Top Posts
Daniela Griego candidata de MORENA por Xalapa, ratifica...
Notas para orientarse en un mundo organizado contra...
DESPATRIARCALIZAR EL PCI | CONGRESO INTERNACIONAL 2026
“Revelando las falacias del debate cotidiano”
Palestina es la causa de la humanidad
Aportes para pensar, desde la educación ecosocial, un...
Desafíos de la Universidad Nacional Mayor de San...
Muebles para TV modernos: estilo y funcionalidad para...
En el recreo floreció la clase
Ayotzinapa, un dolor que continúa
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Uncategorized

REDONDO: “Enferma de Mí”

por La Redacción noviembre 18, 2023
noviembre 18, 2023
902

Por Güris J. Fry. ECO’s Rock. 18 de noviembre de 2023

Syk Pike/ Enferma de Mi  (Kristoffer Borgli, 2022)

En su segundo largometraje formal, el director noruego Kristoffer Borgli, realizador de múltiples cortos, nos presenta una comedia matizada de humor ácido y hermético; una crítica punzante a la vanidad contemporánea, efecto de una generación que en su búsqueda de autonomía se topa irónicamente con el muro de la dependencia, de la inmadurez centrada en su propia imagen y su anhelo de resalte. Durante el encadenado las acciones se regulan y se enfrentan ante un par de personalidades cuasi infantiles que lo único que advierten es la atención a ellos mismos; si bien no quieren ser el total punto de enfoque, temen quedarse atrás, ser puestos a un lado y no sobresalir. La distinción aquí resulta entonces plenamente visual, plástica: difusa y ofusca para los mismos protagonistas que en su poca capacidad de entendimiento social y colectivo terminan por afectarse a ellos mismos. Y de formas irreverentes, exacerbadas y sin un atisbo de responsabilidad.

Con una aproximación al melodrama en la construcción de sus personajes, Borgli nos ataca desde una frontera muy clara: una pareja de jóvenes recién juntados y apenas económicamente activos tratan de sobresalir: él hacía el mundo del arte de una manera radical (robando muebles), ella -la principal- enfermándose  gravemente adrede para poder apaciguar el renombre que empieza a ganar su pareja. Estamos, pues, ante un ensimismamiento total, ante el recelo de aquel que reprueba el éxito ajeno; no importando la cercanía de quién lo logra. Fantasías, casi todas pesadillescas, emanan no como catarsis sino como indicios que no son escuchados. Tanta es la cerrazón que la visibilidad se centra únicamente ante el objetivo más a la mano: deconstruir para mantener el fantasioso status quo. La adolescencia perpetua se manifiesta en el lienzo fílmico de formas por demás agudas e hilarantes; arrebatos, excitación, cerrazones y furias contenidas -en pro de una imagen socialmente correcta- se mezclan en una fórmula que no termina de explotar; se contiene. He ahí, quizá, la apuesta más fehaciente de esta trama: si bien las consecuencias se logran avistar nunca llegan a anclarse ante un puerto firme, las alternativas se presentan y las reacciones terminan por ser más escatológicas que formales. El tono es perspicaz, con tonos grotescos, sí, pero jamás rompiendo los límites de la narrativa: la historia no cede a la imagen, la imagen es la herramienta para contar, cual debería siempre. 

El camino es claro, la apuesta es directa y vil, Borgli maneja de manera eficaz sus elementos técnicos y narrativos y no queda más que seguir los pasos de nuestros indolentes caracteres centrales para saber de lo que son capaces de hacer con tal de sentirse más que el otro, no importa si ello conlleva a hacer caer a un tercero… En cierta parte, en cierta medida, y en cierto momento, todos somos o hemos sido ellos… La ignominia social, pues, se representa de manera diáfana y portentosa: habitamos en un mundo donde las cámaras apuntan hacía el propio operador,  autoenfocan: queremos vernos en las pantallas, sentirnos parte de aquello que se crea y presenta bajo el mérito y la virtud de la actualidad. En el hoy no se vislumbra el futuro (no se planifica), el pasado es inservible (no hay coeficiente de madurez). El presente es el moderno escenario que no dura, que transmuta y que duda de su propio consciente. 

La obra, pues, no resulta ser circunstancial sino una exploración de los intereses inmediatos de una progenie que ve sólo para sí; en la única modalidad de lo que se piensa sobre ellos hacía el exterior. El proceso es intimista pero falto de sensibilidad y estima. Syk PIke es una grata muestra de cómo el desvarío se enaltece del vacío y cómo el prado arado de las buenas intenciones de una agenda políticamente correcta termina por ser una cana más de la personalidad narcisista del humano. De cualquier ser que opte por crecer en esta tierra. 

Enferma de Mí de Kristoffer Borgli 

Calificación: 3 de 5 (Buena)

Fuente: https://www.facebook.com/share/p/X5VqBX61ANNEq6QW/?mibextid=K8Wfd2

Fotografía: The Garden Cinema

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Huawei desafía a Microsoft con un nuevo sistema operativo
noticia siguiente
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “THE BEATLES: ANTHOLOGY 1995 – 2023”

También le podría interesar

Cirrus Minor: “Gordon Matthew Thomas Sumner en México”

mayo 17, 2025

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “CLAN OF XYMOX +...

mayo 17, 2025

REDONDO: “Conclave”

mayo 17, 2025

Visitantes en este momento:

940 Usuarios En linea
Usuarios: 246 Invitados,694 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 5

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 6

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 7

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 10

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 13

    La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del saber, capitalismo cognitivo y extractivismo tecnológico

    mayo 15, 2025
  • 14

    Humanismo e izquierda popular: un aporte a las definiciones de nuestro campo político

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cirrus Minor: “ECO’s Rock en el Museo...

febrero 17, 2024

Cirrus Minor “Michael Jackson (Pt 2): Dangerous...

marzo 17, 2018

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “RED HOT CHILI...

noviembre 4, 2017