Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Rafah y El Fasher: Guerra genocida y deber de solidaridad

por RedaccionA mayo 18, 2024
mayo 18, 2024
414

Por: GILBERT ACHCAR. 17/05/2024

Mientras el ejército israelí ultima sus preparativos para atacar la ciudad de Rafah, que acogió a más de la mitad de la población de Gaza tras su desplazamiento desde otras zonas de la Franja, es decir, a más de un millón de personas, las Fuerzas de Apoyo Rápido sudanesas se preparan para atacar la ciudad de El Fasher, capital de Darfur del Norte, cuya población ha superado el millón de habitantes después de que nuevos desplazados se unieran a los anteriores. En ambos casos, la población local se enfrenta a una guerra genocida: una la libra un ejército sionista inspirado en un proyecto racista judío que pretende controlar toda Palestina y se basa en el genocidio acompañado de limpieza étnica, mientras que la otra la libran bandas armadas motivadas por ambiciones racistas tribales y árabes que pretenden controlar toda la región de Darfur (que tiene una superficie aproximadamente veinte veces mayor que la de Palestina entre el río y el mar) y también se basa en el genocidio acompañado de limpieza étnica.

Mientras nos enfrentamos al horror de la actual guerra genocida sionista en Gaza, que ha causado después de siete meses y una semana casi 45.000 muertos (teniendo en cuenta los cadáveres no identificados que siguen bajo los escombros, que ascienden a 10.000 según la estimación más baja), nos enfrentamos a una guerra que no es menos horrible en Darfur, si se mide por el número de muertos que se produjeron el pasado otoño sólo en la ciudad de El Geneina, en Darfur Occidental, donde un informe de la ONU estimó que entre 10.000 y 15.000 murieron a manos de las Fuerzas de Apoyo Rápido, de una población total de 150.000 personas. Este porcentaje es una advertencia de que el número de muertos en El Fasher podría alcanzar entre 60.000 y 100.000 si los agresores lo ocuparan, sobre todo teniendo en cuenta que la guerra genocida librada en Darfur bajo el mandato de Omar al-Bashir, a partir de 2003, dejó un número de muertos que alcanzó los 300.000 según las estimaciones de la ONU. Esto por no hablar de la magnitud de la catástrofe humanitaria, que en Sudán supera a la de Gaza, ya que el número de desplazados dentro y fuera del territorio sudanés supera los 8,5 millones, gran parte de los cuales están amenazados por una hambruna no menos horrible que la que amenaza ahora a la población de Gaza.

Si el ejército sionista ocupara Rafah tras asediarla sin que ninguno de sus residentes y desplazados allí se atreviera a salir por miedo a ser masacrados, como ocurre en El Fasher, el número de muertos no sería inferior al que le espera a la capital de Darfur del Norte. Pero la presión internacional sobre Israel, incluida la presión de su socio estadounidense en la guerra contra Gaza —influido por el asombroso movimiento mundial de solidaridad con el pueblo de Gaza, incluido el movimiento que partió de universidades estadounidenses—, ha obligado al Estado sionista a tratar de reducir el número de víctimas potenciales de su ataque contra Rafah pidiendo a los gazatíes que abandonen la ciudad y se trasladen a la zona costera “humanitaria” ampliada de Al-Mawasi, al oeste de la ciudad de Jan Yunis. Sin embargo, a diferencia de Gaza y Rafah, no existe ningún movimiento mundial en torno a la guerra en curso en Sudán ni interés alguno por el destino que aguarda a El Fasher, salvo algunos raros artículos en la prensa mundial.

Los partidarios de Israel interpretan esta diferencia de intereses como derivada del “antisemitismo”, en el sentido de hacer responsable al Estado “judío” de normas más estrictas que las que se aplican a otros países. La verdad es que el mundo occidental se preocupa por Israel por “compasión narcisista”, ya que ve al Estado sionista como una cuña occidental en el flanco del Oriente árabe. Es esta “compasión narcisista” la que lleva a los medios de comunicación occidentales a prestar mucha más atención a las víctimas del 11 de septiembre, que fueron aproximadamente 3.000, y a las víctimas del 7 de octubre, que fueron 1.143 del lado israelí, que a los millones de víctimas que han caído y siguen cayendo en las guerras del África subsahariana en particular. Pero la identificación occidental con Israel, que es básicamente “compasión narcisista”, se vuelve en su contra, ya que las personas de buena conciencia de la opinión pública occidental le exigen responsabilidades del mismo modo que a sus propios gobiernos.

Así, el movimiento contra la guerra de Estados Unidos contra Vietnam en los países occidentales superó con creces al movimiento contra la guerra rusa contra Ucrania. Esto se debe a que quienes están en contra de la guerra en Occidente vieron que la responsabilidad de la primera recaía en el país occidental más poderoso, mientras que no sienten una responsabilidad similar por lo que está haciendo el Estado ruso. La razón por la que su interés por la embestida de Israel contra Gaza es mucho mayor que su interés por lo que está ocurriendo en Darfur es su conciencia de que el Estado sionista es una parte orgánica del campo occidental, y que su agresión contra el pueblo palestino no habría sido posible sin la participación de Estados Unidos. Esto es lo que Mahmoud Darwish quiso decir a la poeta israelí Helit Yeshurun, durante una entrevista que le realizó en 1996: “¿Sabes por qué los palestinos somos famosos? Porque ustedes son nuestros enemigos. El interés por la cuestión palestina surge del interés por la cuestión judía. Sí. La gente se interesa por ustedes, no por mí… ! El interés internacional por la cuestión palestina no hace sino reflejar el interés de la gente por la cuestión judía.”

Esta es la verdad, pero no nos absuelve a nosotros, los árabes, de la culpa de “compasión narcisista” al mostrar interés por lo que el Estado sionista está haciendo a nuestros hermanos y hermanas palestinos, utilizando armas proporcionadas por los Estados Unidos de América, pero indiferencia ante lo que las bandas árabes están haciendo a los pueblos africanos no árabes en Darfur, utilizando armas proporcionadas por los Emiratos Árabes Unidos. Las personas de buena conciencia que se adhieren a los valores humanistas deben denunciar los crímenes que tienen lugar en Darfur y Sudán, al igual que denuncian los crímenes que tienen lugar en Gaza y Palestina.

Traducido por César Ayala de la versión en inglés localizada en https://gilbert-achcar.net/genocidal-war-and-solidarity. El original árabe fue publicado en Al-Quds al-Arabi el 14 de mayo de 2024.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Viento sur

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El gobierno electo inicia “contactos diplomáticos” para concretar sus planes de cerrar la frontera del Darién
noticia siguiente
Ola de rechazo a nivel nacional e internacional al decreto que califica la transexualidad como enfermedad mental

También le podría interesar

SALUDAMOS Y CELEBRAMOS LA SOLIDARIDAD CON CUBA

mayo 4, 2025

El lado oscuro de la economía social y...

mayo 3, 2025

Cuatro puntos clave para entender la guerra de...

abril 16, 2025

Visitantes en este momento:

1.092 Usuarios En linea
Usuarios: 196 Invitados,896 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 12

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 13

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 14

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Chile: Arranca Escuela Popular de Autogestión de...

noviembre 10, 2023

Tambores de Guerra: Europa habla de guerra...

abril 17, 2024

Diario de la crisis 4. El colapso...

marzo 11, 2023
Contactanos