Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Pueblos Originarios de Chile exigen que se declare inconstitucional indicación contra Ley Lafkenche

por RedaccionA noviembre 29, 2024
noviembre 29, 2024
285

Por: Argentina indymedia. 29/11/2024

En un reciente encuentro sobre consulta nacional indígena de biocombustible, realizada en Forrahue (Región de Los Lagos), líderes y dirigentes de pueblos originarios denunciaron decisiones legislativas que afectan sus derechos, incluyendo la suspensión de nuevas solicitudes ECMPO de la Ley Lafkenche. Exigen respeto al Convenio 169 de la OIT y llaman a que se declare inconstitucional.

En el marco de la consulta nacional indígena realizada los días 22 y 23 de noviembre de 2024 en la localidad de Forrahue, región de Los Lagos, representantes de pueblos originarios alzaron sus voces para denunciar las recientes decisiones legislativas que afectan los derechos.

 La actividad, vinculada al reglamento de la Ley N.º 21.499 sobre biocombustibles sólidos, también fue escenario para visibilizar la controversia generada en el Congreso respecto a los Espacios Costeros Marinos para Pueblos Originarios (ECMPO).

Ver también / Chile. Racismo y discurso de odio: Emplazan a diputado y partido RN por atentar contra derechos indígenas de Ley Lafkenche

Durante la jornada, se denunció la aprobación en el Senado de una medida que suspende nuevas solicitudes de ECMPO y elimina el presupuesto para esta ley en 2025, según el proyecto de Ley de Presupuesto de dicho año. Los dirigentes calificaron esta decisión como una “persecución sistemática contra los derechos de los pueblos indígenas”. Además, destacaron que las iniciativas promovidas por los diputados Mauro González (región de Los Lagos) y Marcia Raphael (región de Aysén) carecen de constitucionalidad.

“Exigimos al presidente Gabriel Boric que haga uso de su facultad de veto para frenar esta indicación inconstitucional que vulnera derechos protegidos por el Convenio 169 de la OIT”, declararon los asistentes. Asimismo, hicieron un llamado a no modificar la Ley Lafkenche, impulsada originalmente por los senadores Fidel Espinoza, Álvaro Elizalde (hoy ministro), Carlos Kuschel y David Sandoval. Según los dirigentes, cualquier alteración a esta normativa sin consulta previa representa una violación a los tratados internacionales ratificados por Chile.

La declaración firmada por representantes de los pueblos Diaguita, Coya, Changos, Kawesqary Mapuche, entre otros, reafirmó la importancia de proteger el mar como un bien colectivo y cultural. “No es sólo un recurso, es nuestra historia y nuestra identidad”, indicaron.

La consulta también se utilizó como espacio para abordar los desafíos actuales en torno a la representación y participación de los pueblos originarios en la toma de decisiones que afectan sus territorios. La exigencia es clara: respetar los derechos adquiridos y garantizar la consulta previa, libre e informada como mecanismo fundamental para cualquier modificación legislativa.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Argentina indymedia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“Israel quiere eliminar nuestra historia y nuestra memoria”
noticia siguiente
La oferta de desarrollo del imperialismo al Sur Global

También le podría interesar

Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a...

junio 29, 2025

Habla Daniel Jadue: Cuando la izquierda incumple su...

junio 15, 2025

La presunción de liderazgo

junio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.181 Usuarios En linea
Usuarios: 730 Invitados,451 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 13

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025
  • 14

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Gabriel Boric visita a Pepe Mujica

febrero 7, 2025

Gabriel Boric: una victoria en tres dimensiones

diciembre 25, 2021

Los límites de la protesta como forma...

agosto 14, 2022