Top Posts
“Soy porque somos un grito de lucha y...
Los metahumanos
La judicialización en México: ¿lawfare como recurso político contra...
Celebración del 19 aniversario del nacimiento de los...
Territorio como espacio de organización y participación social
La comodidad y el miedo, o la convicción...
Crisis y recursos estratégicos
Guatemala: institucionalidad bajo acecho
Enfoques cooperativos; Hoy: La concepción cooperativista del poder...
“Soy de mis pasiones y puedo manejar mis...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

¿Qué hay detrás de la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial entre Francia e Italia por los chalecos amarillos?

por La Redacción febrero 19, 2019
febrero 19, 2019

Por:  INSTITUTO DE ESTRATEGIA. 19/02/2019

Los gobiernos de Francia e Italia viven un enfrentamiento diplomático.

La disputa se agravó el jueves, cuando Francia llamó a consultas a su embajador en Italia y manifestó su protesta por los «ataques infundados y afirmaciones ofensivas» de líderes italianos.

La situación «no tiene precedentes» desde finales de la Segunda Guerra Mundial, dijo el Ministerio de Exteriores de Francia.

Este último enfrentamiento se produce después de que el vicepresidente italiano, Luigi Di Maio, se reuniera con miembros del movimiento de los «chalecos amarillos» cerca de París el martes de esta semana.

Di Maio subió una foto suya a Twitter con un grupo de personas, incluida Ingrid Levavasseur, promotora de una lista de ese movimiento para las próximas elecciones al Parlamento europeo de mayo, la Reunión de Iniciativa Ciudadana.

Francia consideró «inaceptable» esa reunión y le avisó de que no interfiriera con la política del país.

Ver imagen en Twitter

Luigi Di Maio✔@luigidimaio

Oggi con @ale_dibattista abbiamo fatto un salto in Francia e abbiamo incontrato il leader dei gilet gialli Cristophe Chalençon e i candidati alle elezioni europee della lista RIC di Ingrid Levavasseur.
Il vento del cambiamento ha valicato le Alpi.

Las relaciones entre ambos países se tensaron desde que el populista Movimiento 5 Estrellas y el partido de derecha La Liga formaran un gobierno de coalición en junio de 2018.

Ambos gobiernos se han enfrentado por una variedad de temas, entre ellos la inmigración.

¿QUÉ DIJO FRANCIA?

«Durante varios meses, Francia ha sido objeto de repetidas acusaciones, ataques infundados y afirmaciones ofensivas», dijo el Ministerio de Exteriores el jueves.

«Las interferencias más recientes constituyen una provocación añadida e inaceptable«.

«Esto no tiene precedentes desde el fin de la guerra. Estar en desacuerdo por algo es una cosa, pero instrumentalizar una relación con fines electorales es algo distinto», afirmó.

El ministro del Interior de Italia, Matteo Salvini, buscó posteriormente aligerar las tensiones, diciendo que estaría dispuesto a mantener conversaciones con el presidente francés, Emmanuel Macron.

Pero para «restablecer» relaciones dijo que Francia debe abordar temas «fundamentales». Pidió a París que entregue militantes de izquierda reclamados por Italia y que deje de «devolver» a migrantes.

También se quejó de que los largos controles fronterizos franceses causan embotellamientos de tráfico en la frontera.

Salvini emitió un ataque personal directo contra Macron el mes pasado, diciendo que espera que el pueblo francés sea pronto capaz de «liberarse de un presidente terrible».

«La oportunidad llegará el 26 de mayo (fecha de las elecciones europeas) cuando finalmente el pueblo francés será capaz de retomar el control de su futuro, destino, (y) orgullo, los cuales están mal representados por un personaje como Macron».

El miércoles, el Ministerio de Exteriores francés calificó la visita de Di Maio de una «nueva provocación» que «no es aceptable entre países vecinos y socios en el corazón de la UE».

Según el corresponsal de la BBC en París, Hugh Schofield, el enfrentamiento representa un nuevo punto bajo en las relaciones entre París y Roma, que se están deteriorando rápidamente.

EL CONTEXTO

Gran parte de la tensión entre ambos países se ha centrado en la migración.

Cuando Francia criticó a Italia por no permitir amarrar en sus puertos a los barcos que transportan migrantes en el Mediterráneo, Italia respondió acusando a Francia de rechazar aceptar a migrantes.

Italia dice que Francia ha reenviado migrantes a través de la frontera norte de Italia.

En enero, Francia llamó a consultas al embajador de Italia después de que Di Maio dijera que París nunca ha «dejado de colonizar decenas de Estados africanos».

También el mes pasado, Salvini acusó a Francia de dar cobijo a 14 «terroristas» buscados por Italia, después de que un exmilitante fugitivo fuera extraditado desde Bolivia.

Francia también está impaciente con Italia por la construcción de una conexión de alta velocidad ferroviaria entre Lyon y Turín, sobre la cual los socios de la coalición gobernante no se ponen de acuerdo.

¿QUIÉNES SON LOS «CHALECOS AMARILLOS»?

Los «chalecos amarillos» comenzaron a manifestarse por primera vez en noviembre, por aumentos de los impuestos sobre el combustible. En su opinión, la medida perjudicaba a quienes viven en zonas remotas de Francia y que dependen de los automóviles.

El nombre del movimiento deriva del chaleco amarillo de alta visibilidad que usan los manifestantes, y que los automovilistas franceses están obligados por ley a llevar en sus vehículos.

Pero desde sus primeras marchas, y el posterior giro del gobierno en la medida sobre los impuestos al combustible, sus demandas se han ampliado y ahora incluyen aumentar el poder adquisitivo de los franceses y permitir los referendos populares.

Di Maio ha encontrado una causa común con los manifestantes, instándolos a no rendirse y ofreciéndoles «el apoyo que necesitan», en desafío a París.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: INSTITUTO DE ESTRATEGIA

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Discusión en el Congreso sobre la Guardia Nacional “ha estado marcada por la simulación”: #SeguridadSinGuerra.
noticia siguiente
“El poder de la participación ciudadana se mide por la capacidad de lograr cambios en los entornos más próximos”: Educa Oaxaca.

También le podría interesar

Nueva ola represiva en Italia

julio 30, 2022

Una Francia en guerra nacionaliza la energía eléctrica

julio 10, 2022

España envía gas a Marruecos frente a la...

julio 5, 2022

Visitantes en estos momentos:

128 Usuarios En linea
Usuarios: 23 Invitados, 105 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    50 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONTRA LA IMPOSICIÓN DE GONZALO ARMIENTA CALDERÓN EN LA UAS

    agosto 11, 2022
  • 2

    El mito de la disrupción: la industria del software concentra el mercado y ralentiza la innovación

    agosto 11, 2022
  • Segundo retorno de Mesa Grande, Honduras –Agosto de 1988- ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?

    agosto 15, 2016
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    IPE–COPIPEV y la mano que mece la cuna

    agosto 11, 2022
  • 6

    Hugo Chávez fue envenenado por EU con una sustancia especial fabricada en Ucrania

    agosto 10, 2022
  • 7

    El poder del petróleo ruso: su impacto en los precios y la geopolítica mundial

    agosto 11, 2022
  • 8

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • 9

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019
  • 10

    “Soy abolicionista, pero…”

    agosto 10, 2022
  • 11

    Amordazados, tachados de rojos: Periodistas retroceden

    agosto 11, 2022
  • 12

    “Soy porque somos un grito de lucha y de paz”: entrevista a Francia Márquez

    agosto 12, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La (vieja) hoja de ruta de la...

octubre 23, 2020

Italia: ¿La austeridad como partera de los...

noviembre 22, 2021

Comenzó con cientos de movilizaciones la huelga...

septiembre 13, 2017