Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Silva Santisteban: Los varones deben tomar conciencia de las masculinidades tóxicas

por RedaccionA julio 7, 2021
julio 7, 2021
983
De este ARTÍCULO eres el lector: 662

Por: La mula. 07/07/2021

Congresista presentó proyecto de ley para fomentar nuevas masculinidades.

El objetivo del proyecto de ley 7575 es que sean los propios varones los que tomen conciencia de las masculinidades tóxicas que circulan en nuestro país, explicó, este miércoles, la congresista Rocio Silva Santisteban.

En esta edición de ‘La Resaca‘, Silva Santisteban explicó los objetivos de su proyecto de ley 7575, que propone el fomento de nuevas masculinidades.

“El objetivo es que se incorpore en el Estado peruano una serie de protocolos para erradicar el machismo, para comenzar en las propias instituciones del Estado peruano, en la Policía, el Ministerio del Interior, Ministerio de Salud, etcétera. Por ejemplo, un objetivo sería introducir prácticas que planteen, en el caso del Ministerio de Trabajo, un permiso de paternidad que sea lo suficiente para que el padre pueda participar en el cuidado posparto de la madre. También estamos planteando el enfoque de género en los currículos de la Policía”, señaló.

“El objetivo es que sean los propios varones los que tomen conciencia de las masculinidades que circulan en nuestro país y que están muy vinculadas con una tradición machista que las convierte en masculinidades tóxicas“, agregó la congresista.

En entrevista con Javier Torres y Laura Grados, Silva Santisteban resaltó que este proyecto de ley plantea enfatizar lo que se ha venido haciendo en las instituciones del Estado peruano con el enfoque de género, pero dirigido especialmente a varones, ya que anteriormente se ha enfocado en mujeres.

“Estamos haciendo incidencia especialmente en el tema de los varones porque usualmente se ha hecho énfasis en empoderar a las mujeres. Aquí el objetivo es que los varones se den cuenta que muchas veces sus actitudes responden a una exigencia de un comportamiento determinado que está alineado con el machismo”, dijo la congresista.

A propósito del machismo y las opiniones del candidato presidencial Pedro Castillo (Perú Libre), la congresista Silva Santisteban señaló que este político “responde a las masculinidades hegemónicas que se dan en nuestro país y no es fácil pasar por un cuestionamiento de tus propias acciones y formas de vincularte”.

En ese sentido, precisó que el tema es muy complejo, ya que, por ejemplo, Castillo se ha mostrado llorando junto a su hija cuando un mandato machista es que los hombres no lloran.

“Yo vi la despedida de Castillo de su casa y el abrazo que se dio con su hija y cómo ella y él lloraban, y me conmovió. En ese abrazo, él le decía que se iba, pero lo hacía por los niños del Perú. Eso me pareció interesante porque uno de los mandatos de la masculinidad clásica es los hombres no lloran, pero en el mundo andino se instituye de una manera diferente. Es cierto que hay mucho machismo, pero ese tema del llanto es algo que sí se permite en el mundo andino”, dijo.

También reconoció que hay un gran sector de la izquierda más tradicional que son bastante machistas.

“Eso tiene que cambiar y así como ellos y muchos machistas consideran al enfoque de clase como un elemento primordial, yo creo que aquí en Perú no podemos hablar de discriminaciones solo desde la perspectiva de clase, sino también desde la perspectiva de género y étnica, porque una de las grandes discriminaciones en nuestro país es el racismo. Precisamente uno de los sectores más vulnerables de nuestro país son las mujeres indígenas”, comentó.

Silva Santisteban consideró que sí hay posibilidades de que el proyecto de ley sobre nuevas masculinidades se apruebe. Precisó que ya se ha derivado a la Comisión de Mujer y Familia del Congreso y anunció que pedirá que se priorice esta propuesta.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La mula

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La lógica competencial como fundamento del currículo neoliberal
noticia siguiente
Crisis política, corrupción mafiosa y melancolía rebelde

También le podría interesar

Masculinidad tóxica: Relatos de control alrededor del mundo

mayo 20, 2025

Se estanca la implantación de las pulseras de...

mayo 14, 2025

Cecilia Suárez: Tenemos que poner el foco de...

febrero 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.392 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,705 Invitados,686 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 4

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Sesgo machista en los medios: una de...

abril 14, 2024

“La perra, la cerda, la zorra y...

enero 5, 2021

Que no me digan…

septiembre 25, 2022