Top Posts
Alerta el Instituto de Pensiones del Estado (IPE)...
Cirrus Minor: “Nina Simone: RTL & BD Music...
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “THE CURE: SHOWS OF...
REDONDO: “Trilogía del Proletariado”
El poder de los cuentos orales para favorecer...
Alana S. Portero: «El cinismo es reaccionario»
En Oaxaca los derechos de las niñeces y...
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, frente...
La CNTE respalda las acciones de la CETEG...
Suicidios y accidentes deben ser investigados como feminicidios...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

#Cine – “Las dos Irenes”, entre la búsqueda y la sororidad.

por La Redacción enero 18, 2019
enero 18, 2019
Veces que se ha leído este Artículo: 171

Por: Paco Dorado. Somos el medio. 18/01/2019

Este fin de semana se estrenó en la Cineteca Nacional la opera prima del cineasta brasileño Fabio Meira, As duas Irenes, (Las dos Irenes, Fabio Meira, Brasil, 2017), quien escribió el guión a partir de una anécdota familiar y lo desarrolló durante el último taller de creación impartido por Gabriel García Márquez, en 2008, en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, Cuba. Meira realiza una cinta íntima, con una historia entrañable que bosqueja el tránsito de dos adolescentes en la búsqueda de su propia identidad a partir de que una de ellas descubre la doble vida de su padre.

Irene es una adolescente introvertida y tímida de 13 años, aún tiene cuerpo de niña; está en la búsqueda de su propia identidad, en medio de una familia conservadora de una provincia de Brasil. Descubre que su padre tiene otra familia con otra hija de su misma edad y que además se llama igual que ella. Irene, su media hermana, es completamente distinta, es extrovertida, segura de sí misma, alegre, libre y con el cuerpo más desarrollado.

Irene decide conocer a su hermana y a la otra esposa de su papá, se mete en la vida de esta familia con el nombre de Magdalena, ganándose la amistad y la confianza de ambas, al mismo tiempo que nace la simpatía y hermandad entre las dos hermanas, mientras ambas confluyen en su proceso de descubrimiento de su propia identidad al ir dejando su vida de niñas para empezar a ser adultas. Deciden enfrentar la situación, a su padre y a su familia; en conjunto.

La historia y la temática pudieron haber pasado o estar pasando incluso en la actualidad, en cualquier lugar de América latina, en una sociedad históricamente machista y patriarcal con una estructura familiar donde está vedado hablar de ciertas cosas y situaciones.

Con una ambientación atemporal, la forma en la que Fabio Meira aborda la historia de Las dos Irenes da como resultado un hermoso poema con un sutil toque feminista, donde las adolescentes se vuelcan en un proceso de autoconocimiento y empoderamiento personal, para descubrir en conjunto la complicidad, la hermandad y la sororidad entre ellas.

La opera prima de Meira también representa la presentación y grata revelación de las jóvenes actrices protagonistas Priscila Biettencourt e Isabela Torres, con una actuación fresca y entrañable; además, la excelente fotografía en tonos pasteles y luz natural en su mayoría, ocupa un lugar importante en la narrativa de la misma, en conjunto con una mezcla de música latina sobresaliendo “India” de Cascatinha & Inhana y “Quando Sogno” de Rita Pavone. La película ha sido galardonada alrededor del mundo; en nuestro país durante el Festival de Cine de Guadalajara fue reconocida como Mejor Fotografía y Mejor Opera Prima. Ha obtenido varios reconocimientos en festivales de cine como el de Milán, Italia y el de Berlin, Alemania. Actualmente se exhibe en la Cineteca Nacional a partir del pasado fin de semana y durante una muy corta temporada. ¡No se la pueden perder!

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Somos el medio

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El fascismo ha vuelto para quedarse.
noticia siguiente
Google quiere tus datos (también) para ser tu banco.

También le podría interesar

REDONDO: “Trilogía del Proletariado”

diciembre 2, 2023

REDONDO: “Enferma de Mí”

noviembre 18, 2023

REDONDO: “Violencia”

noviembre 4, 2023

Visitantes en estos momentos:

426 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,97 Invitados,328 Bots

AVISO

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El TotopoGate de la Universidad Autónoma de Sinaloa

    noviembre 18, 2023
  • 2

    La CNTE respalda las acciones de la CETEG y repudia las declaraciones infundadas del presidente AMLO

    noviembre 30, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, frente a la violencia es ignominioso; Red Nacional de Refugios

    noviembre 30, 2023
  • 5

    El poder de los cuentos orales para favorecer la comprensión y la equidad

    noviembre 30, 2023
  • 6

    Día 5| Las productoras de café: más allá de una tasa del aroma y sabor

    noviembre 30, 2023
  • 7

    En Oaxaca los derechos de las niñeces y adolescencias retroceden con nueva Ley

    noviembre 30, 2023
  • 8

    Descontento magisterial

    noviembre 30, 2023
  • 9

    Alana S. Portero: «El cinismo es reaccionario»

    noviembre 30, 2023
  • 10

    Día 5| No puede haber justicia climática sin justicia de género

    noviembre 30, 2023
  • 11

    AMLO no nos ha querido atender; sólo pedíamos uno o tres minutos: Ceteg

    noviembre 30, 2023
  • 12

    Los jesuitas de la UCA en mi caminar universitario (I)

    noviembre 25, 2023
  • 13

    Suicidios y accidentes deben ser investigados como feminicidios en la iniciativa de Ley Mariana Lima Buendía

    noviembre 30, 2023
  • 14

    Milei, “el falacias”. ¿Esa mentira te hace feliz?

    noviembre 29, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

REDONDO “Kinder Des Kalifats”

febrero 5, 2022

REDONDO:“Eraserhead”

octubre 2, 2021

REDONDO: “The Red Shoes”

junio 16, 2018