Top Posts
La felicidad subversiva
Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y...
La Izquierda sin Entusiasmo
ENCUENTRO INTERGENERACIONAL DE LA UIP
El cumplimiento. El cerebro sin órganos de la...
TRABAJO SEXUAL, VIOLENCIA “MODELADA”
Carta de Pepe Mujica a Lula
La jerarquía eclesiástica – historial delictivo en Nicaragua
El influjo populista e insurrecto
Desarrollo, Democracia y Emancipación – Las Máscaras y...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundarioGüris J. Fry

REDONDO «The Lost Daughter»

por La Redacción febrero 19, 2022
febrero 19, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 217

Por Güris J. Fry. ECO’s Rock. 19 de febrero de 2022

The Lost Daughter

La Hija Oscura (Maggie Gyllenhaal, 2021)

Ópera prima de la polifacética actriz hollywoodense, que si bien ya había mostrado sus dotes detrás de las cámaras en uno de los fragmentos de la más bien insípida antología liderada por Pablo Larraín “Homemade” (2020), aquí da rienda suelta a una exploración codificada en un estudio de personaje; introspectivo recorrido por las fauces del tiempo; pasado y presente manejados cual mapa mental, la conjugación de lo vivencial no como laberinto sino a manera de penitencia: un muro de cromos agridulces que siguen latentes en cada latido, en cada frescor. Lo que Gyllenhaal logra aquí, apoyada por una siempre eficiente Olivia Colman, es una crónica de cicatrices, de acontecimientos que no evolucionan con el paso de los años; un feroz ciclo que da vueltas y no cesa, que no pierde fuerza, sino que ataca con un veneno punzante de negligencia y omisión: desaliento traducido en una insensible necesidad de revancha.

A manera de deconstrucción, el encadenado se presenta bajo una franca y sencilla  silueta, con una naturalidad que parece orillarnos a sitios comunes: escenarios ordinarios. Y es ahí donde radica la fortaleza de este filme, en abrir fronteras inhóspitas desde el campo de lo habitual; sus anclas de interés están en adentrarnos en un espacio tan regular que uno no puede llegar a esperar que, bajo aciduladas sutilezas, las ventanas pretéritas se abran con tal garbo y potencia. Que las remembranzas recuperen un espacio físico tan latente como doloroso, enervante, que acongoja y que vence a pesar de la impuesta felicidad disfrazada de descanso. Estamos, pues, ante atmósferas que nos recuerdan –en varios momentos– algunos parajes de contención emocional del mejor Atom Egoyan. La fragilidad de nuestro personaje central es, claramente, la constitución del vacío social moderno, erigido este tras el cruce de variopintos caminos que día a día borran con mayor celeridad sus limites: ambición y ansia, recelo y ternura, pasión y temor. 

De la también elusiva y anónima autora Elena Ferrante, el espejo social que se presenta en pantalla delinea la vivacidad del dolo, el criterio de la incomprensión actual frente a la sensibilidad de nuestros actos/sentimientos. Claro, se puede escapar de un sitio, huir lo más lejos posible, pero no desdoblarse, disgregarnos de nuestro cuerpo; encierro de todo lo ejecutado y pensado. De nuestros fracasos y nuestros tormentos… Ellos siempre vivirán por dentro nuestro y nos lo harán sentir cuando así lo crean necesario. 

Abocada desde una arista de desestimación, la película de Gyllenhaal busca una templanza y lozanía para que sus elementos se integren de la manera más sutil posible dentro del subtexto en el que se soporta el encadenado. Es así, entonces, como nos encontramos con la nativa fotografía de Hélène Louvart (ajena por completo a su trabajo cuasi fantasioso en “Sous Le Ciel d’Alice” de Chloé Mazlo, 2020), el moderado montaje de Affonso Gonçalves; imperceptible/eficaz, así como el mortificante y a la vez protector diseño de producción de Inbal Weinberg. Todos ellos rudimentos y nociones supeditadas a la actuación principal, dejando que la presencia del histrión flote y fluya sin aspavientos mayores que los que los animosos devenires a los que se ha de enfrentar. Mención aparte requiere la partitura de Dickon Hinchliffe; no del todo redonda pero sí logrando mantener una cohesión atemporal en toda la narrativa. No siempre entonada, claro, pero cuando lo está se logran algunos de los puntos de mayor interés.

Al final, la hija perdida de Gyllenhaal resulta ser un trazo/bosquejo en el que todos nos podemos sentir implicados. Identificados en gran medida pues aquello ya extraviado no ha sido por mero azar; así se ha decidido. Alguien lo ha querido y deseado así, ya sea por un sentido de autocompensación o por vil hurto, ya sea por mero distanciamiento o simple y llanamente por la falta de interés necesario… Ante el anhelo la farsa de una vida plena y social, ante cualquiera de los intentos vacíos de evasión… Y es que, aunque uno intente darse una descanso de la vida, la vida misma no descansa, no reposa, siempre nos la hemos de encontrar trabajando en pos de un camino por completo desconocido con el que habremos de toparnos, chocar; perdiendo la gran mayoría de las veces y desviando el rumbo por ajenos parajes hasta, quizá, ya no encontrarnos –o bien irnos desconociendo con los años. 

La Hija Oscura de Maggie Gyllenhaal

Calificación: 3 de 5 (Buena a secas).

Fuente:

https://www.facebook.com/100036159626395/posts/609595533589095/?d=n

Fotografía: Cinembrollos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Remedios Zafra: «Incomodar es un peaje de la libertad de pensamiento”
noticia siguiente
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “LA PERRA POWER DÚO: ¡EL AVANT PROG ROCK DE CÁMARA QUE LADRA ARTE!”

También le podría interesar

Cirrus Minor: “Rod Stewart en Las Vegas y...

mayo 20, 2023

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: «LOS DANIELS: XVI ANIVERSARIO...

mayo 20, 2023

REDONDO: “Close”

mayo 20, 2023

Visitantes en estos momentos:

373 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,49 Invitados,322 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 3

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • 6

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 7

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 8

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 9

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 10

    La estructura misógina de la SEP y el caso de acoso sexual contra trabajadora

    junio 1, 2023
  • 11

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023
  • 12

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023
  • 13

    Nuevos hechos de violencia hacia comunidad mapuche

    junio 2, 2023
  • 14

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cirrus Minor «George Benson: Breezin’»

junio 6, 2020

REDONDO: “Close”

mayo 20, 2023

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: «LOS DANIELS: XVI...

mayo 20, 2023