Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Recorte presupuestal 2017: 300 mil millones de pesos

por La Redacción septiembre 2, 2016
septiembre 2, 2016
797

Por: Bárbara Funes. La Izquierda Diario. 02/09/2106

El recorte que se prevé, entre 200 y 300 mil millones de pesos, será “el más difícil de la historia”.

Durante este año, el gobierno de Peña Nieto llevó a cabo dos recortes presupuestarios, que suman 164,000 millones de pesos. Entre los sectores más afectadas estuvieron salud y educación.

De acuerdo con Juan Pardinas, director del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), el recorte planteado para 2017 no tiene precedentes en la historia. Trescientos mil millones de pesos es más que el presupuesto anual de varias secretarías y representa varias veces el presupuesto de la UNAM y otras instituciones.

El recorte para 2017 es el equivalente a 6.3% del gasto aprobado en 2016, que ascendió a 4 billones 763 mil millones de pesos.

Luis Videgaray, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, declaró que se efectuará recorte al gasto para no incrementar los impuestos vigentes ni crear otros nuevos.

El diputado Chidiac abundó que el recorte se realizará en todo lo que no genere valor agregado. Leyendo entre líneas, se puede adivinar que el peor golpe caerá sobre el gasto social –salud, educación, planes sociales.

Busca así el gobierno descargar la crisis generada por la desaceleración de la economía sobre la clase trabajadora y los sectores populares.

Es indignante que los funcionarios que ganan millones de pesos, que reciben todo tipo de privilegios y además regalos de los empresarios a los que benefician con exenciones impositivas y contratos con el Estado, son los mismos que determinarán un recorte radical en el gasto social.

Como señaló Sergio Méndez Moissen, profesor precario de la UNAM y excandidato a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México: “¡Que todo funcionario gane como una maestra! Así se ahorrarían millones de pesos del presupuesto.

Si a eso se le sumara la aplicación de impuestos progresivos a los magnates millonarios y a las trasnacionales, junto con el no pago de la deuda externa, no habría ningún déficit fiscal, y podría aumentarse el presupuesto para salud y educación, que tanta falta hace.

Esas son medidas que sólo puede tomar un gobierno de los trabajadores y el pueblo, que no responda a los intereses de los empresarios y el imperialismo estadounidense.

Fuente: http://www.laizquierdadiario.com.mx/Recorte-presupuestal-2017-300-mil-millones-de-pesos?_ga=1.54937327.556454389.1471920904

Fotografía: unionchiapas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Consejeros del INE reciben anuncio de recortes presupuestales en lujoso hotel de Tepoztlán
noticia siguiente
Educación: negocio para el uno por ciento

También le podría interesar

Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...

julio 2, 2025

Del níquel al litio: Nornickel, derechos indígenas y...

junio 16, 2025

Escalada genocida en Medio Oriente

junio 15, 2025

Visitantes en este momento:

1.100 Usuarios En linea
Usuarios: 508 Invitados,592 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 5

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

México. Morir de hambre o morir de...

septiembre 8, 2020

En 6 años, EPN quita 15.87% a...

septiembre 19, 2017

¿Qué recuperación le espera a las y...

julio 27, 2021