Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Se dispara opacidad con la 4T y el INAI, paralizado

por La Redacción abril 18, 2023
abril 18, 2023
1,6K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.565

Por: 24horaspuebla. 18/04/2023

En los primeros cuatro años del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se incrementaron en más del doble los recursos de impugnación de transparencia en comparación con los últimos cuatro años del expresidente Enrique Peña Nieto.

Dichos recursos fueron presentados ante el Instituto Nacional de Transparencia (Inai) debido a solicitudes de información con respuestas insuficientes por parte de sujetos obligados, como dependencias gubernamentales.

De acuerdo con los informes del Inai, de 2015 (fecha en que este organismo sustituyó al Ifai) a 2018 se presentaron 32 mil 361 recursos de revisión, contra 68 mil 896 impugnaciones que se han presentado de 2019 a 2022, es decir, un aumento de 113%.

En los documentos consultados por 24 HORAS, refiere que las solicitudes de información pública también aumentaron de un sexenio a otro. Es decir que, de 2015 a 2018 se presentaron 795 mil 68 solicitudes de información pública ante el Inai, mientras que de 2019 a 2022 se han presentado 1 millón 116 mil 483, una diferencia de 321 mil 415 solicitudes (40.43%).

De esa manera, del total de 795 mil 68 solicitudes presentadas en los últimos cuatro años del expresidente Peña Nieto, el 4% (32 mil 361) fueron impugnadas. Mientras que del millón 116 mil 483 del actual sexenio, el 6.1% (68 mil 896) han sido impugnadas debido a que el sujeto obligado (el gobierno en cualquiera de sus poderes y dependencias) no brindó la información que el promovente buscaba o fue insuficiente.

Desde el pasado 1 de abril, el Pleno de Inai no puede sesionar, toda vez que sólo tiene cuatro integrantes de un total de siete y por lo tanto las resoluciones que tome no son legales.

Lo anterior, luego de que el Presidente de México atacara de manera sistemática a este organismo autónomo del que dijo, “no sirve para nada”, pues es un aparato burocrático que fue creado para simular que combatiría la corrupción.

El primer mandatario vetó a los dos comisionados que el 1 de marzo pasado eligió el Senado de la República, acción que llevó al “impasse” de este Instituto.

En enero de 2021, durante su conferencia matutina, López Obrador dijo que llevaría a cabo un análisis minucioso “de lo que más conviene” sobre el futuro del Inai, que aseguró “se creó para la transparencia y no hubo transparencia. Se reservaban los asuntos que no les convenía que se supieran”.

Y la semana pasada el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, llevó a los senadores de Morena y sus aliados un mensaje del primer mandatario: “yo creo que estamos en el mundo ideal, nosotros no tenemos ninguna urgencia porque se nombren en estos momentos” a los comisionados faltantes.

Expedientes exhibidos

En el último informe presentado por el Inai al Senado de la República (el 23 de marzo pasado), queda constancia de acciones del Ejecutivo federal contra resoluciones de transparencia del instituto.

Por ejemplo, señala que de octubre de 2021 a septiembre de 2022 “el Consejero Jurídico del Ejecutivo promovió 14 recursos de revisión en materia de Seguridad Nacional de los cuáles, ocho están relacionados con información de las vacunas compradas por nuestro país para combatir el virus SARS CoV-2 causante de la Covid-19”.

También sobre “la adquisición del sistema Pegasus, una con oficios firmados por el secretario particular del Presidente de la República, una con el acta de Entrega-recepción del Procurador Fiscal, una con declaraciones patrimoniales de diversos servidores públicos adscritos a la Secretaría de la Defensa Nacional y una con el directorio de servidores públicos que laboran en el Órgano administrativo desconcentrado prevención y readaptación social”.

Sobre los recursos de revisión en materia de Seguridad Nacional, se resolvieron un total de cuatro, de los cuales dos fueron favorables para el Inai y dos desfavorables, mientras que “a la fecha se encuentran pendientes por resolver 34 recursos”.

Además en Inai ha intervenido para conocer los expedientes completos de casos como Acteal, Aguas Blancas, San Salvador Atenco, Ayotzinapa, Guardería ABC, El Halconazo, San Fernando, Tlatlaya.

En la última sesión del Pleno del Inai antes de perder el quórum necesario, se instruyó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dar a conocer la tesis y el título profesional del presidente, Andrés Manuel López Obrador, lo que valió un ataque a este organismo autónomo por parte del Ejecutivo.

En esa misma sesión se autorizó al área jurídica del Inai interponer, ese mismo día, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una controversia constitucional en la que demandan la falta de nombramientos para cubrir las vacantes del Pleno del INAI.

Inai está de pie, afirma presidenta

Por: Redacción de 24horaspuebla.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) continúa funcionando y mantiene acciones sustantivas para seguir tutelando los derechos que son de su competencia, indicó la comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena.

Esto a la par de hacer un llamado al Senado de la República para que, en este periodo de sesiones, haga los nombramientos de los comisionados que faltan para que exista quórum en el Pleno de la institución, que no puede sesionar sin ellos.

Remarcó que, independientemente de que el Pleno del INAI no sesione, ninguna institución o sujeto obligado se encuentra exento de cumplir con las obligaciones de las leyes en materia de acceso a la información y de protección de datos personales, lo cual sigue siendo supervisado e impulsado por el organismo garante nacional.

Fotografía: cuartoscuro

PULSA AQUÍ PARA LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Analizando el individualismo como modo de vida caprichoso
noticia siguiente
Secretaría de la Defensa Nacional se niega a entregar información del software espía “Pegasus”

También le podría interesar

Nueva ley de transparencia menoscaba la democracia y...

mayo 30, 2025

CIDH cuestiona al Estado mexicano sobre cómo garantizar...

abril 6, 2025

Preocupación por el nuevo rol de la Secretaría...

noviembre 7, 2024

Visitantes en este momento:

705 Usuarios En linea
Usuarios: 361 Invitados,344 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ética y transparencia en el periodismo

enero 9, 2016

Transparencia también tiene sus privilegiados

diciembre 13, 2016

Evaluación del desempeño ¿Sin observación ni evidencias...

agosto 18, 2017