Top Posts
Contra la publicidad denigrante de la imagen de...
Nace plataforma web sobre Autogobierno Social Territorial
Capitalismo vegano: multinacionales alimentarias y BlackRock
Comienzan detenciones de periodistas en Zimbabue bajo ley...
La urgente necesidad de un currículo ecosocial
Boric, la promesa de re-fundar Carabineros y el...
20 de agosto Asamblea Informativa sobre la Reforma...
Inicia el Segundo Período de Revista de Supervivencia...
Rushdie herido
¿Qué son las ‘piedras del hambre’ y por...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

“Temo por mi vida, mi cabeza tiene precio”: Luvia Altamirano, sobreviviente de violencia vicaria

por RedaccionA julio 4, 2022
julio 4, 2022

Por: Citlalli López Velázquez. 04/07/2022

Oaxaca de Juárez, Oax.- Luvia Altamirano Raymundo primero perdió a su hijo, ahora teme perder la vida en medio de la batalla legal por recuperar la guardia y custodia

“Temo por mi vida, mi cabeza tiene precio, quizá no sea por 4 mil pesos, quizá hasta menos porque a él le deben muchos favores”, expresó Luvia al señalar que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) a cargo de Arturo Peimbert Calvo le retiró las medidas de seguridad, pese al riesgo por haber denunciado a su ex pareja, el juez segundo de Distrito, Fidel Gallegos Figueroa.

“Tengo dos meses que no veo a mi hijo, pero llevo prácticamente un año sin él, me la fueron haciendo gradual. Yo no he cometido ningún delito (porque es lo primero que dice). No he hecho nada, mi gran pecado fue denunciar la violencia que sufrí, mi violentador es un juez federal. Se mueven muchos intereses, se mueve mucho dinero; hay mucha gente poderosa detrás”, indicó la mujer.

Para dimensionar el poder de Gallegos Figueroa, Luvia Altamirano señaló que el diputado local del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), César Mateos Benítez, así como el senador José Narro fueron denunciados por haberse pronunciado públicamente respecto al caso.

“Tal es el poder que tiene Fidel Gallegos que se atrevió a callar al senador Narro. Ahora imagina el miedo que tengo: la Fiscalía del estado me quitó las medidas de seguridad. Ya busqué a Peimbert para pedir medidas de protección, me dijo que sí, pero hasta la fecha me dice que no me puede recibir. Si me matan, también es un favor para el Estado”, denunció Luvia.

Fotografía: Cimacnoticias / Citlalli López Velázquez

El pasado fin de semana, Ana Laura Carrasco Ayala e Ileana Acevedo Brena −también víctimas de violencia de género− y Luvia Altamirano se manifestaron en la Fuente de las Ocho Regiones localizada en Oaxaca de Juárez para exigir un alto al feminicidio pues, en lo que va del año, 63 mujeres, adolescentes y niñas han sido asesinadas.

No podemos permanecer indiferentes porque callarnos es ser cómplices de la violencia contra las mujeres.

Ileana Acevedo Brena, quien es representante estatal del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, resaltó que las madres de familia que están luchando por recuperar la guarda y custodia de sus hijos, quienes están demandando la pensión alimenticia o el reconocimiento de paternidad, enfrentan un alto riesgo de ser víctimas de feminicidio por parte de sus ex parejas.

“Es terrible ver cómo las autoridades no hacen nada y protegen a los agresores. Nosotras tenemos miedo, pero aun así exigimos justicia”, acusó Ileana Acevedo, quien lleva cinco años de litigio en los juzgados familiares.

De su lado, Ana Laura Carrasco Ayala denunció que desde hace cuatro sexenios ha sido víctima de violencia institucional: “He vivido persecución política, familiar, institucional sin precedentes. No he conocido otra mujer que haya vivido lo que yo. En 2017 inicié una lucha tremenda sin descanso a raíz del juicio de reconocimiento de paternidad de mi hija, Andrea Miranda, en contra de Javier Villacaña. Estoy impresionada de la cantidad de funcionarios que se coludieron en todo el proceso de corrupción en nuestro caso”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Cimac noticias

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Senadoras impulsan prohibición de vientres de alquiler en México
noticia siguiente
Periodistas protestan en Tamaulipas por asesinato de Antonio de la Cruz

También le podría interesar

La respuesta violenta frente a la fuerza de...

agosto 10, 2022

Costa de Oaxaca, la región más peligrosa para...

agosto 9, 2022

Interpretar la era de la violencia global

agosto 8, 2022

Visitantes en estos momentos:

140 Usuarios En linea
Usuarios: 24 Invitados, 116 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y VIDA SALUDABLE.

    octubre 22, 2020
  • 2

    Inicia el Segundo Período de Revista de Supervivencia 2022 del IPE

    agosto 17, 2022
  • 3

    La urgente necesidad de un currículo ecosocial

    agosto 18, 2022
  • 4

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • La armonía de las esferas

    septiembre 20, 2016
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Ucrania y la guerra cognitiva

    agosto 16, 2022
  • 8

    Comienzan detenciones de periodistas en Zimbabue bajo ley de ciberseguridad

    agosto 18, 2022
  • 9

    2ª edición-e (corregida) de ‘Muestra en Prosa’ de Rolando Revagliatti (con epílogo de Simón Esain)

    agosto 17, 2022
  • 10

    Dolor e indignación por las mujeres asesinadas de la Montaña

    agosto 16, 2022
  • 11

    20 de agosto Asamblea Informativa sobre la Reforma Electoral en Jalcomulco

    agosto 17, 2022
  • 12

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El drama de los desaparecidos en México...

mayo 4, 2018

Entregarán profesores calificaciones hasta que les paguen

enero 9, 2016

América Latina, la región más letal para...

noviembre 29, 2018