Por Daniel Suárez. ECO’s Rock. 1 de abril de 2023
Love in the Past Tense…
Estoy viendo como se extienden cien tejados a través de un horizonte lleno de gente en constante derretimiento, paseos en compañía de smog y cigarrillos envenenando el pozo para los solitarios… Tu hermosa alma joven me atrae, me inclino a ti para siempre, confíaré en ti, perderé todo el autocontrol, así que ve creando un nido con plumas y dile adiós a la juventud… Amor en tiempo pasado… vuelve a la tierra, busca lo que merecemos…Fuerza para partir el cielo y los recuerdos para saber que todo lo que nace, morirá a tiempo, Amor en tiempo pasado… Siempre terminamos aquí, donde nada se siente igual y todos nuestros sueños se derrumban, nos quedamos sin ideas y mantenemos la promesa del otro por última vez… Amor en tiempo pasado, siempre terminamos aquí…el amor cambia con el tiempo, todo se hace diferente a medida que pasa el tiempo y las personas se distancian y desenamoran, lo que nace, muere en el tiempo y el amor se queda en el tiempo pasado, nada dura para siempre y no hay manera de recuperar lo que algún día fue…esto lo venía escuchando en LOVE IN THE PAST TENSE mientras caminaba por las calles sin destino alguno.

Esta canción pertenece al CLOSURE / CONTINUATION el álbum más reciente de PORCUPINE TREE, esta banda inglesa que se ha convertido en una de las principales y más importantes bandas representativas del ROCK PROGRESIVO. En diversas y pasadas columnas les he compartido que el ROCK PROGRESIVO o PROG ROCK es uno de los subgéneros más importante de la música ROCK, sus orígenes remontan a mediados y finales de los años 60 y 70 en el REINO UNIDO, pero se sabe que también tuvo una gran expansión durante esa época en otros países de EUROPA, para ser preciso, en ESPAÑA, ALEMANIA e ITALIA. El PROG nace a la par del ART ROCK como evolución del ROCK PSICODÉLICO, con la finalidad de hacer a un lado a lo “POP”, es decir, darle mayor fundamento y arte al ROCK para crear nuevas técnicas de instrumentación y de composición asociadas a la música CLÁSICA y el JAZZ (checa “The story of Jazz” 100 best Jazz albums serie exclusiva de Masters of American Music https://www.youtube.com/watch?v=l0QnG1aRfwY) , con la finalidad de remplazar la “canción corta” por piezas musicales que contemplan entre 20, 30 e incluso 40 minutos de duración, acompañadas de sinfónicas, haciendo temas musicales extendidos, letras de contenido filosófico, existencialista, espacial, científico y humanista, verdaderas orquestaciones complejas que van más allá de la percepción. Las bandas pioneras de este movimiento son PINK FLOYD, RUSH, YES, JETHRO TULL, THE MOODY BLUES, KING CRIMSON, GENESIS (la etapa con PETER GABRIEL), ELP (EMERSON † , LAKE † & PALMER), SUPERTRAMP, ALAN PARSONS PROJECT y ELECTRIC LIGHT ORCHESTRA fueron los grupos más influyentes del género, había más, pero estas son las más reconocidas. Por otra parte el ART ROCK, que a final de cuentas resultó ser una fusión genial con el PROG ROCK (y que ahora en pleno siglo XXI seguimos disfrutando) también contempló a estas bandas, ya que hicieron uso de la teatralidad y el arte en los conciertos, logró que al ROCK se le considere como Cultura y arte de la Humanidad, y lo puedes revisar en este documental de la BBC (BBC Worldwide) y VH1 Music que se estrenó en 2007: el “SEVEN AGES OF ROCK: ART ROCK” https://www.youtube.com/watch?v=IVNquTat234;sin embargo su popularidad se desvaneció durante la segunda mitad de la década de los 70, y algunos cronistas mencionan que el surgimiento del PUNK ROCK (te dejo otro link de SEVEN AGES OF ROCK pero ahora sobre Punk: https://www.youtube.com/watch?v=-tSxdp-X20Q) lo causó, aunque en realidad no fue solo por esto, la llegada de la década de los 80 influyó mucho en lo comercial, que estaba en su más alto fervor y en esa época querían vender más producto que arte. En esa idea PORCUPINE TREE se ha reposicionado como una de las mejores y actuales bandas de PROG ROCK, sin embargo desde sus inicios en 1987 como NO – MAN, la banda transitó en el ROCK PSICODÉLICO y el AVANT ROCK, hasta que en 1998 desarrollaron un ROCK PROGRESIVO complejo y artístico, los nativos de HEMEL HEMPSTEAD, REINO UNIDO, han comentado que PORCUPINE TREE inició como una broma entre amigos con la idea de pasar el rato, por tal era una banda ficticia, pero la historia hizo que el ÁRBOL DE PUERCOESPÍN se hiciera una banda de culto que hasta el presente siglo XXI es uno de los referentes más importantes del género, STEVEN WILSON y MALCOM STOCKS con el paso del tiempo y en diferentes etapas incluyen a JOHN WESLEY (GUITARRISTA), COLIN EDWIN, CHRIS MAITLAND, RICHARD BARBIERI y GAVIN HARRISON. 36 años de trayectoria para esta columna no lo podría abordar, por tal les sugiero revisar los siguientes documentales con la historia de la banda: IN ABSENTIA https://www.youtube.com/watch?v=8Eoq-xTsV98 y HEAV1 INTERVIEW: https://www.youtube.com/watch?v=E-QixfQc9qc, además de visitar su website oficial: https://porcupinetree.com/; WILSON en muchas entrevista ha manifestado su “malestar” cuando se clasifica a su banda dentro del PROG ROCK… ¿modestia o introversión?, ¿qué opinan?. Su extensa discografía comprende los siguientes discos (se consideran los de esta etapa PROG ROCK, en su web pordrán encontrar la extensa diversidad de otros en vivo, singles, ep, colaboraciones, etc.): 1991: ON THE SUNDAY OF LIFE. /1993: UP THE DOWNSTAIR/ 1995: THE SKY MOVES SIDEWAYS / 1996: SIGNIFY / 1999: STUPID DREAM / 2000: LIGHTBULB SUN / 2002: IN ABSENTIA / 2005: DEADWING / 2007: FEAR OF A BLANK PLANET / 2009: THE INCIDENT / 2015: THE SOUND OF NO ONE LISTENING / 2022: CLOSURE/CONTINUATION. Este último disco fue lanzado en el pasado año 2022, después de estar en pausa por un tiempo prolongado, el CLOSURE / CONTINUATION trae de vuelta a PORCUPINE TREE, pero para esta versión solo vienen: RICHARD BARBIERI, GAVIN HARRISON (KING CRIMSON) y STEVEN WILSON; CÉSAR INCA de https://www.rock-progresivo.com/critica-disco-porcupine-tree-closure-continuation-2/2022/12/ mencionó lo siguiente respecto al lanzamiento de este disco:



«Los detalles de la logística del ahora triádico personal de Porcupine Tree, son los siguientes: Wilson [voz, guitarras, bajo y piano], Barbieri [teclados y sintetizadores] y Harrison [batería y percusión]». Ausente en este proceso de continuación está el bajista-contrabajista anglo-australiano Colin Edwin, quien no está precisamente privado de ocupaciones musicales con sus actividades en Burnt Belief y O.R.K. Recordemos que en el año 2012, Steven Wilson anunció que se concentraría en discos solistas y, tal vez, algunos proyectos colaterales muy ocasionalmente, asegurando que, de todas maneras, PORCUPINE TREE no estaba disuelto. Harrison siguió siendo muy cercano a Wilson, pero éste cortó prácticamente todo contacto con el bajista histórico de la banda Edwin, mientras que Barbieri, por su parte, se mostraba consternado ante esta situación. Los años pasaron y llegó el momento de cerrar el hiato y continuar creando nueva música. Wilson explicó alguna vez que la ausencia de Edwin se debía a que Wilson ya tenía maquetas con las partes de bajo de varias de las nuevas canciones ya escritas y grabadas por él mismo, por lo que la presencia del buen Edwin no era ya imprescindible, a diferencia de las de sus otros dos compañeros. “Closure / Continuation” fue publicado en la segunda mitad del pasado mes de junio por el sello Music For Nations en cooperación con Sony Music en variados formatos: CD, casete y vinilo doble (versiones de color negro, azul, blanco, plateado y verde transparente) con 7 temas, y una edición de lujo con bonus tracks y versiones instrumentales del repertorio central, todo ello contenido en 2 CD y un Blu-ray. https://www.youtube.com/watch?v=c2ube8zCAus. El album se integra con el siguiente track list:
- HARRIDAN
- OF THE NEW DAY
- RATS RETURN
- DIGNITY
- HERD CULLING
- WALK THE PLANK
- CHIMERA’S WRECK
Bonus track:
1. POPULATION THREE
2. NEVER HAVE
3. LOVE IN THE PAST TENSE
Este es un disco https://www.youtube.com/watch?v=9LvSIY43GLw&list=PLMzepslwWUzrVvnd9xpfmpjjHpcwxgS2Xque personalmente lo he hecho significativo, más allá de que es evidente que la producción retoma la esencia de los viajes mentales de los 3 anteriores discos, además de que se ve una profunda dinámica que es nueva para la banda pero muy característica de la carrera en solitario de STEVEN WILSON. Lo que me fascinó del álbum es la temática y esa invitación a la nostalgia, no para quedarse a vivie en ella sino para transitar de ahí, cerrar ciclos, un encuentro con el tiempo, las memorias y lo aprendido del pasado, respecto a la banda deja abierta a la interpretación de cada quien si ¿Continuan donde se quedaron y/o de plano concluyen y continuan sus caminos por separado?, no lo sabremos (por ahora) pero lo que sí supimos es que después de 12 años de no visitar MÉXICO, regresaron a los escenarios el pasado año 2022, en octubre, un día 4, lleno de lluvia y nubes progesivas con la gira del nuevo disco.

La cita fue en el PEPSI CENTER de la CDMX y fue un lleno total, me encontré con amigos que tenía años de no ver, la pandemia nos tenía lejos físicamente pero siempre unidos por el PROG ROCK, en aquél concierto la pase de lujo con mi amigo GEORGE, un reencuentro épico que tuvimos a bien disfrutar; el setlist que nos ofrecieron fue el siguiente:
SET 1:
- BLACKEST EYES
- HARRIDAN
- OF THE NEW DAY
- RATS RETURN
- EVEN LESS
- DROWN WITH ME
- DIGNITY
- THE SOUND OF MUZAK
- LAST CHANCE TO EVACUATE PLANET EARTH BEFORE IT IS RECYCLED
- CHIMERA’S WRECK
SET 2:
- FEAR OF A BLANK PLANET
- BUYING NEW SOUL
- WALK THE PLANK
- SENTIMENTAL
- HERD CULLING
- ANESTHETIZE
- I DRIVE THE HEARSE
- SLEEP TOGETHER
ENCORE:
- COLLAPSE THE LIGHT INTO EARTH
- HALO (RANDY AND NATE CAME OUT WITH LUCHADOR MASKS)
- TRAINS
Un recorrido extraordinario, pasando por IN ABSENTIA y FEAR OF A BLANK PLANET, y obvio con lo nuevo de C/C, gente más joven que nosotros estuvo presente, eso fue genial, saber que la estafeta del PROG ROCK está a salvo y sobre todo que cada vez nuestro país es un buen anfintrión de PORCUPINE TREE. Como dato curioso para todos los fans que no puedieron asistir es que fue extraño escuchar a WILSON olvidando y/o cambiando algunas frases en I DRIVE THE HEARSE y SLEEP TOGETHER, y algo muy extovertido de los ingleses es que para el encore final, los músicos de acompañamiento brindaron un gesto amigable al salir con máscaras de luchador logrando aún más la euforia de los que estabamos presentes. Fue larga la espera, más de una década tuvimos que aguantar para finalmente disfrutar de aquella celebración. CLOSURE / CONTINUATION es un deleite, es necesario invertir en esa producción ya que el contenido está genial, espero que no tengan que pasar otros 12 años para verles de nuevo y si es así, deseo estar ahí, frente a ellos disfrutando de buen PROG ROCK, ¿Planeamos de una vez la ida?, Ojalá que sí. ¡A TODOS MIS LECTORES…ETERNAS GRACIAS!. Nos seguimos contactando en conciertos y en los portales de siempre: ECO´s Rock https://www.facebook.com/ECOsRockXalapa , GRÁFICO DE XALAPA en LA JIRIBILLA: https://www.facebook.com/LaJiribillaVeracruzana/ y PORTAL INSURGENCIA MAGISTERIAL https://www.facebook.com/PortalInsurgenciaMagisterial/ en el que sigo promoviendo y difundiendo este proyecto a toda Latinoamérica y más allá de las fronteras continentales. ¡ME SIENTO AFORTUNADO POR TODOS LOS MENSAJES QUE ME HICIERON LLEGAR POR ESTOS PRIMEROS 7 AÑOS DE HACER PSICOTERAPIA CON EL ROCK DE MANERA INTENSIVA! ¡NOS LEEMOS EN LA PRÓXIMA, QUE ROCK LOS BENDIGA HERMANOS (AS)!.
And the schoolgirls call you a freak…
You have your pride
You’re standing your own ground
Your dignity will never go
And your mind is pretty sound
You stare at the sun
You screw up your face and
Then, you’re done…
D I G N I T Y
P / T
C / C
Fuente:
Fotografías: Ocesa, Indierocks