Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Regreso a clases. Sin opción de clases en línea, así regresan alumnos de la Secundaria 121 en CDMX

por RedaccionA agosto 28, 2021
agosto 28, 2021
898

Por>: Iván Montero. 28/08/2021

El regreso a clases está marcado por la imposición por parte de la SEP, la cual está forzando el regreso presencial en medio de la ola de contagios más alta desde que empezó la pandemia. En este caso, a los alumnos de la Secundaria 121 en la CDMX no se les están ofreciendo clases en línea.

En medio de la ola de contagios más grande desde que empezó la pandemia, la SEP está forzando el regreso a las aulas de manera presencial, el 20 de agosto del presente año emitió un oficio mediante el Diario Oficial de la Federación (DOF) donde se modifican diversas disposiciones establecidas para el ciclo escolar 2020-2021 e instrumentan nuevas para el regreso presencial del ciclo 2021-2022.

Ante esta situación, han sido las comunidades educativas las que han tenido que resolver las diversas problemáticas que implican el regreso a clases presencial. En el caso de la Escuela Secundaria 121 “Rabindranath Tagore” de la CDMX, se decidió no ofrecer clases en línea para las y los estudiantes. Padres de familia refieren que las autoridades les dijeron que, de ofrecerlas, representarían doble carga para el trabajo docente.

Sin embargo, en la encuesta que realizó la misma escuela, solo padres y madres de 200 alumnos habían contestado que sí asistirían presencialmente, mientras que de los restantes 400 no todos han emitido voto. A inicios de semana, a las familias se les informó que se habían emitido votos de 350 estudiantes, en donde 250 habían contestado que no llevarían presencialmente a sus hijos.

Es decir, a pesar que hasta el momento la mayoría de la población ha decidido no asistir presencialmente, las autoridades de la Secundaria decidieron no ofrecer clases en línea y volcar el esfuerzo docente hacía las clases presenciales, con lo cual se puede apreciar claramente la línea de la SEP de forzar el regreso presencial.

Sin clases en línea, la alternativa que ofrece la escuela es apegarse a las transmisiones por televisión de los programas del “Aprende en Casa”, el cual ha mostrado ser más un modelo de negocios que ha otorgado contratos millonarios a Televisa y TV Azteca, que una verdadera oferta educativa, pues se hizo a espaldas de los docentes.

Como se puede apreciar, la SEP no está ofreciendo alternativas viables, sino que se evidencia su subordinación a la política de reapertura económica por parte del Ejecutivo, el cual siempre se ha apegado a los intereses de los grupos empresariales, que desde que empezó la pandemia, han estado forzando para que se reabran (o no cierren) sus negocios. Un caso emblemático fue cuando se decretó, también en el DOF, la industria automotriz, aeroespacial y de construcción como actividad esencial, y con ello, estos sectores empresariales evitaron la cuarentena a solo unos días de iniciada la pandemia en México.

El regreso a clases presenciales no debe estar subordinado a los intereses mezquinos de los grupos empresariales y sus grandes negocios en el sector educativo, sino a la salud y necesidades de la población trabajadora. Por lo que la reapertura no puede imponerse a sus espaldas.

Pero como es sabido, las alternativas que beneficien a la mayoría de la población no vendrán de la bondad de algún alto funcionario, sino de la organización y resistencia de la misma población. Es por ello que mañana sábado 28 de agosto, a las 6pm, se está convocando a una reunión unitaria por un regreso a clases seguro, en donde se ponga por delante la vida humana.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La izquierda diario

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
En tiempos de contrainsurgencia “soft”
noticia siguiente
Lenguaje inclusivo. Ella, él, o elle: ¿Por qué es necesario el lenguaje inclusivo en las aulas?

También le podría interesar

Repunta sextorsión en niñas de 6 a 11...

mayo 20, 2025

Continúa la precarización laboral con la administración de...

abril 24, 2025

Volver a clases: La educación repite el curso.

marzo 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.392 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionA,482 Invitados,908 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 12

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    El Otro que no existe: conversaciones con una IA

    junio 27, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Preocupaciones en torno al “sistema para identificación...

noviembre 30, 2020

OMISIÓN, INOPERANCIA Y DISCRIMINACIÓN DE LAS AUTORIDADES...

noviembre 30, 2021

Campeche frena clases en aulas y este...

mayo 23, 2021