Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Secuestrados por el miedo.

por La Redacción septiembre 20, 2016
septiembre 20, 2016
869
De este ARTÍCULO eres el lector: 438

Por: Gilberto Dorantes Álvarez. 20/09/2016 

Veracruz es un estado con inmensas riquezas naturales, su biodiversidad hace de esta entidad federativa la ideal para ser un Veracruz productivo y próspero. Para la práctica de la ganadería cuenta con regiones únicas para la cría y engorda de vacunos entre otras especies, el clima de Veracruz va desde las nieves perpetuas, hasta el tropical en sus costas, es un estado atravesado por una serie de caudalosos ríos en los cuales la actividad pesquera se hace presente, independientemente de los 800 kilómetros de litoral.

En nuestro estado se pueden practicar diferentes tipos de turismo: turismo de aventura, arqueológico, gastronómico, de sol y playa, cinegético y muchos otros más. Enumerar cada uno de sus recursos naturales y abundar en sus riquezas así como su contribución al Estado Mexicano es un tema tan extenso que necesitaríamos varios cientos de páginas.

La riqueza cultural veracruzana es tan vasta que alcanza para lucrar con ella.

Podría continuar especificando los puntos potenciales que generan riqueza económica y ésta a su vez debería generar bienestar social, pero sabemos que la realidad es muy distinta y vemos una gran discordancia en las regiones que generan mucha riqueza económica repitiéndose este fenómeno a lo ancho y largo del territorio jarocho.

Entonces, ¿por qué existe tanta pobreza? la pobreza económica la venimos arrastrando desde siglos atrás, y ésta se debe a que ha existido una enorme pobreza cultural al seno de las familias, pues las aspiraciones de la gente pobre se van reduciendo día a día, conformándose con poder medio saciar el hambre de cada día y estás raquíticas aspiraciones son el producto de una ardua y consuetudinaria labor realizada por los gobernantes que a diario tienen que lidiar con su retórica para hacer creer al ciudadano que se encuentra bien, alimentándole la esperanza que hay un mañana en el cual todo va a cambiar y a mejorar, como si fueran dueños de varitas mágicas.

Aún existen incautos que siguen creyéndole al político y no hacen nada por buscar una autentica superación personal, siguen dopados, entregados al mundo fantasioso que gentes sin escrúpulos han diseñado para mantenerlos sometidos a la voluntad del gobierno en turno. Se están valiendo de todo para seguir atracando al pueblo. No encuentro calificativos para ubicar a todas esas lacras de la sociedad que han escalado hasta la montaña del poder y desde sus puestos continuar lacerando a un pueblo que no merece ser tratado como lo ha sido hasta hoy.

La desfachatez de un gobernador que está por irse dejando a los veracruzanos hundidos en la pobreza por el hurto que realizó al erario público de los veracruzanos, este es un agravio que debiera ser castigado con todo el rigor de la ley. Hacer que pague lo robado sería lo justo, pero sabemos que eso no va a pasar nunca, porque quien lo sustituya no tendrá los elementos suficientes para enjuiciarlo como los veracruzanos quisiéramos.

Vemos a diario en las noticias algo que se está tornando “normal”, un reguero de cuerpos, desmembrados unos, decapitados otros, las fosas por cualquier lugar se están descubriendo sin que exista una manera de detener tantas y tantas ejecuciones, nos encontramos tras los barrotes de nuestra casa que ahora se van convirtiendo en celdas familiares, pues el temor de tener la mala suerte y toparse con un malvado va creciendo día a día, ya no hay alegrías en nuestras vidas y no existe garantía alguna de regresar con bien cuando se sale a la calle, el miedo se encuentra metido hasta la médula, ya anidó, nos ha ido permeando poco a poco hasta hacernos cautivos, cuando escuchamos las sirenas al instante llegan imágenes grotescas, escenarios descabellados porque ahora vivimos secuestrados por el miedo. Reflexionemos mientras llega el próximo café.  

Fotografía: culturainquieta

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La política de la servidumbre.
noticia siguiente
México requiere una reforma educativa, SI; pero NO así: Dr. Manuel Gil Antón.

También le podría interesar

“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...

julio 5, 2025

El odio tiene permiso

junio 30, 2025

Educar a los niños refugiados es construir un...

junio 22, 2025

Visitantes en este momento:

1.248 Usuarios En linea
Usuarios: 628 Invitados,621 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¡BASTA EMBUSTEROS! Los corruptos son ustedes.

enero 28, 2018

Violencia narco en Ecuador | EEUU enviará a la...

enero 15, 2024

Relaciones de calidad de las Nuevas Masculinidades...

enero 9, 2024