Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioGüris J. Fry

REDONDO “Licorice Pizza”

por La Redacción abril 2, 2022
abril 2, 2022
771
De este ARTÍCULO eres el lector: 607

Por Güris J. Fry. ECO’s Rock. 2 de abril de 2022

Licorice Pizza (Paul Thomas Anderson, 2021)

Resulta claro que en sus últimas entregas, el admirado y tristemente obviado por un público más nutrido P. T. Anderson ha explorado –más no experimentado– con diversos estilos y formatos que ha logrado subyugar no solo en lo narrativo sino también en lo técnico; es evidente que ha optado por tomar la pantalla como un atemporal lienzo libre y desde ahí exhalar sobre marcos de afrenta, pena y zozobra que sabe balancear de manera por demás elegante, eficaz e intelectual con la jovialidad, la ocurrencia y la ternura. Tal es el caso de Licorice Pizza, un bellísimo y añorante manto con el que cubre esa vivencial tela de la madurez y revela, ocultando (negándose a más), el doloroso pero energizante proceso de crecer. Una etapa que si bien se deja prontamente atrás, marca y ataca cada cierto tiempo; que no se halla de otra forma más que en cicatrices que en la plástica de las experiencias se conjugan cual punzante e indeleble trazo.

Si bien el estilo global de este pomposo realizador estadounidense es de una naturaleza sui generis: con amplias estructuras que narran con los brazos abiertos bajo el cobijo de una personal manía de confianza, franqueza e independencia –lejos de la mecanizada ortodoxia de la industria de su país– en este su noveno largometraje de ficción se muestra tajante en el resquebrajamiento de la disposición base de su relato. Desde la primera secuencia abre la reja a una sensibilidad que golpea de lleno con una embriagadora carga de nostalgia. Nos coge de la mano con fuerza y delicadeza para revelar su pasado: un pretérito que no proviene de la máquina del tiempo más habitual sino una sumamente particular, con un motor lleno de fascinantes engranajes que atraviesan por un agudo y personal filtro que dota el espacio de una cruel y emotiva honestidad. La atmósfera que logra Anderson es de una brutal espesura, de una tristeza fantasmal, de un afecto mayúsculo que muchos podrían confundir con el amor pero que al final termina por llamarse destino. Un destino sin garantías ni certezas pero que refleja la esperanza de cada generación.

Inspirado libremente en los relatos de un amigo cercano y ciertas vivencias propias, lo que logra Paul Thomas Anderson en su Licorice Pizza es la constitución de una cúpula de brillantes momentos (el duelo actoral de Sean Penn y Tom Waits es una joya a revivirse; entre tantas), un arco tejido de secuencias cuidadas hasta al mínimo detalle, concatenadas bajo le emancipación de un juicio común pero que a través de la sensatez de un concepto claro construye un espacio solido en el cual todos nos podemos identificar. De entrada podría parecer que el encadenamiento de los sucesos es poco lineal, que los tópicos son diversos y se dan paso con arduo vértigo dentro del metraje pero resulta ser todo lo contrario. El armado de la narrativa es un profundo e intelectual rompecabezas que muy pocos en realidad podrían saber armar con tal gusto y soltura. Y es que el entramado, en sí, se edifica –diegeticamente hablando- a través de corazonadas. Y en alguna de ellas nos habremos de hallar hondamente.

Con una ejecución actoral intensa y poderosa, las nociones técnicas generan un contrapeso sobrio y muy eficaz. La fotografía de Michael Bauman y el propio director genera un pasmoso tono que abraza con garbo el diseño de Florencia Martin y el arte de Samantha Englender. Elocuente resulta la relación entre departamentos, destacable el montaje de Andy Jurgensen, apropiado y pormenorizado ante el campo emocional. Mismo terreno que se ataca de manera soberbia con la elección musical; preponderante la pieza que compone Jonny Greenwood, minimalista y cuasi coral, que hacía el final del último acto, con ese sutil y refinado uso de flashbacks, complementa quizá uno de los momentos más bellos en toda la filmografía de Paul Thomas Anderson. 

Evocadora, reluciente y sensitiva. Sagaz y melancólica es como se evidenca esta obra cuyo andar es la develación de la incomprensión y la duda, del sentido común probado al máximo, de la ofusca promesa del futuro. Del deseo por encontrar el camino que nos describa mejor tratando de no caer en puntos comunes con simpatía y agudeza, con conveniencia y perspicacia. Y es que nunca estaremos tan seguro de aquello que pretendemos, la búsqueda hacía el mañana nos es siempre ajena y el presente una eterna vacilación. Licorice Pizza, entonces, termina por ser un enternecedor deambular que re-ilumina todos esos años y coyunturas que tuvimos que ir sorteando, que aún lo hacemos. Recompone todas esas marcas por las que hemos llegado a donde hemos llegado sin saber a ciencia cierta si habremos o deberemos ir hacía otra ruta, cuando la ruta es una misma y habremos de recorrerla corriendo sin conocer las razones pero sí sintiendo las causas… Para muchos eso, de alguna u otra forma, es vivir.

Licorice Pizza de Paul Thomas Anderson

Calificación: 4 de 5 (Muy Buena).

Fuente:

https://www.facebook.com/100036159626395/posts/637661090782539/?d=n

Fotografía: Los Ángeles Times

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
MUCHOS USUARIOS YA NO CONFÍAN EN GOOGLE, AHORA ESTÁN USANDO ESTE MOTOR DE BÚSQUEDA
noticia siguiente
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “SON ROMPE PERA: CUMBIA IS THE NEW PUNK”

También le podría interesar

Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”

julio 5, 2025

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...

julio 5, 2025

REDONDO “Keyke Mahboobe Man”

julio 5, 2025

Visitantes en este momento:

882 Usuarios En linea
Usuarios: 344 Invitados,538 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Fuera de la oficina; de la desobediencia...

abril 4, 2018

#Cine – “Las dos Irenes”, entre la...

enero 18, 2019

REDONDO: “The Substance”

noviembre 16, 2024