Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Secretaría de la Defensa Nacional se niega a entregar información del software espía “Pegasus”

por La Redacción abril 18, 2023
abril 18, 2023
613
De este ARTÍCULO eres el lector: 559

Por: Marta Cortez. Diario de Confianza. 18/04/2023

La Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), se negó a publicar los contratos con la empresa Comercializadora Antsua, proveedora del programa Pegasus y la reservó por cinco años.

¿Por qué? La SEDENA considera como un riesgo el dar a conocer información relacionada con asuntos de seguridad nacional. Así respondió en la resolución CT/RIR/006059/44-2023”, hecha en respuesta a una solicitud de información realizada por El Universal.

En la resolución señalada, explica que la información se mantendrá reservada hasta que “se extingan” las causas que originaron la reserva o que ésta termine, es decir, en 2028.

Contexto

El 29 de enero el INAI ordenó a la dependencia federal buscar y entregar los documentos relacionados con los contratos DN-10 SAIT-1075/P/2019 y DN-10 SAIT-1038/P/2018, que celebró con Antsua para el servicio de monitoreo de información remota.

En esa ocasión, la comisionada Josefina Román señaló que es deber de las autoridades el dar a conocer las contrataciones de servicios realizadas con recursos públicos.

La SEDENA resaltó que los contratos con la referida empresa, se encuentran clasificados con carácter de reservado.

La dependencia enfatiza que como prueba de daño existe el riesgo real que comprende dar a conocer información contenida en los instrumentos contractuales adjudicados con base en las excepciones establecidas en la ley de adquisiciones.

Además, arrendamientos y servicios del sector público que se encuentran relacionados con adquisición de equipo y servicios para generación de inteligencia militar.

La SEDENA destacó que puede favorecer que integrantes de grupos desafectos al gobierno e integrantes del crimen organizado conozcan la tecnología empleada.

¡Uy, no pues gracias! Toda vez que la delincuencia organizada, al conocer el equipo para generar inteligencia militar, se pudiera dotar de mejor instrumental.

Y así, sabotear a las operaciones que se realizan con diversas autoridades de los tres niveles de gobierno.

SEDENA y su concepto de riesgo demostrable

La dependencia señala que divulgar los instrumentos contractuales, servicios, capacitación, normas y procedimientos, así como planes, protocolos y tecnología para generar y explotar información que favorece a la inteligencia militar puede poner en riesgo la prevención de delitos como:

–Sabotaje, espionaje y terrorismo, además de las amenazas potenciales en contra del gobierno mexicano.

Asevera que por las actuales condiciones de inseguridad es de interés público y una prioridad del gobierno mexicano y del instituto armado contar con tecnología que favorezca el cumplimiento de las misiones generales del Ejército, ¡no lo sé, Rick!

El concepto riesgo identificable

La SEDENA remarca que dar a conocer información relacionada con asuntos de seguridad nacional no supera al interés público general, ¿khá?

Toda vez que existen acciones que la propia normatividad prevé que sean llevadas a cabo bajo confidencialidad y reserva.

“Más aun cuando se trata de información relacionada con las adquisiciones de bienes o servicios que favorecen la generación de información y explotación de inteligencia militar”

SUBRAYA LA DEPENDENCIA.

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) informó que el 2 de octubre del año pasado:

–La Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Artículo 19 México y Centroamérica, y SocialTIC, con apoyo del Citizen Lab de la Universidad de Toronto y en colaboración con Animal Político, Aristegui Noticias y Proceso, difundieron la investigación Ejército espía.

En ese trabajo se dieron a conocer tres casos sobre espionaje en el que fue utilizado Pegasus, dos en contra de periodistas y uno en contra de un defensor de derechos humanos.

Carpetazo a favor del Ejército

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), presidida por Rosario Piedra Ibarra, dio por concluida una queja contra la Sedena por espiar al defensor y activista Raymundo Ramos Vázquez con el spyware Pegasus.

¿Y adivinen qué?, la CNDH únicamente tomó en cuenta la respuesta de la SEDENA, ¡sí ofende!

La dependencia evidentemente niega contar con facultades legales para intervenir comunicaciones privadas civiles, (si tontos no son).

Ninguno de los elementos de prueba del defensor, quien es presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo (CDHNL), fueron considerados en la investigación.

¡Casi ni se ve amañado el asunto, eh! Cuando Raymundo Ramos confirmó que era víctima de espionaje, en junio de 2019 transmitió un escrito sobre su caso.

Se dirigió a la entonces secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, pero la misiva nunca tuvo respuesta, vaya, vaya.

Ramos Vázquez documentaba casos de violaciones graves a derechos humanos cometidos por elementos de las Fuerzas Armadas.

Su caso es considerado uno de los más sólidos que el conglomerado de medios periodísticos integrados en “Pegasus Project”.

En este 2023, con la filtración de documentos de la SEDENA que hizo Guacamaya, se confirmó que:

–El Centro Militar de Inteligencia (CMI) sí estuvo detrás de las intervenciones de las comunicaciones de Ramos.

Fotografía: diariodeconfianza

PULSA AQUÍ PARA LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Se dispara opacidad con la 4T y el INAI, paralizado
noticia siguiente
El Inegi ya no revelará información estadística en materia educativa, tras una acción de la propia SEP

También le podría interesar

Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...

julio 1, 2025

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

TEMPORADA DE ENGAÑOS

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.581 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,918 Invitados,661 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Amenazan de muerte a periodista por reportaje...

febrero 10, 2017

Cuitláhuac García cometé la primera represión mortal...

junio 23, 2024

Los Cortocircuitos desnudan ahora también los martes...

agosto 30, 2020