Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Director de “Spotlight”: El periodismo es un oficio heroico

por La Redacción febrero 17, 2016
febrero 17, 2016
1,4K
De este ARTÍCULO eres el lector: 895

Por: Clases de Periodismo. 17/02/2016

“Spotlight” es una de las películas que todo periodista debe ver. Tras recibir numerosos reconocimientos y ser una de las favoritas del Oscar, quisimos conocer más al director Tom McCarthy, quien decidió llevar a la pantalla la investigación del Boston Globe sobre los abusos sexuales del clero.

McCarthy, actor, director y guionista de cine y series de televisión norteamericana, tiene 49 años. Realizar “Spotlight” fue una experiencia que lo confrontó con sus creencias, con la verdad y con la importancia del periodismo.

1. Escribió el guión de la película animada “Up” en el año 2009, director y guionista de “The Station Agent” en 2003, “Win Win” en 2011 y” Spotligh” en 2015.

2. Creció en un entorno católico, incluso ahora acompaña a su madre a misa. Pero no es practicante.  Al preguntarle sobre la reacción de sus padres al ver la película “Spotilihgt” respondió: “Me quedo corto, diciendo que estaban calmados. Eso es importante, porque no creo que mis padres tenían una respuesta. Mi madre vio la película en su estreno en Nueva York. Mi padre falleció hace poco. Pero como católicos devotos ambos siguen luchando contra la verdad. Creo que es comprensible y admirable”.

3. “Mucha gente depende de su fe incluso para levantarse de la cama cada mañana, y si la Iglesia está podrida, ¿qué sentido tienen sus vidas? Los abusos siguen en toda parte del mundo y considero que las víctimas son todos los que pertenecen a la religión católica. Estos temas se tienen que tocar, pero como es delicado la mejor forma es mediante una película”, aseguró en una entrevista para  Elperiodico.com

4. UNA MIRADA CRÍTICA DE LA IGLESIA. “Estoy seguro que el voto de castidad es un gran problema. El secretismo y la negativa a dejar que la ley intervenga, y el encubrimiento de los abusadores. El empeño en proteger la institución antes que a los niños. Es monstruoso (…) El nuevo papa parece un hombre decente, pero las buenas intenciones no bastan. El problema no se soluciona de la noche a la mañana, porque lleva siglos sucediendo”, señaló en la entrevista con ElPeriódico.com, donde advierte que los abusos siguen en todas partes del mundo.

5. LO QUE APRENDIÓ DEL PERIODISMO. El director contó que el periodista y productor David Simon le hizo entender muchas cosas sobre el periodismo durante la grabación de la quinta y última temporada de  “The Wire”, donde McCarthy interpretó el papel de un periodista.  Aprendió cómo conseguir fuentes, cómo tener paciencia y saber cuál el mejor momento para publicar una historia: “El periodismo es un oficio heroico que está en vías de extinción. Con “Spotlight” trato de decir: estos son los beneficios que proporciona tener una prensa libre poderosa, algo que ya no existe ni en mi país ni en muchos otros”.

6. En una conversación en la revista Rolling Stone, Tom McCarthy afirmó: “Nunca he hecho una película basada en hechos reales antes, “Spotlight” es la primera. Así que cuando llegamos a ese punto, teníamos que considerarlo desde una perspectiva. No sé si esto es algo que realmente tienen una comprensión de todo, pero es lo más honesto y transparente”.

7. Tom McCarthy contó que para realizar la película entrevistó a los periodistas  y posteriormente desarrollaron el guion. Hoy, sienten que se ha trazado una relación de colaboradores. De hecho, desde el estreno de la película, el director, los actores y los periodistas del Boston Globe han participado en debates. “Es interesante estar en paneles con ellos y escucharlos hablar sobre su trabajo”, dijo.

Spotlight

8. ¿Cómo nació la idea de llevar esta historia al cine?  “Por una parte teníamos una emocionante historia sobre estos periodistas, pero cuando empezamos nos dimos cuenta de que había mucho más. Era una historia sobre los abuso sexuales encubiertos en la Iglesia Católica. Después nos dimos cuenta de que era algo institucional y que no pasaba en el vacío. En realidad la película trata la complejidad de las diferencias sociales y quién sabía que eso estaba pasando. Ese es el momento en el que la película comienza a ser emocionante porque se vuelve universal. No es sobre un escándalo que ocurrió en Boston hace 15 años, había una pregunta más grande: ¿Cómo ocurren estas cosas y consiguen ser invisibles en la mayoría de los casos?”, contó a Allocine.

spotlightmovie

9. Para escribir el guión, McCarthy y su coguionista Josh Singer se dedicaron a entrevistar durante tres años a todos los involucrados en la investigación original de 2001, la cual hizo que el Boston Globe ganara un premio Pulitzer. Hicieron periodismo de investigación sobre el trabajo de un grupo de periodistas de investigación.

10. En diálogo con Público.es, el director cuenta que “Marty Baron (editor entonces del Boston Globe) nos envió un correo electrónico comentando lo importante que es que la gente entienda que la clase de periodismo que se ve en “Spotlight” es fundamental para nuestra sociedad como estadounidenses. Una prensa libre mantiene controladas a las instituciones poderosas”.

Fuente: http://www.clasesdeperiodismo.com/2016/02/13/director-de-spotlight-el-periodismo-es-un-oficio-heroico/

Fotografía: greatestmovies

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Por portar cartulina cerca de ruta papal, acusan a jóvenes de “radicales”
noticia siguiente
El fraude del Acuerdo Transpacífico

También le podría interesar

REDONDO “Keyke Mahboobe Man”

julio 5, 2025

REDONDO: “Warfare”

junio 21, 2025

REDONDO: “Mickey 17”

junio 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.158 Usuarios En linea
Usuarios: 448 Invitados,710 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 4

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 9

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 10

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 11

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El proceso de investigar es claro y...

septiembre 22, 2016

La flor de cempasúchil y la disputa...

noviembre 6, 2020

Cine gratis en Xalapa. Invita el IPE

enero 31, 2024