Top Posts
Revés a Universidades para el Bienestar: Conceden amparos...
Orlando Fals Borda, editor sentipensante y productor de...
Familias de la Sierra de Guerrero bajo el...
Fracasados y optimistas
Bonfilio Rubio: 16 años de impunidad militar
Neopentecostalismo: la quinta columna del imperialismo en Brasil
El Anticristo
Orlando Van Bredam: “En su corazón o en...
Fractura en la UAM: altos funcionarios desconocen al...
El imperativo de la amabilidad en tiempos de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

REDONDO: “Tantas Almas”

por La Redacción mayo 1, 2021
mayo 1, 2021
1,3K
De este ARTÍCULO eres el lector: 687

Por Güris J. Fry. ECO’s Rock. 1 de mayo de 2021

Tantas Almas

Tantas Almas (Nicolás Rincón Gille, 2019)


Podríamos catalogar –al final del camino– esta película como una mágica tragedia, una desdicha que se desdobla frente a nosotros con un gran dolor pero que parte, siempre, del amor. Lo que el realizador colombiano nos presenta en este su primer largometraje de ficción es un encadenado de búsqueda, un viaje que no resulta en ser de expiación sino de encuentro y reconcilio: con el terror y su realidad, con la aspereza y el escrutinio de los hechos cotidianos en un mundo que va sembrando cicatrices en los lugares que anteriormente simbolizaban y, sobre todo, marcaban la belleza y la paz. 

Con un alto control de todos sus elementos y bajo una sencillez que abraza de sobremanera, la obra de Rincón Gille se opone a un ritmo vertiginoso de manera galante, se recubre de espera, de cuidado y expectación. El compás con el que marca su pauta es el acecho, la atención y la reflexión. No hay momento en la cinta que nos deje al descubierto de su interés, todo está en su lugar, en su medida exacta y a través de largos espacios cuasi silentes nos habla, nos comunica tantas cosas que cuando las palabras llegan se tornan estas, sollozantes, en una bruma que esclarece misterios y lógicas que no podemos sino imaginar como las peores experiencias a vivir, tragos amargos y calmos que el campo emocional resulta en si el mayor conflicto que se embriaga y embriaga de crudeza. La primera lectura de su narrativa no puede ser más sencilla: Juan, un humilde pescador, regresa a su casa para descubrir que los grupos paramilitares se han llevado a sus hijos, que los han matado. Es entonces que Juan, sin rendirse, habrá de remar por el rio con el fin de buscar los cuerpos de sus hijos y brindarles la santa sepultura que se merecen. 

Sin duda estamos ante terrenos ya conocidos. Los campos que recorre esta obra se asemejan un tanto a la pasmosa ópera prima de László Nemes, Saul Fia (2015), aunque las diferencias en sus contrastantes y abismalmente diferentes puestas en cámara dan resultados estéticos, obviamente opuestos, ambos resultan en demasía interesantes. Si bien Nemes nos encierra en planos cortos y con una distancia focal que nos niega el resto de la escena, si bien nos ofusca las acciones ajenas al protagonista y de esta manera nos ensimisma y echa en cara nuestra negación a los problemas ajenos; egoísmo puro y duro. Rincón Guille abre el espectro, filma de manera panorámica y hace que sus parajes especulen con las acciones de nuestro protagonista; por un lado, lo aprisionan/asfixian, por otro lo enmarcan/señalan. Lo ponen en tanto en peligro como lo desgastan hasta la extenuación.

Su fotografía es rica en colores y espacio pero el dolor reina sobre ellos, el montaje se deja respirar pero con ellos la pena y el abatimiento. La dirección actoral es simple pero efectiva y poderosa. Sus elementos no son grandilocuentes, son un reflejo de lo que se percibe en las zonas donde la marginación da vueltas de la necesidad a la brutalidad sin sentido. 

Estamos, pues, ante una especie de frígida road movie acuática, ante una severa  y amarga cinta de aventuras donde cada paso es más duro que el anterior. Donde cada momento aplasta más la posibilidad de la fe; la desesperanza como certeza en laberínticos pasillos que muestran una especie de salida cuando los milagros asoman en un eco a la distancia. Esta obra, pues, muestra y detalla de lleno la silueta completa de las consecuencias de la violencia en Latinoamérica. Con la parsimoniosa travesía de este pescador, con este ejercicio de contención en plenitud, Nicolás Rincón Gille nos otorga una pesquisa que lejos de buscar justicia se acerca al perdón, al encuentro del afecto para quienes ya no están. Es una portentosa indagatoria que al final nos reencuentra, a nosotros los espectadores y a nuestro personaje central con ese lago, también un personaje mayor; protagónico, develando por fin su poder y personalidad: durante el tiempo del metraje ha sido nuestra compañía, nuestra guía, nuestra vía de escapa y también, claro, el resguardo de tanto desaparecido, de tanto cuerpo perdido ya sin nombre, rostro y recuerdo. Ha sido y será, entonces, el resguardo de tantas y tantas almas. 

Tantas Almas de Nicolás Rincón Guille

Calificación: 4 de 5 (Muy Buena).

Fuente: https://www.facebook.com/100036159626395/posts/412254403323210/

Fotografía: filmaffinity.com

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Plataformas digitales corporativas: La censura como programa
noticia siguiente
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “GALACTIC EMPIRE: EL HEAVY METAL DEL LADO OSCURO”

También le podría interesar

Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”

julio 5, 2025

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...

julio 5, 2025

REDONDO “Keyke Mahboobe Man”

julio 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.110 Usuarios En linea
Usuarios: 449 Invitados,661 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 3

    Tercera repetición del truco de abuso de poder mediático diseñado por un abusador de menores

    julio 10, 2025
  • 4

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 5

    No urge llevar las nuevas tecnologías al aula: lo urgente es fortalecer una educación que fomente el pensamiento, la crítica y la acción

    julio 11, 2025
  • 6

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 7

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 8

    Empresas de seguridad reclutan jóvenes y usan armas de guerra para custodiar la minería

    julio 11, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    ¿»Neoliberal y autoritario»? Un análisis simplista que deja mucho fuera del debate sobre el Gobierno de Maduro

    julio 11, 2025
  • 11

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 12

    Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el capitalismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Irán, Venezuela y el orden multipolar

    julio 11, 2025
  • 14

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “YES: CLOSE TO...

abril 18, 2020

REDONDO “Keyke Mahboobe Man”

julio 5, 2025

ECO’s Rock, el Covid19 y Ámbar 56

junio 13, 2020