Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Se conforma el Concejo Ciudadano por el Buen Gobierno de San Cristóbal de las Casas; sin partidos políticos ni quienes sostienen al sistema.

por La Redacción noviembre 9, 2017
noviembre 9, 2017
761
De este ARTÍCULO eres el lector: 361

Por: Demián Revart. Ruptura Colectiva (RC). 09/11/2017

SE CONFORMA EL CONCEJO CIUDADANO POR EL AUTOGOBIERNO EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS EN LOS ALTOS DE CHIAPAS.

Se acerca el mítico año 2018. Si este fuese un artículo mainstream iniciaría el párrafo complementado la primera oración diciendo que “y la sociedad mexicana ya se encuentra alistando sus apuestas para la contienda electoral…”, ¡pero no!, por fuera –y muy lejos- de la vorágine electorera, hay un sinfín de alternativas que no buscan acoplarse a los tiempos de la política representativa, sino a los tiempos de la acción ciudadana. Tampoco contemplan a los partidos políticos ni a las figurillas “independientes” que provienen de estos mismos. La separación clave entre Estado y sociedad está marcándose profundamente a manera de grieta –ahora sí- en la sociedad mexicana que está alistando iniciativas “muy otras”, tras el paso de generaciones que han visto a quienes sostienen a la clase política –desde el burócrata de la clínica de salud municipal hasta el honorable presidente- como sujetos temporales y nunca como sujetos de cambio.

So… ¿cuál es la alternativa? Agárrense, que ya viene lo chido.

Desde hace tiempo, los ciudadanos residentes en los barrios, colonias, fraccionamientos, rancherías y comunidades del emblemático municipio de San Cristóbal de las Casas en Los Altos de Chiapas, han tenido la idea de crear un ‘gobierno de la gente’, con el argumento de que “la mejor solución es la auto-organización del pueblo para hacer realidad lo establecido en el Artículo 39 constitucional: ‘asegurar que todo poder público surja del pueblo y se instituya para beneficio del pueblo’”.

Esto, para agilizar autogestivamente un remedio a las problemáticas y violencia generalizada que, a pesar de ser un territorio urbano con la mayor inversión como localidad turística y de otros capitales en uno de los estados –paradójicamente- con los más altos índices de pobreza extrema en el país, allí también el mal gobierno propicia gradualmente la “desintegración social, ilegalidad, impunidad, inseguridad, invasiones, despojo, ecocidio, crisis de agua, falta de empleos e ingresos, caos vial, adicciones, corrupción, etc.”, según lo cuentan los integrantes del Concejo Ciudadano Promotor de un Buen Gobierno para San Cristóbal que se constituyó el pasado lunes 23 de octubre tras una asamblea comunitaria en el Salón Victoria ubicado en la Calle Ejército Nacional.

En su convocatoria pública -pero con una legítima restricción para los partidos políticos, funcionarios estatales o figuras personales que sostienen al sistema capitalista- el Concejo Ciudadano se define como “un espacio organizativo de servicio a la comunidad (…) formado por concejales reconocidos por su honestidad y espíritu de servicio que durarán en su cargo tres años como máximo y la coordinación del Concejo será colectiva y rotativa”.

Entre los objetivos a lograr, los compañeros nos comparten los siguientes postulados:

a) Procurar su fortalecimiento permanente incorporando más integrantes y mejores prácticas.

b) Elaborar un Programa Ciudadano de Buen Gobierno Municipal efectivo para la reconstrucción integral de nuestro municipio.

c) Realizar un proceso realmente democrático para que los ciudadanos (…) de San Cristóbal puedan proponer y apoyar a ciudadanos apartidistas reconocidos por su honestidad y espíritu de servicio que estén dispuestos a ser miembros del Concejo Ciudadano Promotor de un Buen Gobierno.

d) Apoyar para que los candidatos del pueblo participen con éxito en el próximo proceso electoral local, teniendo en cuenta que, independientemente de los resultados de la jornada electoral, el compromiso de todos es seguir promoviendo la organización del pueblo y la ejecución del Programa Ciudadano de Buen Gobierno para la reconstrucción integral.

***

Esta iniciativa podría ser la punta de lanza para la conformación de concejos civiles en México y el mundo, debido a su alta tasa poblacional y básicamente, por ser una ciudad cosmopolita, incorporándose a la par desde su trinchera –y con sus respectivas diferencias- al enorme movimiento por la autonomía que está construyendo el Concejo Indígena de Gobierno del CNI-EZLN, hoy desde octubre de 2016, pero en la historia desde el 1º de enero de 1994.

Recientemente y en la misma coyuntura –pero a miles de kilómetros de distancia- las Fuerzas Democráticas de Siria (SDF) y las Unidades de Protección Popular (YPG) liberaron al 100% la ciudad de Al-Raqqa de las garras del Estado Islámico, lo que dejó el campo abierto para un experimento social que es muy idéntico a la idea para San Cristóbal de las Casas: el Concejo Civil.

En uno de sus primeros comunicados en el mes de abril, anuncian que esta estructura concejista se hará cargo de la administración, la seguridad y la estabilidad de la ciudad sin la intervención del gobierno de Bashar Al-Asad ni de ninguna fuerza militar externa:

“En nuestro papel anunciamos a nuestro pueblo que el Concejo Civil de Al-Raqqa llevará a cabo la responsabilidad de la administración y servicios de los ciudadanos asegurando las necesidades de ellos, y la seguridad interior se hará cargo de la seguridad y estabilidad en las zonas liberadas. Por otra parte, esperamos el día de la liberación de la ciudad, y por esto, la ciudad estaría bajo la custodia de nuestro Concejo.

Finalmente, llamamos a nuestra gente a estar unidos para proporcionar ayuda a liberar las fuerzas y cooperar con el Concejo Civil para formar una sociedad democrática. Se trata de la ambición de nuestro pueblo” [1].

Al respecto de las semejanzas entre el Norte de Siria y el Sur de México, el investigador y escritor argentino, Nicolás de Antueno, escribe sobre este artículo:

“Hace poco, dentro del Sistema Federal Democrático del Norte de Siria, se dieron unas elecciones muy curiosas, ya que hubo dos grandes cosas que no se eligieron en dichas elecciones: a) partidos políticos y b) programas. Lo que se eligen son personas (más de 22.000) encargadas de ejecutar aquellas labores que exceden las posibilidades reales de las asambleas comunitarias. Si alguien ejecuta mal algunas de las órdenes dadas por las asambleas, se revoca y se pone a otro/a más obediente. En territorios zapatistas esto se llama “buen gobierno”. En resumido, porque si no ya aburre: los 200.000 ciudadanos de San Cristóbal de las Casas están a punto de tomar sus vidas en sus manos”.

***

Hasta el momento de la redacción de este artículo, el Concejo Ciudadano Promotor de un Buen Gobierno se encuentra en actividades permanentes de vinculación, logística y homogeneización con el municipio.

Aquí un recuerdo videográfico de su fundación oficial el lunes 23 de octubre.

¡TODA LA SOLIDARIDAD CON LAS PROPUESTAS QUE SURGEN DESDE ABAJO Y DEL CORAZÓN!, ¡A POR LA VIDA Y LA ARMONÍA COMUNITARIA!

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Ruptura colectiva

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El antichavismo cae en estado de coma.
noticia siguiente
Denuncia el Profr. Roberto Equihua de Michoacán, acoso. Culpa al Gobernador de cualquier daño a su persona o familia.

También le podría interesar

Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

junio 30, 2025

“El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

junio 24, 2025

Asamblea en Santiago Mexquititlán refuerza lucha por el...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.255 Usuarios En linea
Usuarios: 636 Invitados,619 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD. UN ACERCAMIENTO A...

septiembre 21, 2020

Nuestros sueños no caben en sus urnas

octubre 26, 2017

«Sueña y serás libre en espíritu. Lucha...

enero 15, 2018