Top Posts
La caída de Guillermo Lasso
Esperar
Alerta ante el tsunami ultraconservador
Chile en cautiverio. Del estallido social al estallido...
EdTech, la avanzada privatizadora y capitalismo de plataformas
Inmanencia y multitud. Antonio Negri y Ernesto Laclau
Analogía imperfecta: Alfonso XIII y Pedro Sánchez
¿Para quién espía en México el software espía...
El 7 de junio, un día de celebración...
“Asumiendo los riesgos del pensar que no se...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

MUCHOS USUARIOS YA NO CONFÍAN EN GOOGLE, AHORA ESTÁN USANDO ESTE MOTOR DE BÚSQUEDA

por RedaccionA abril 2, 2022
abril 2, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 129

Por: LUIS ALBERTO HARA. 02/04/2022

A INFORMACIÓN SE HA CONVERTIDO EN UNA GUERRA Y MUCHOS USUARIOS CREEN QUE GOOGLE YA NO ES UN SITIO EN EL CUAL PUEDEN CONFIAR, POR LO CUAL RECURREN A UN SITIO QUE SE PARECE A LO QUE GOOGLE PRETENDÍA EN SUS INICIOS

Algunas personas datan la historia de Internet -y quizá su auténtico nacimiento- en relación a la creación de Google en 1998. El motor de búsqueda de Mountain View ha llegado a convertirse casi en un genérico de Internet y ha permitido la explosión de esta tecnología. Más aún, Google es sintomático del arco dramático que atraviesa la red.

Primero se trataba de una especie de empresa independiente, creada en un garaje por jóvenes con ideas progresistas, eminentemente cool y que fomentaba supuestamente la creatividad y la libertad. El gran sueño ilusorio del empoderamiento individual de Internet tiene en Google un ejemplo revelador. Con los años se ha convertido en una empresa enormemente poderosa ligada al establishment,al poder militar y a lo que se conoce como el capitalismo de vigilancia.

Google -o su compañía madre Alphabet– es hoy en día una de las empresas más importantes del mundo, con mayores ingresos e influencia que muchos países. Y aunque sería exagerado decir que se encuentra en una crisis (pues la pandemia ha creado una especie de bonanza sostenida para las grandes compañías de tecnología), por primera vez en mucho tiempo, Google siente una cierta amenaza. 

El poder de Google se debía a dos cosas. Por una parte era simplemente muy efectivo en hacer que una persona encontrara lo que estaba buscando, en un momento donde el algoritmo de los resultados de búsqueda no eran muy precisos. A la par, su sistema de page rank parecía priorizar la calidad de la información y garantizar resultados objetivos. 

Poco a poco, cuando empezó a desarrollar sus planes de monetización, Google fue sutilmente creando resultados que favorecían a ciertos sitios o que se ajustaban a ciertas preferencias (para favorecer a anunciantes). Actualmente muchos usuarios han notado que Google ha dejado de ser confiable particularmente en lo que se refiere a reseñas de productos. Más allá de que los primeros resultados son siempre aquellos que el mismo Google marca como resultados pagados, los siguientes suelen favorecer sitios con una fuerte estrategia de SEO (search engine optimization) que no necesariamente son los más relevantes.

Al mismo tiempo muchos usuarios se sienten consternados por los resultados personalizados de Google, que toman en cuenta el historial de búsqueda de cada usuario, mostrando siempre una parcela de la realidad hecha a la medida y contribuyendo a la llamada «burbuja de filtros». Además de que esta empresa se dedica a la inteligencia artificial y se alimenta de los datos de los usuarios para vender mejores anuncios y crear sus nuevos productos.

Particularmente durante la pandemia, para muchos usuarios Google dejó de ser confiable en algunos temas al supuestamente estar alineado con una versión oficial de los hechos en la que no necesariamente confían. En la cresta de la confusa ola de «la era de la posverdad» muchas personas creen que Google oculta o hace muy difícil acceder a cierta información. Aunque esto quizá sea discutible, lo cierto es que estamos viendo el crecimiento inusitado de un importante competidor de Google. Algo que parecía imposible, pues Google lleva mucho tiempo con algo así como un monopolio. Se trata del sitio DuckDuckGo, que se parece un poco al Google original en su estética y en su discurso. 

DuckDuckGo se presenta como una alternativa libre de vigilancia y del sesgo del establishment y actualmente goza de un meteórico crecimiento, si bien no es todavía suficiente para acaparar mucho del pastel de las búsquedas.

Este buscador no almacena historial personal y emplea un código open source. El sitio promete «proteger la privacidad de los usuarios y evitar la burbuja de filtros de los resultados personalizados». Se ha convertido en el favorito de las personas inclinadas a teorías de la conspiración o a versiones alternativas de los hechos.

Sin embargo, DuckDuckGo ha decepcionado recientemente a algunos de sus usuarios al sacar de las primeras páginas a sitios asociados con información prorrusa en el contexto del conflicto armado entre Rusia y Ucrania. El sitio ha defendido su decisión señalando que «su fin es proveer información exacta» y que «los sitios de desinformación deliberadamente publican información falsa para engañar a las personas, lo cual afecta su misma utilidad».

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pijama sur

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Soy porque somos: el abrazo de las ‘nadie’
noticia siguiente
REDONDO “Licorice Pizza”

También le podría interesar

Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que...

mayo 31, 2023

«Internet está llena de buenas iniciativas»: Segunda parte...

mayo 21, 2023

«Se debe aprovechar internet para crear una conexión...

mayo 21, 2023

Visitantes en estos momentos:

432 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,75 Invitados,356 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 3

    La felicidad subversiva

    junio 3, 2023
  • 4

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • 5

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 8

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 9

    Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y educación

    junio 3, 2023
  • 10

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 11

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 12

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 13

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023
  • 14

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Formularios de registro en línea.

noviembre 27, 2020

Resiste al algoritmo, sal de la burbuja.

noviembre 11, 2018

Redes y Redes Sociales:¿Usuarios o Usados? ¿Más...

julio 25, 2018