Top Posts
Gobierno mexicano tiene pendiente el respeto y reconocimiento...
Memoria indómita
NACHO LEVY EN SE REGALAN DUDAS
La 4T no tiene respuestas sobre el paradero...
ALERTA QUE CAMINA…
Dolor e indignación por las mujeres asesinadas de...
Revolución Sandinista: Fuerza de victorias, convicción popular y...
“Hermano no te rindas, aguanta”: a un año...
Ucrania y la guerra cognitiva
Gobiernos neocoloniales y derechos negados a los pueblos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Pretende SHyCP triplicar porcentaje que trabajadores deben aportar a su pensión; Afores, únicos beneficiados

por La Redacción agosto 13, 2016
agosto 13, 2016

Por: Revolución Tres Punto Cero. 13/08/2016

La diputada federal Araceli Damián González, denunció que las declaraciones de Luis Videgaray Caso, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP), respecto a la propuesta de aumentar el porcentaje que los trabajadores deben aportar a su fondo de pensiones son lascivas, porque el ingreso de los mexicanos se reducirá considerablemente con dicha modificación.

El porcentaje que se pretende incrementar estaría entre un 13 y 18%, cuando actualmente les corresponde, por ley, sólo aportar seis puntos porcentuales.

La presidenta de la Comisión de Seguridad Social en la Cámara de Diputados explicó que si bien dicha tasa es baja, el salario también lo es, pues aunque una de las promesas de la reforma energética –y del resto de las denominadas “reformas estructurales”- había sido el incremento en el salario mínimo, esto no ocurrirá, de acuerdo a las declaraciones del titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Ildefonso Guajardo Villarreal.

En entrevista con Revolución TRESPUNTOCERO, la diputada advirtió que con la reducción de los ingresos circulantes de la población, se reducirá también su capacidad de compra y los únicos que se beneficiarán serían las Afores, pues sus ganancias dependen de lo que el trabajador deposita, por lo que si se aumenta su cotización, lo mismo sucederá con los fondos de ahorro y por ende, con las ganancias de las empresas.

“Las declaraciones del secretario de Hacienda van encaminadas a preparar el terreno para la reforma que quieren hacer para que todos los trabajadores sean canalizados a cuentas individuales y se les quite el derecho a elegir la Ley del 73 y dejen de tener la posibilidad de acogerse al artículo X transitorio”, detalló la legisladora.

Adelantó que dicha iniciativa podría ser impulsada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), grupo parlamentario que tiene el tema en su agenda, aunque es una idea promovida por organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Mundial (BM); sin embargo, el gobierno federal estaría “encantado” de respaldarla, porquebeneficiaría al capital privado y reduciría los beneficios de los trabajadores.

La legisladora de Morena explicó que una forma de apoyar a los trabajadores, es impulsando que se reduzcan las comisiones que cobran las Afores, incluso, que no las cobren si el trabajador no realiza aportaciones, pues no habría razón para ello; además que se garantice que sea el Estado quien asuma la responsabilidad total de las pensiones.

“Se ha hecho rescate carretero y de los bancos con dinero público; se podría hacer un rescate a las pensiones, lo que daría estabilidad ytranquilidad a la población”, sostuvo Damián González.

Desconfianza justificada

En diciembre pasado, en el marco de la discusión de modificaciones a la Ley del Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado (PENSIONISSSTE), sindicatos de varias dependencias federales informaron que interpondrían un amparo en contra de esta, al considerar que sus jubilaciones se verían afectadas por los cambios propuestos por el Ejecutivo federal.

Trabajadores de instancias como la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), han hecho pública su determinación de ampararse contra las modificaciones la citada ley; sin embargo, los cambios impulsados por Peña Nieto, continúan en manos del Congreso de la Unión.

Damián González explicó que el análisis del tema no ha concluido y que, si bien la iniciativa del Ejecutivo proponía que el Estado ya no fuera responsable del pago de las pensiones y que dicha obligación fuera únicamente de una Afore paraestatal, en la Cámara de Diputados se modificó el artículo para excluir esa parte.

“Se modificó el proyecto del Ejecutivo para establecer que, en caso de minusvalías o pérdidas, las Afores tienen que hacer frente a estas, pero en ciertos casos; por ejemplo, cuando se compruebe que hubo dolo, que a sabiendas de que iba a haber pérdidas, se invirtió en ello”, explicó la legisladora.

Recordó que hace poco, se realizó una inversión en infraestructura carretera que generó pérdidas en el ahorro de los trabajadores, mismas que no serán repuestas, porque “en teoría, se dice que no hubo dolo” o no se ha comprobado.

Agregó que si bien la ley –con las citadas modificaciones– fue aprobada en San Lázaro, la minuta sigue pendiente de ser analizada en el Senado de la República, por lo que ningún decreto puede entrar en vigor si no termina el proceso legislativo.

La diputada explicó que el único escenario en que el Estado dejaría de ser completamente responsable de las pensiones de lostrabajadores, es si los senadores rechazan las modificaciones hechas en San Lázaro y aprueban el texto original propuesto por el Ejecutivo; sin embargo, afirmó: “no creo que lo hagan porque se meterían en un problemón tremendo, los trabajadores quedarían absolutamente desprotegidos, cosa que no permitiríamos”.

Consultada sobre la intención de los trabajadores de interponer amparos en contra de la Ley del PENSIONISSSTE, la legisladora subrayó que “tienen razón de desconfiar porque cada vez más se les han quitado derechos”.

Fuente: http://revoluciontrespuntocero.com/pretende-shycp-triplicar-porcentaje-que-trabajadores-deben-aportar-a-su-pension-afores-unicos-beneficiados/

Fotografía: tiradelbote

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
90 años del nacimiento de Fidel Castro
noticia siguiente
“No hacemos acuerdos en lo oscurito”, asegura la CNTE

También le podría interesar

El Fondo para la Estabilización de los Ingresos...

abril 23, 2020

Propone AMLO transformar Afores en fondos de inversión.

enero 28, 2019

Chedrauileaks: Sagarpa y SHCP favorecieron con 10.5 mdp...

abril 12, 2018

Visitantes en estos momentos:

123 Usuarios En linea
Usuarios: 23 Invitados, 100 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    50 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONTRA LA IMPOSICIÓN DE GONZALO ARMIENTA CALDERÓN EN LA UAS

    agosto 11, 2022
  • 3

    El mito de la disrupción: la industria del software concentra el mercado y ralentiza la innovación

    agosto 11, 2022
  • Segundo retorno de Mesa Grande, Honduras –Agosto de 1988- ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?

    agosto 15, 2016
  • ¡Alto al TiSA!: Tratado de libre comercio pone en riesgo la garantía de los derechos humanos

    julio 25, 2016
  • 6

    IPE–COPIPEV y la mano que mece la cuna

    agosto 11, 2022
  • 7

    Hugo Chávez fue envenenado por EU con una sustancia especial fabricada en Ucrania

    agosto 10, 2022
  • 8

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019
  • 9

    Anuncia el IPE que ya no es necesario presentar la Constancia de Situación Fiscal para la Revista de supervivencia 2022

    agosto 10, 2022
  • 10

    “Soy de mis pasiones y puedo manejar mis entusiasmos”

    agosto 12, 2022
  • La armonía de las esferas

    septiembre 20, 2016
  • 12

    “Soy porque somos un grito de lucha y de paz”: entrevista a Francia Márquez

    agosto 12, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

No son 11 mil, son 26 mil...

febrero 8, 2016

La Trompada

septiembre 12, 2016

Recortes para dependencias menos para Presidencia

agosto 16, 2016