Top Posts
El olvido como herramienta pedagógica de la injusticia...
Guterres evita referirse a la orden de detención...
Baidu presenta Ernie Bot, el chatbot chino de...
Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir...
BRASIL SE NIEGA A PARTICIPAR EN LA GUERRA
Narcisismo y política: ¿buena o mala combinación en...
¿Pensamiento crítico o memorización? Así es la educación...
“LA OTAN PARTICIPA EN EL PROYECTO ESTADOUNIDENSE DE...
La educación debe enseñar a soñar para tener...
“Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Se cierra el círculo alrededor de Venezuela.

por La Redacción septiembre 12, 2018
septiembre 12, 2018
Veces que se ha leído este Artículo: 78

Por: Geraldina Colotti. Alai. 12/09/2018

El 5 de septiembre Almagro intenta otra vez. Y Trump no excluye ninguna operación: con Colombia de Iván Duque en primera fila.

Sin vergüenza. El nuevo presidente colombiano, Iván Duque, ha afirmado que, a causa de Venezuela, la América Latina se encuentra al borde de “una de las peores crisis humanitarias contemporáneas”, por lo que ha pedido el apoyo de toda la región. Concluyendo una visita al Municipio El Socorro, en el Departamento de Santander, ha insistido que se trata casi ciertamente de la “crisis migratoria más grande que haya tenido la América Latina en su historia más reciente”. Afirmaciones provenientes del jefe de Estado del país que produce uno de los más altos números de desplazados internos y de refugiados en el exterior del todo el mundo: muchísimos de los cuales (5,6 millones de un total de 6,5 millones de inmigrantes) viven en Venezuela, donde gozan de todos los derechos. ¿Por qué se quedan si el país ha provocado una tremenda “crisis humanitaria”? ¿Todos masoquistas?

En una conferencia de prensa mantenida por Delcy y Jorge Rodríguez –Vicepresidente y Ministro de Comunicación, respectivamente – el gobierno bolivariano ha rechazado el uso político de la poderosa campaña sobre la presunta crisis humanitaria en las fronteras de Venezuela. Los dos Rodríguez – hijos de un militante asesinado bajo tortura durante los años de las democracias camufladas de la IV República, a las que las derechas quisieran regresar – han contrarrestado las mentiras mediáticas dando otros datos, provenientes de ACNUR y apoyados por la lógica.

Una situación confirmada también por las numerosas peticiones de retorno que llegaron a las embajadas y a los consulados de Venezuela en América Latina por parte de aquellos ciudadanos que, luego de haber sido víctimas del bombardeo mediático de oposición, han palpado de cerca lo que significa vivir en países que ponen al centro las ganancias y no los derechos de los trabajadores como en Venezuela. El Gobierno ha organizado el retorno de un centenar de conciudadanos, sea del Perú como de Brasil y continuará trabajando para organizar otros retornos, en el ámbito del plan de recuperación económica establecido. Un plan que puede dar un duro golpe a la guerra económica y que apunta a redimensionar fuertemente el poder del dólar, y que es la verdadera apuesta en este nuevo, peligrosísimo ataque, al país rico en recursos.

Nosotros – ha dicho Delcy Rodríguez – a los inmigrantes no les ponemos en los campos para fotografiarlos y para especular políticamente sobre su piel. Venezuela tiene una tradición de acogida ampliamente certificada en los años, es el segundo país de Suramérica por número de migrantes recibidos.  También ha respondido al ataque de la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini,  que Europa vive una verdadera crisis que ha llevado a la muerte – sólo en este año – a 1600 migrantes en el Mediterráneo, provenientes de aquellos países, de África o Medioriente, que han sufrido las agresiones imperialistas, anteriores y recientes.

Una peligrosa doble moral que corre el riesgo de distorsionar el sentido del derecho internacional, si en la ONU y la OEA – donde Almagro ha convocado a una reunión para el 5 de septiembre – se sigue la línea orquestada abiertamente por  Estados Unidos: aquella de la invasión “humanitaria”, interpuesta por Colombia y sus compadres del llamado Grupo de Lima.

“A Venezuela le quedan tres amigos en la región, el espacio alrededor se está haciendo muy pequeño”, ha dicho sin medios términos Carlos Trujillo, embajador de los Estados Unidos en la OEA a propósito de la resolución de condena contra el gobierno bolivariano, aprobada por la Asamblea General del organismo dirigido por Luis Almagro. Un mecanismo para activar la Carta Democrática que legitimaría la intervención externa en Venezuela en cuanto “Estado fallido, narcotraficante y protector de terroristas”.

En una entrevista a la CNN, Trujillo ha dejado entender que Trump no excluye ninguna opción y que, también para Nicaragua, se están preparando nuevas sanciones que van en la misma dirección: Maduro – ha afirmado el embajador – no se irá solo, entonces será necesario organizar su derrocamiento a cargo de manos militares. ¿El consenso de la población? Pequeñeces, se puede prescindir, evidentemente, apuntando a una aventura análoga a aquella cumplida en Irak o en Siria. Pero, una aventura que, como ha repetido Maduro, para los Estados Unidos podría transformarse en un nuevo Vietnam.

Y por esto – dicen los movimientos populares, de América Latina y Europa, – Venezuela es nuestra trinchera. En el siglo pasado – ha afirmado Delcy Rodriguez – el enemigo principal era la Unión Soviética, ahora somos nosotros.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Eldiario.es

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Boaventura de Sousa: “La tragedia de nuestro tiempo es que la dominación está unida y la resistencia está fragmentada”
noticia siguiente
Proyecto Calmécac, Universidad para todo el pueblo mexicano.

También le podría interesar

Las cifras rojas del bloqueo: Ocho años desde...

marzo 13, 2023

Sobre la igualdad y la libertad.

marzo 6, 2023

El giro de Boric en relación a Venezuela:...

enero 28, 2023

Visitantes en estos momentos:

189 Usuarios En linea
Usuarios: 41 Invitados, 148 Bots

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

CINE GRATIS EN XALAPA

Nicaragua y su lucha

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El juego de pelota Anahuaka (1)

    marzo 16, 2023
  • 2

    La brecha digital en la educación superior

    marzo 17, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    EEUU: la mayor quiebra bancaria desde 2008

    marzo 17, 2023
  • 5

    “Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en el que puedes vivir”

    marzo 19, 2023
  • 6

    Suicidio en las aulas

    marzo 17, 2023
  • 7

    Todos los días deberían ser 8M

    marzo 17, 2023
  • 8

    El sueño de una Argentina liberal (y sin peronismo)

    marzo 17, 2023
  • 9

    Ideología y educación: la reproducción

    marzo 18, 2023
  • 10

    El rey está desnudo

    marzo 17, 2023
  • 11

    Reimaginar juntos la educación

    marzo 18, 2023
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 13

    Que corra el aire, o por qué abrir las aulas a los problemas sociales

    marzo 18, 2023
  • 14

    Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir Putin por crímenes de guerra contra niños en Ucrania

    marzo 20, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Venezuela realiza transferencias barco a barco frente...

agosto 19, 2019

El temeroso cambio de postura de Vázquez...

agosto 17, 2017

Venezuela. ¡Rumbo a la Unión Comunera!

febrero 16, 2020