Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Qué cambia en Colombia tras la derrota del uribismo?

por RedaccionA junio 16, 2022
junio 16, 2022
986

Por: Ociel Alí López. 16/06/2022

Lo que sucedió en Colombia con el resultado electoral de la primera vuelta, celebrada este domingo, es un acontecimiento inédito y muy complejo. 

Lo primero que habría que señalar es que, finalmente, el tan esperado cambio político ha tenido lugar en el país. La clase dominante colombiana, con todo su liderazgo histórico, sus partidos, sus medios de comunicación y sus instituciones, unida en torno a Federico ‘Fico’ Gutiérrez ha salido derrotada y no ha conseguido ni siquiera una cuarta parte del electorado (23 %). 

El uribismo tal como lo conocimos a lo largo del siglo actual ha perdido su papel vinculante y ha decidido disolverse en las torrenteras del voto antipetrista. Deberá ahora intentar capturar un movimiento, el de Rodolfo Hernández, que ha crecido en la medida en que lo enfrenta al uribismo pero a la vez es su única opción contra Petro, y eso es más importante.

Lo segundo es que no ha sido el resultado esperado, en tanto si bien el candidato izquierdista logró el resultado adelantado por las encuestas (40 %), el sorpresivo segundo lugar a manos de Hernández le complica sobre manera las certezas sobre el triunfo en la segunda vuelta.

Hernández, un empresario, ‘outsider’, populista de centro, un líder incorrecto y pragmático, logró el segundo lugar con 27 % de los votos, lejos de Petro, pero lo suficientemente cerca si tenemos en cuenta los votos de ‘Fico’ que se le podrían sumar casi de manera automática de cara al balotaje. 

El problema de Hernández reside en cómo aceptar el apoyo del uribismo y los poderes establecidos, ya que su candidatura existe en tanto se opone a ellos con tanta fuerza como el propio Petro.

Así, hemos comenzado una nueva campaña con diferentes flancos abiertos, nuevos repertorios simbólicos y clivajes inéditos. De cara a la segunda vuelta deben moverse piezas, recambiar discursos, en tanto el adversario soñado de Petro, un “hijo del uribismo”, un nuevo responsable político de sus “tropelías”, un “nuevo Iván Duque” –el presidente saliente con altos índices de impopularidad– ya no está y en su lugar se presenta un candidato ágil, difícil de capturar, movedizo y jabonoso al que Petro no está acostumbrado a enfrentar. 

El problema de Hernández, por su parte, reside en cómo aceptar el apoyo del uribismo y los poderes establecidos, ya que su candidatura existe en tanto se opone a ellos con tanta fuerza como el propio Petro. Después de polarizar contra ellos, ¿cómo puede ahora aceptar su respaldo? Esto lo deja en difícil situación a menos que el trasvase se concrete siempre en secreto y sin escándalos.

Recibir el apoyo del ‘establishment’ sería una contradicción frente a un candidato experimentado como Petro, que también juega a la polarización, y que ya ha proyectado que necesita un millón de votos para ganar en una campaña que apenas empieza. 

La pugna por la polarización

Tal como se presenta la disputa después del resultado, hay de manera inédita una pugnacidad central que ya no es izquierda-derecha, correctos-honestos, palomas-halcones, guerrilleros-paramilitares. Ahora la pelea es por ver quién es más auténticamente polarizante, quién es el que mejor representa el conflicto contra el uribismo y el poder político colombiano, quién de verdad abona el camino para darle vuelta a la página de la historia postcolonial colombiana.

¿Es posible que, como ocurrió con el actual presidente Guillermo Lasso en Ecuador, la izquierda colombiana no haya sabido interpretar la capacidad de las redes para convencer mayorías? ¿Le habrá cedido ese terreno a un nuevo populismo disrruptivo y sorprendente?

El rasero se modifica y va a tratar de medir la autenticidad del discurso, la espontaneidad, la sinceridad de los contenidos, para tratar de responder quién es el líder polarizante de la Colombia de la década de los 20. Ese será el presidente.

Tik tok escenario crucial

Por eso TikTok ha sido tan significativo en esta campaña. Hernández, de 77 años, ha sido denominado por su comando como el ‘rey del TikTok’, donde hace alarde justo de su espontaneidad, de su genuino discurso polarizante y antipolítico.

Precisamente, en su discurso tras darse a conocer los resultados, lo fundamental que respondió Petro sobre su nuevo contrincante fue desdeñar su actividad en la red social.

¿Es posible que, como ocurrió con el actual presidente Guillermo Lasso en Ecuador, la izquierda colombiana no haya sabido interpretar la capacidad de las redes para convencer mayorías? ¿Le habrá cedido ese terreno a un nuevo populismo disrruptivo y sorprendente? Es algo que estaremos viendo en esta campaña que apenas comienza.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Actualida.RT

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Sigue el calvario de las madres y padres de los 43
noticia siguiente
La protesta social como un derecho por la presentación con vida de los 43

También le podría interesar

Colombia. Potente huelga contra el boicot de la...

junio 5, 2025

La Dependencia al trigo norteamericano es una amenaza...

mayo 11, 2025

Por las reformas sociales

marzo 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.162 Usuarios En linea
Usuarios: 657 Invitados,505 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los vaivenes de la Colombia Humana y...

agosto 27, 2024

EKIRAJA JUKALI´O WANULU (EDUCAR EN TIEMPOS DE...

julio 2, 2020

Colombia: “Las alianzas de Gustavo Petro son...

junio 13, 2022