Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

ESCUELAS AL CIEN EL GRAN NEGOCIO CON LA EDUCACIÓN.

por La Redacción julio 27, 2016
julio 27, 2016
1,6K
De este ARTÍCULO eres el lector: 801

Por: Jorge Salazar García. 21/07/2016

 Para quienes aún creen que la Educación Pública seguirá siendo gratuita plasmamos en esta colaboración algunos razonamiento fundamentados en datos oficial disponible y en el análisis de los mismos.

Primero veamos qué dice la norma sobre el asunto. En las leyes principales respectivas queda claramente establecido que la educación que el estado imparta será GRATUITA. El texto correspondiente en el Art. 3º Constitucional F-IV dice: “Toda la educación que el estado imparta será gratuita” y el Art. 6º de la Ley General de Educación (LGE) expresa: “La educación que imparta el estado será gratuita”; es decir, se confirma en las Leyes fundamentales respectivas  que el servicio que la niñez reciba, en este rubro no tendrá costo económico alguno. Y como dudando de si mismo, el Estado,  en el artículo 6º (LGE) prohíbe el pago de cualquier contraprestación que impida o condiciones la prestación del servicio educativo. Yendo aún más lejos, para hacer efectiva esa gratuidad y ¿desalentar? a los directores a cometer ese ilícito, se reformó el Código Penal Federal, tipificando tal conducta como falta y en consecuencia es penalizada en el su Artículo  215 Bis hasta con multas de uno a 300 días de salario mínimo vigente en D.F.

Hasta aquí, cualquier lector medianamente lego en el asunto, se convencería que los maestros de la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación), de acuerdo a la propaganda oficial difundida profusamente en los medios masivos de comunicación y en su portal de la Secretaría de Educación Pública (SEP), MIENTEN al afirmar que la Educación Pública se privatiza. Antes de emitir un juicio sobre a quién asiste la razón, indaguemos un poco más contestando los siguientes cuestionamientos:

¿Por qué no hay ninguna autoridad educativa (AE) sancionada por cobrar cuotas “voluntarias” en las escuelas? Si usted, como millones de familias mexicanas lo saben, padece cada año escolar el cobro por casi todo: credenciales, copias, reactivos de laboratorio, guías escolares, pago de internet, agua, teléfono, conferencias, luz, materiales didácticos, de limpieza y para talleres, pintura, computadoras, cañones y un largo etcétera cuya longitud depende de la creatividad de la AE  o de la sociedad de padres de familia chantajeada moralmente (sentimentalmente) con el argumento de que tales cobros se hacen por el “bien” de sus hijos.  La siguiente pregunta, deducida de lo anterior sería:

¿Por qué  esa conducta se típica como falta y no como delito grave, siendo que con ella se comete despojo, robo, fraude y violación a la Constitución (Art.  1º y 3º), principalmente?

Todos sabemos que existe una permisividad en los planteles para allegarse recursos, pero siempre afirman que son voluntarias. La razón de que así sea es que, de esa manera, el Estado aligera la carga presupuestal educativa con el objetivo de irse desatendiendo de esa obligación Constitucional en los hechos. Si no fuera así, el legislador hubiera previsto sanciones de cárcel y no multas de 70 pesos. La respuesta a la pregunta que continúa demuestran esta afirmación:

Por qué uno de los mayores recortes presupuestales (2016) se dio en la Educación Pública y específicamente en el programa de Escuela dignas?

En el año de 2015 se destinaron 305 000 mdp  (4.3) % del PIB (producto interno bruto) cifra que disminuyo, en el actual, a 302 000 mdp  (3.8 %) al dejar de ser prioritaria la educación básica para el gobierno del cambio. Más interesante resulta saber dónde se ejercieron los recortes. Estos se aplicaron en los programas que generaban empleos a la ciudadanía y beneficios al alumnado; tales como el de escuela digna que desaparece y es sustituido por el programa Escuelas al Cien. El programa de Escuelas Dignas tenía los objetivos de acuerdo al Manual de Operaciones (DOF: 31/08/2015) “mejorar las condiciones actuales de la infraestructura física del nivel básico y en su caso, de la media superior y superior del país; dicho Programa contempla tres etapas en su desarrollo: el diagnóstico actualizado; la ejecución de acciones y la certificación de gasto de inversión, bienes muebles e inmuebles”. Naturalmente, funcionó de acuerdo al propósito oculto del Gobierno y cumplió en un solo año sus objetivos reales: convencer a la población de que la educación continuaría siendo gratuita e infamar al magisterio nacional.

Al sistema puede juzgársele de perverso y hasta de cínico, pero no de ignorante y tonto. Los poderes saben exactamente lo que hacen y hacia donde van. Reconocen que sus reales intenciones no pueden hacerlas visibles y explícitas debido a que serían insostenibles frente a un pueblo siempre agraviado e ignorado por quienes debieran servirle. Esta es una de las razones por las que Gobierno Federal publicita hasta el hartazgo que la educación pública no se privatiza (y en esto tiene razón) y que ésta seguirá siendo gratuita (esto es falso). Esta postura intencionalmente Esquizofrénica (alejada de la realidad) tiene metas muy definidas: todo está previsto para que el destino del presupuesto federal más lo que se pueda extraer a los padres de familia, sean los bolsillos de los grandes empresarios. Más adelante, en otra colaboración, se demostrará estas dos afirmación con datos oficiales. Como adelanto le dejamos de tarea para que consulten que significa “Escuelas al CIEN”.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Tere, la de la libreta roja.
noticia siguiente
Convocan jubilados a participar en Megamarcha el lunes 1 de agosto.

También le podría interesar

Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...

julio 4, 2025

TEMPORADA DE ENGAÑOS

junio 24, 2025

La lucha contra la ley del ISSSTE 2007:...

junio 18, 2025

Visitantes en este momento:

1.225 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,670 Invitados,554 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 6

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 7

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 8

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

CNTE-SEGOB: ahora diálogo temático.

julio 12, 2016

Después de 38 años de recibir golpes,...

febrero 25, 2018

Maestros instalan un plantón indefinido en la...

mayo 22, 2016