las fechas se establecerán en el Calendario 2016 para la implementación de los procesos de evaluación establecidos en la Ley General del Servicio Profesional Docente publicado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
… se deroga el tercer párrafo”.
“Artículo 31. La evaluación del desempeño de Docentes, Técnico Docentes y personal con funciones de Dirección con nombramiento definitivo se realizará por ciclo escolar. En cada etapa serán seleccionados grupos de personal con funciones de docencia y dirección para participar en la evaluación de desempeño correspondiente.
Para el ciclo escolar 2015-2016 la evaluación se aplicará en dos grupos designados por la Secretaría de común acuerdo con el Instituto en los siguientes periodos:
a. De septiembre a diciembre de 2015: Primer grupo
b. Durante el 2016: Las fechas se establecerán en el Calendario 2016 para la implementación de los procesos de evaluación establecidos en la Ley General del Servicio Profesional Docente publicado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
… se deroga el tercer párrafo”.
TRANSITORIOS
ÚNICO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
México, D.F., a quince de enero de dos mil dieciséis.- Así lo aprobó la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación en la Primera Sesión Extraordinaria de dos mil dieciséis, celebrada el quince de enero de dos mil dieciséis. Acuerdo número SEJG/1-16/03,R.- La Consejera Presidenta, Sylvia Irene Schmelkes del Valle.- Rúbrica.- Los Consejeros: Eduardo Backhoff Escudero, Teresa Bracho González, Gilberto Ramón Guevara Niebla, Margarita María Zorrilla Fierro.- Rúbricas.- El Director General de Asuntos Jurídicos, Agustín E. Carrillo Suárez.- Rúbrica.
(R.- 425332)

Fuente: http://impulsoinformativo.net/2016/01/27/tiempos-electorales-pospone-inee-la-evaluacion-del-desempeno-docente/

Fotografía: noticierostelevisa

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Guerra por el combustible causa violencia en Veracruz
noticia siguiente
La dimensión política de la reforma educativa

También le podría interesar

Medicamentos y capitalismo: un cóctel perjudicial para la...

septiembre 29, 2023

La imposición de una reforma educativa

agosto 15, 2023

Consideraciones en torno al trabajo por proyectos

septiembre 6, 2022

Visitantes en estos momentos:

415 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,104 Invitados,310 Bots

AVISO

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    La CNTE respalda las acciones de la CETEG y repudia las declaraciones infundadas del presidente AMLO

    noviembre 30, 2023
  • 3

    El TotopoGate de la Universidad Autónoma de Sinaloa

    noviembre 18, 2023
  • 4

    El poder de los cuentos orales para favorecer la comprensión y la equidad

    noviembre 30, 2023
  • 5

    El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, frente a la violencia es ignominioso; Red Nacional de Refugios

    noviembre 30, 2023
  • 6

    Día 5| Las productoras de café: más allá de una tasa del aroma y sabor

    noviembre 30, 2023
  • 7

    Descontento magisterial

    noviembre 30, 2023
  • 8

    En Oaxaca los derechos de las niñeces y adolescencias retroceden con nueva Ley

    noviembre 30, 2023
  • 9

    Alana S. Portero: «El cinismo es reaccionario»

    noviembre 30, 2023
  • 10

    Día 5| No puede haber justicia climática sin justicia de género

    noviembre 30, 2023
  • 11

    AMLO no nos ha querido atender; sólo pedíamos uno o tres minutos: Ceteg

    noviembre 30, 2023
  • 12

    Alerta el Instituto de Pensiones del Estado (IPE) sobre intentos de EXTORSIÓN

    diciembre 2, 2023
  • 13

    Los jesuitas de la UCA en mi caminar universitario (I)

    noviembre 25, 2023
  • 14

    Cirrus Minor: “Nina Simone: RTL & BD Music Present Nina Simone“

    diciembre 2, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Evaluación para la permanencia de maestros de...

julio 28, 2017

¿El problema es el magisterio?

octubre 16, 2016

ESTRÉS LABORAL DOCENTE. METÁFORA 4.

diciembre 19, 2017