Top Posts
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
Pliegues barrocos y subjetividades
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Después de 38 años de recibir golpes, la CNTE seguirá sola; no le cree a Gordillo ni a López Obrador.

por La Redacción febrero 25, 2018
febrero 25, 2018
784
De este ARTÍCULO eres el lector: 372

Por: Pedro Echeverría V. Rebelión. 25/02/2018

1. La Coordinadora (la CNTE) ha sido engañada y traicionada mil un veces por propios y extraños; es el motivo por el que no confía en nadie. Obvio que el gobierno y su Estado aplauden por ello de felicidad al mantener en el aislamiento a los más radicales luchadores sociales. La CNTE pregunta: ¿Cómo confiar en la Gordillo que desde 1989 –al ser impuesta por el presidente Salinas como secretaria general del SNTE- nos ha madreado, encarcelado y asesinado? ¿Cómo confiar en AMLO –que si bien es el único candidato presidencial con un poco de honestidad- está haciendo alianzas sólo tratando de conseguir votos? ¿Qué esperanzas reales podemos tener en cambios verdaderos?

2. ¿Qué sucedería si con nuestro militante y combativo apoyo como CNTE AMLO logra la Presidencia? ¿Le entregará a la Gordillo nuevamente la secretaría general y la educación para que siga disponiendo de ella? O ¿Se convocará un gran congreso controlado y manipulado como otros donde la CNTE sea minoría? Se piensa que ahora el magisterio puede estar dividido en tres tercios: la CNTE, los gordillistas y los díaztorristas. Si gana AMLO y fuerza la realización de un congreso, la CNTE tendrá que decidir su estrategia para seis años por lo menos. Por ello pienso que debe reflexionar mucho. ¿Por qué la mayoría de los maestros guardan silencio ante la realidad?

3. La educación no es una empresa aislada del contexto político y social. El presidencialismo seguirá imponiendo todo y al parecer nuestras fuerzas de lucha en las calles han sido pequeñas para lograr cambios importantes. La única posibilidad de defender el carácter público, gratuito y laico de la educación –saliendo a la calle y exigiendo- es con López Obrador. Si vuelve el PRI o el PAN a la Presidencia la privatización de la educación será un hecho y nuestras batallas serán reprimidas como siempre. Parece que aquel sindicalismo aislado de la política (de acción directa) en las condiciones actuales no funciona. La política se ha colado por todos lados.

4. Otra cosa sería si contáramos con un fuerte movimiento de masas de 200 mil a 500 mil personas en las calles que hicieran temer a los gobernantes mediante bloqueos y cierres en serio; aquellas movilizaciones que paralizan tres días por lo menos. Pero los gobernantes se burlan de nosotros porque conocen nuestra debilidad e inconstancia. Pienso que personajes como Hernández Navarro, Gil Antón, Pérez Rocha, González Casanova, Taibo II, Aboites, López y Rivas, etcétera, podrían ayudar como negociadores a unir, conjuntar, las batallas magisteriales alejando el sectarismo y el oportunismo. ¡Preparemos una unidad magisterial para acabar con el saqueo de gobiernos en educación!

5. Recuerdo que desde 1933 –a raíz del famoso Plan Sexenal- se comenzó a hablar en México de la educación progresista y socialista. Los gobiernos de México serían en adelante sexenales en lugar de cuatrienales por considerar que no daban tiempo para desarrollar un programa nacional. Así que Cárdenas fue el primer gobierno de seis años (1934-40). Se le califica como el gobierno que puso en práctica las “tareas pendientes de la Revolución Mexicana”. Durante esos años se habló de “educación socialista”, pero sólo fueron discursos y lenguajes que no podían cambiar una realidad económica y política. Hubo mucha demagogia, engaño, pero muchos sectores desarrollaron mucha voluntad honesta.

6. Para que a los maestros no nos sigan encarcelando y asesinando por la clase en el poder, tenemos que encontrar la forma de que la gran mayoría de profesores se convenza de la lucha para construir una educación al servicio del pueblo. Podemos seguir con mucha desconfianza para no ser víctimas de más traiciones, pero en 38 años no hemos logrado derrotar a los verdaderos enemigos; no lo lograremos si no hacemos crecer nuestra fuerza de masas. Pienso que estos meses son una magnífica coyuntura para desarrollar ideas, nuestra mente, para derrotar a la burguesía explotadora y opresora mediante ideas y prácticas que permitan sacudir a las masas en busca de su liberación. ¡Necesitamos una educación liberadora!

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Mizitacuaro

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Demagogia y ridiculez.
noticia siguiente
Cuando existe respeto, los conflictos desaparecen.

También le podría interesar

Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...

julio 6, 2025

Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...

julio 4, 2025

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.432 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,738 Invitados,692 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ricardo Raphael responde a las “calumnias” del...

mayo 12, 2021

La lucha contra la ley del ISSSTE...

junio 18, 2025

Medios conservadores buscan crear una fricción en...

marzo 25, 2018