Por José Eduardo Celis Ochoa Cordero. ECO’s Rock. 1 de abril de 2023
Tanto la petición de un amable lector para escribir acerca de Susi Quatro y lo que dicha investigación me arrojó sobre bandas femeninas del rock, para después charlar con ustedes acerca de la extinta banda netamente femenil que se llamó Birtha y aprovechando la conmemoración -que no celebración o festejo- del día internacional de la Mujer, vamos a cerrar esta especie de ciclo con otra de las bandas netamente femeninas con una trayectoria importante en el mundo del rock, que se han identificado a lo largo del tiempo como “The Go-go’s”.

Encuentro una similitud entre esta banda y Susi Quatro en el sentido de que también las podemos considerar como una respuesta gringa a la invasión británica del rock que tanto ha dado de hablar, ello debido a que en sus inicios telonearon para la simpática banda “Madness” tanto en USA como en Inglaterra. Aunque hay una gran diferencia, si bien a Susi la estancia en Inglaterra fue de gran beneficio, para las Go-go’s no lo fue tanto, en los lugares ingleses que tocaban había muchos skinheads que las insultaban y las escupían, por lo cual decidieron no volver a repetir esa experiencia.
Tendrías que ser contemporáneo mío para saber que en México allá por los años 60’s cuando la televisión era en blanco y negro, los aparatos de televisión estaban hechos con una serie de materiales dentro de los que se encontraban unos bulbos que prácticamente eran componentes que si se fundían, un técnico llegaba a tu casa, lo cambiaba y el aparato seguía funcionando.
En aquella época existía un programa de televisión que se llamaba “Discotheque Orfeon a Go Go”:
Ese programa lo veíamos y uno de sus distintivos, además de toda la serie de grupos y artistas mexicanos del rock en español que por cierto en 1968, se convirtió en clandestino gracias al nefasto gobierno del presidente mexicano responsable de la masacre de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968, Gustavo Díaz Ordas, uno de los atractivos del programa es que junto con los artistas que se presentaban había un grupo de chicas muy guapas que bailaban al son de la música y que se identificaban como “las chicas a go go”.
Pues bien, el término a go go, viene de una frase en inglés que es go-go-go, que es algo así como para motivar a la gente. También se dice que viene de una expresión en francés À gogo (en abundancia). Con el paso de tiempo se comenzó a identificar a esas chicas bailarinas como go-go girls, así que es muy probable y eso lo digo porque ni siquiera el sitio oficial de esta banda lo menciona, ese es el origen de su nombre.
La unión gaba no es la excepción en lo que se refiere a esta modalidad de baile y llega a popularizarlo principalmente en los centros nocturnos como el Whisky a Go Go ubicado en West Hollywood en Los Angeles, California.

Sería cuestión de realizar una línea de tiempo para poder determinar sin lugar a dudas cuál fue la primera banda rockera netamente femenina, al parecer hay una coincidencia en el sentido de que a finales de los 60’s y mediados de los 70’s, son los años en los que las chavas se animan a formar sus grupos, luchando en contra de -como ya lo hemos comentado anteriormente- la misoginia y el acoso sexual, el debut de las Go-Go’s se sitúa en mayo del 78, no obstante Belinda Carlisle (vocales), Jane Wiedlin (guitarra, vocales), Charlotte Caffey (guitarra principal, teclados), Margot Olavarría (bajo), y Elissa Bello (batería) tenían claro cuál era su proyecto musical inicial el cual estaba identificado en ese momento en el punk, el cual data de 1978 cuando se identificaban como The Misfits, integrado por Belinda Carlisle (voz), Jane Wiedlin (guitarra, voz), Charlotte Caffey (guitarra solista, teclados), Margot Olaverra (bajo) y Elissa Bello (batería), pero al parecer por lo comentado líneas arriba, cambiaron su nombre por el de Go-Go’s.
Belinda Melany Carlisle, mejor conocida como Belinda Carlisle nació en Hollywood, Los Ángeles, California el 17 de agosto de 1958, tiene aptitudes como y baterista, sus pininos musicales los hizo con un grupo llamado The Germs, como es guapa también se ha dedicado en algún momento de su vida al modelaje, incluso de lencería, con las Go-go’s ha llevado la voz cantante.
Charlotte Irene Caffey, mejor conocida como Charlotte Caffey nació en la ciudad gaba de Santa Mónica, el 21 de octubre de 1953 es una guitarrista, tecladista, corista y compositora de las Go-go’s, previamente estuvo en algunas bandas como The Eyes, su participación con The Go-go’s fue interumpida una temporada en la cual lideró la banda The Graces.
Regina Ann Schock o Gina Schock, nació el 31 de Agosto de 1957, es la baterista de esta banda femenil, también tuvo experiencia con algunas bandas efímeras, se unió a The Go-go’s en 1979, en lugar de la baterista Elissa Bello, ha tenido algunos problemas de salud y financieros, dentro de los primeros, tuvo una cirugía a corazón abierto allá por el año de 1983-1984, de los segundos, resulta que en el año de 1997 demandó a la banda por no haber recibido regalías de los ingresos del grupo por varios años. En paralelo ha participado en otros proyectos musicales, dentro del que se destaca una actuación con A-ha.
Kathryn Valentine o Kathy Valentine, nació el 7 de enero de 1959 en Austin Texas, es guitarrista y compositora de la banda aunque previamente participó como bajista de la misma cuando ingresó para cubrir la vacante dejada por Margot Olavarría y de ahí cambió de instrumento a la salida de la guitarrista Jane Wiedlin.
Prácticamente esa ha sido la alineación de esta banda a lo largo de los años, que podemos ubicar en 1981 con su álbum de estudio Beauty and The Beat, un juego de palabras, lamentablemente en el año de 1985 deciden separarse por diversas cuestiones, aunque se dice, se cuenta y se rumora que fueron varias las causas de esa separación, dentro de las que destaca una vida turbulenta de cada integrante.

En ese sentido, su propia página inicial las califica como haber sido primero novias de America, para después convertirse en una superestrellas del rock: “…Estrellas invitadas de televisión, portadas de revistas, giras de conciertos de alto nivel y ofertas de películas convirtieron a Belinda Carlisle, Jane Wiedlin, Charlotte Caffey, Gina Schock y Kathy Valentine en estrellas de rock certificadas…Su chispeante pop californiano atrajo a una asombrosa variedad de aficionados a la música…”.
La discografía de álbumes de estudios de estas chavas no es muy extensa:
Beauty And The Beat (1981)
Vacation (1982)
Talk Show (1984)
Greatest (1990)
Return To The Valley Of The Go-Go’s (1994)
VH-1 Behind the Music: Go-Go’s Collection (2000)
God Bless The Go-Go’s (2001)

Charlemos a continuación del primer álbum “Beauty and the beat”: https://youtu.be/zZkDUB1GDGg
Se trata de un álbum que a lo largo de 32’17 te lleva por un viaje de new wave y power pop de la siguiente manera (en CD):
1.- «Our Lips Are Sealed» – 2:45
2.- «How Much More» – 3:06
3.- «Tonite» – 3:35
4.- «Lust to Love» – 4:04
5.- «This Town» – 3:20
6.- «We Got the Beat» – 2:32
7.- «Fading Fast» – 3:41
8.- «Automatic» – 3:07
9.- «You Can’t Walk in Your Sleep (If You Can’t Sleep)» – 2:54
10.- «Skidmarks on My Heart» – 3:06
11.- «Can’t Stop the World” – 3:20
Se considera un album debut afortunado, no solo porque llegó a vender más de dos millones de copias en seis semanas, sino porque incluso la revista Rolling Stone, lo ubica como el álbum el 413 de la primera lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos, porque contiene: “…canciones exuberantes que animaron el Top Forty, pero todo el álbum aúna el espíritu punk con el pop fiestero…”.
En ese sentido, el sitio udiscovermusic.com nos dice lo siguiente: “…Décadas después de su lanzamiento, Beauty and the Beat sigue siendo fresco, urgente y simplemente genial… A primera vista, el grupo podría haber sido tachado de pop manufacturado, pero eso no podría estar más lejos de la realidad…The Go-Go’s no se parecían en nada a los pulidos grupos pop de la época…”.

Para ir cerrando esta acotación, volvamos a lo de la misoginia a la que se han tenido que enfrentar las rockeras femeninas a lo largo de la historia del rock en particular y de la historia en general. A esta banda que incluso en un momento también marcó una tendencia en la moda, han sido de alguna manera víctimas de estereotipos masculinos, uno de ellos es que cuando fueron invitadas para aparecer en la portada de la revista Rolling Stone, aceptaron que la afamada fotográfa Annie Liebovitz las retratara con ropa interior masculina pensando que sería una imagen divertida, pero a los editores se les ocurrió poner un sentido con un titular en la portada de carácter sexual -“Gogos se lo quitan” (Go-go’s put out)-, lo cual no fue del agrado de las chicas, no obstante quejarse recibieron como respuesta que debían de sentirse agradecidas.
Finalicemos, con estas palabras que Kathy Valentine expresó en una entrevista que le hicieron: “…He podido ver a muchas más mujeres que tocan música como carrera y como elección de vida, en comparación a cuando empezamos…La gente está contratando músicas mujeres y no es porque sean mujeres, sino porque son la persona indicada para ese trabajo…Sin embargo, también me hubiera gustado que a estas alturas existieran más bandas de mujeres, además de que sus carreras musicales fueran tan longevas como las de algunas agrupaciones formadas por hombres…”.
Para terminar, permíteme invitarte nuevamente a entrar en mi página de FB, ECO’s Rock, en donde a partir de las 11:00 am de este sábado1 de abril tendrás el clásico aperitivo musical y después, fotos de impacto de Aleyda Gatell y de Odiseo; pintura con Pato Rascón; música con Los Cogelones y Dosis; el poeta Eric Urías Romero y sus cuasi poemas; Güiris J. Fry te hablará de cine, cerramos con la columna Psicoterapia de Rock Intensiva en la que Daniel Suárez te hablará de “Porcupine Tree” y con este Cirrus Minor que acabas de leer ¡disfrútenlos! Con motivo de la mal llamada Semana Santa, haremos un receso vacacional, para reanudar el próximo 20 de mayo.Como siempre pongo a tu disposición los siguientes contactos: Facebook: ECO’s Rock https://www.facebook.com/ECOs-Rock-1598949577050090/ ; Youtube: youtube.com/@ecosrock ; La Jiribilla –impreso- y FB: https://www.facebook.com/LaJiribillaVeracruzana/ ; Twitter @RockEcos, Instagram: ecos_rock ; Tiktok @ecosrock y página de internet www.insurgenciamagisterial.com en donde podremos intercambiar opiniones o sugerencias como puede ser algún álbum o grupo que en particular les pudiera interesar se narre en esta columna.
Fuente:
Fotografías: Pinterest y Google Images