Top Posts
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Tere, la de la libreta roja.

por La Redacción julio 26, 2016
julio 26, 2016
927
De este ARTÍCULO eres el lector: 418

Por: Oswualdo Antonio González. 26/07/2016 

Se sentaba sola, siempre en el fondo del salón. Su silla individual de paleta parecía una extensión de su cuerpo. Era invisible para sus compañeros. La cabeza siempre baja. Juan, maestro unitario, se percató de su ausencia desde el inicio del ciclo escolar, pero decidió no presionarla. Tere, tenía algo distinto a muchos niños que antes había conocido y cuyos entornos se repetían de manera dolorosa: alcoholismo, violencia física, desnutrición, abandono y trabajo infantil. 

Niños cargando problemas, cuyas sonrisas eran absorbidas por el cansancio, el sueño y el hambre. Para muchos de ellos la escuela era un oasis, donde por un momento era posible ser niños. 

Tere, no había cursado la educación preescolar. Su abuela la había inscrito de última hora, por tanto, no había expediente de ella, ni algún maestro del Preescolar comunitario de CONAFE a quien preguntarle por su trayectoria.

Juan anoto, en su Diario, con su vieja pluma fuente: Observar a Tere en el recreo, checar convivencia, revisar libreta. 

Después de 18 años de egresado de la Escuela Normal, Juan seguía usando el Diario. En su casa tenía una caja donde los guardaba. Por lo regular, después de finalizar el ciclo escolar, acostumbraba leer algunas de sus notas. Muchas preguntas lo acompañaban.

Ese día, al toque de la campana, los 30 niños que atendía en una galera, salieron corriendo, con sus caras llenas de sonrisas y en segundos estaban ya sudorosos en el pequeño patio. Buscó a Tere, no la ubicaba. Pregunto por ella, y una pequeña mano señaló al árbol cuya rama estaba encima de un riachuelo.  Ahí estaba, muy cómoda entre las ramas. Estuvo a punto de hablarle, pero no lo hizo. Solo la observó. Se veía tan en paz. que decidió no interrumpirla.

Había dado ya la media vuelta para dirigirse a la pequeña cancha donde varios niños jugaban al futbol. Él había comprado varias pelotas. Alcanzaba a escuchar varias voces que gritaban, el maestro ahora va con nosotros. Un ruido lo hizo volver la vista hacia el árbol. Una libreta roja estaba en el suelo, la tomó entre sus manos, cuando la voz de Tere, hasta ahora desconocida, le dijo, es mi libreta. Juan la miró y le extendió la libreta y antes que pudiera tomarla, le pregunto ¿puedo verla?, ella se sonrojo y asintió. 

Señor ya vamos a cerrar, sintió como una mano amable le tocaba el hombro, volvió la vista y dijo gracias, ya estoy por salir joven. Caminó hacia la salida de la galería. Una voz lo detuvo ¿maestro Juan?, seguía siendo la misma voz, pensó, con lentitud, por su avanzada edad giró, estaba en eso cuando una elegante señorita se fundió con él en un fuerte abrazo. Soy Tere maestro Juan, … 

Fue rápido, no sufrió, le decían. Él pidió que usted dijera unas palabras. Vio el ataúd, alrededor cientos de personas, abogados, sacerdotes, ingenieros, médicos, artistas, maestros… Soy Tere y el maestro Juan fue mi maestro…

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
MMPV-CNTE convoca a diálogo magisterial.
noticia siguiente
ESCUELAS AL CIEN EL GRAN NEGOCIO CON LA EDUCACIÓN.

También le podría interesar

La literatura infantil, una poderosa herramienta para sembrar...

junio 23, 2025

“Del Franelero Popular”: UNA RESEÑA.

mayo 25, 2025

Inteligencia Artificial: ¿aliada de la educación?

mayo 25, 2025

Visitantes en este momento:

1.728 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,1.038 Invitados,688 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

‘Manifestación de maestros no fue pacífica’, asegura...

octubre 4, 2018

Respiración Umbral: virus y literatura // Conferencia...

septiembre 24, 2020

La luna es ese maullido al otro...

agosto 2, 2016