Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioGüris J. Fry

Redondo: “Monster”

por La Redacción julio 6, 2024
julio 6, 2024
805
De este ARTÍCULO eres el lector: 822

Por Güris J. Fry. ECO’s Rock. 6 de julio de 2024

Kaibutsu/Monster (Hirokazu Kore-eda, 2023)

Es al inicio del último acto, en un diálogo matizado pero portentoso entre uno de los personajes principales y uno de los de apoyo -en un momento lógicamente catártico- que el quid se despoja de su misterio y el entresijo de este entramado que laberínticamente nos fue develando los diferentes polos de su situación central; las complejas aristas de la formación: la educación institucional por parte de las escuelas frente al horizonte contemporáneo del abuso y la sobreprotección parental, el desenvolvimiento emocional (la comprensión personal de incipientes cariños y anhelos cuasi pasionales), así como la unión familiar; tópico pasmosamente manejado por el mismo realizador en su lúcida y suntuosa “Manbiki Kazoku” (Shoplifters, 2018). Y ese quid es claramente la culpa, una carga detonada y detonante de la mentira, la simulación sujeta a la expectativa de terceros: mayores, autoridades, ascendientes y allegados. Una presión naciente y virginal en este caso que no hace más que desbordar afonía al infortunio, rebeldía ante la calma. 

Expuestas quedan las nociones con que jugará el director desde el inicio; la propagación de siniestros (climáticos o humanos), la dispersión de rumores sin evidencia (o bien manipulada), así como la falta de total claridad ante los factos que circundan al núcleo protagónico. El problema, suscitado de la duda -vaguedad- es tan sólo un brote que irá desmenuzando capa tras capa de complejidad en el resquebrajado tejido social, en su mayoría, pero en menor medida también en el laboral, mediático y racional. El esquema periférico del encadenado nos regresa con soltura y toda claridad a puntos de común origen, es un vaivén de posturas que reinterpretan todo lo anteriormente expuesto; las emociones emanadas y exaltadas por una de las circunstancias, entonces, han de reiniciarse, declamarse desde una óptica distinta, y no para darle la razón o culpar a alguna de las partes sino tan sólo en el pleno ejercicio de que nadie puede llegar a poseer la verdad total de los hechos, ni siquiera quienes lo han vivido y/o perpretado. Las incidencias son tan sólo un fragmento que obtura las causales y reniegan los nudos de cada individuo que ve tan sólo por sí mismo, y no por conveniencia sino por ignorancia y necesidad. 

Los que el ya experimentado y multipremiado director nipón logra con su “Monstruo” no es más que enmarcar la ventana de los tiempos actuales; cristalinas edificaciones ofuscas y opacas cubiertas de supuestos y condicionantes; verdades a media y aparentes comodidades sin abrirse a una inspección mayor, a una observación profunda de los hechos y las posibles afectaciones a quienes circundan nuestras acciones. Los círculos que proyecta terminan por ser concéntricos, ciclos de la misma fase; lapsos donde se concentran las ligaduras que han apremiado, que se han estrechado y coercitivamente han empujado desde todas las direcciones, sin siquiera poder reconocerlas o definirlas a cabalidad. 

Hirokazu Kore-eda entrega, pues, una briosa e interesante disertación sobre el delicado y doloroso proceso de crecer; no sólo como infante o adolescente sino como madre, profesor y líder por igual. Es en su lienzo que nos expone con total claridad; nunca dejamos de avanzar y nunca dejamos de temer por dicho avance;- Dicho de otra forma, no se deja nunca de aprender y de dudar, el camino cual oscilante prado de tanteos y preocupaciones que tienen que ser valoradas desde diversos puntos de vista. Y ante el señalamiento profano y expreso de nuestros días tan sólo cabe la paciencia, el juicio y la reflexión. Nunca sabremos si el tiempo lo cura todo; irónicamente nos faltaría tiempo para saberlo. Lo que podemos preconcebir, en todo caso, es que después de la tormenta no viene la calma, pero sí un momento de luz donde podemos creer que todo puede ser posible. Tan sólo hace falta correr, reír y ser feliz mientras el sol ilumina.

Monster de Hirokazu Kore-eda.

Calificación: 3 de 5 (Muy Buena)

Fuente:

https://www.facebook.com/share/p/8g9HVttXr9zCjRNL/?mibextid=WC7FNe

Fotografía: Pinterest

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Javier Milei y los pueblos indígenas
noticia siguiente
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “N E W O R D E R, PARTE 1: LA SUSTANCIA DEL SUICIDIO”

También le podría interesar

REDONDO “Keyke Mahboobe Man”

julio 5, 2025

REDONDO: “Warfare”

junio 21, 2025

REDONDO: “Mickey 17”

junio 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.049 Usuarios En linea
Usuarios: 519 Invitados,530 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La interpretación de “Roma” de Slavoj Žižek.

enero 22, 2019

Redondo: “Druk”

septiembre 18, 2021

REDONDO “Beanpole”

septiembre 5, 2020