Top Posts
SOBRE LA BREVEDAD DE LA VIDA
Ecoansiedad: Ante la barbarie neoliberal, politizar el dolor
«EL ORIGEN DE MUCHOS PROBLEMAS ESTÁ EN LA...
México_Unitierra Oaxaca: Conversación con Gustavo Esteva
DEL ‘HOMO SAPIENS’ AL ‘HOMO DIGITALIS’
México_Tribu Yaqui, Sonora: “…respeta mi derecho a vivir...
LA TRAMPA DEL PERFECCIONISMO
Raúl Zibechi: Crimen organizado y extractivismo
Jorge Arrate critica a Boric: «Un discurso buenista,...
Encuentro intercultural en Jujuy rechazó al avance del...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

El Fondo para la Estabilización de los Ingresos Presupuestarios.

por La Redacción abril 23, 2020
abril 23, 2020

Por: Eduardo Durán. CEMEES. 23/04/2020

El lunes 6 de abril, el presidente de México, anunció que, para contrarrestar los efectos en la economía que está ocasionando el COVID-19, va a utilizar el Fondo para la Estabilización de los ingresos Presupuestarios. Según los datos de la SHCP, este fondo, anteriormente llamado Fondo de Estabilización de Fondos Petroleros, era de 279, 770.7 millones de pesos para el cierre de 2018.

Para 2019, el fondo fue utilizado para cubrir el gasto que se realizó durante el año para subsanar el alto costo de los programas sociales prioritarios del gobierno federal, obteniendo un saldo final al cierre de 2019 de 158,543.1 millones de pesos.

El apalancamiento de una economía que requiere de políticas contracíclicas en medio de una crisis, tiene que ser respaldado con suficientes recursos para lograr que la crisis no se agrave más. Además, ese recurso tiene que estar bien orientado para que se pueda dar empleo a los miles de desempleados que son generados en cualquier crisis.

La apuesta por estimular el mercado interno a través del consumo del sector que de por sí son considerados en sus programas prioritarios es un mensaje claro de que el presidente tiene la misma receta para los momentos de calma que para los momentos de crisis, tal vez sea una propuesta más política que económica y por eso no ve la necesidad de cambiarla.

El optimismo en los ingresos es una de las razones por las que, en primer lugar, se tuvo que tomar de los fondos de emergencia el año anterior. Una economía que no crece y en la que no se aumentan impuestos al sector que puede pagar más, tendría que ser más realista con sus proyecciones. El gobierno debe aprender a gastar, pero más importante, a recaudar mejor, pues si no lo hace así, seguiremos siendo espectadores de cómo se acaba los ahorros de los mexicanos.

Eduardo Durán es economista por la UNAM e investigador del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: CEMEES.

69
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Contra el ‘corona-optimismo’.
noticia siguiente
Cuarentena infantil: ¿pueden salir los chicos?

También le podría interesar

Argentina. Análisis político: Los sectores marginados podrían ver...

enero 25, 2023

El frío en la diáspora

enero 25, 2023

EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)

enero 23, 2023

Visitantes en estos momentos:

177 Usuarios En linea
Usuarios: 52 Invitados, 125 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 4

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 5

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 6

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 9

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 10

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 13

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Felipe Lecannelier: “Cuanto más machista y enfocado...

abril 14, 2021

¿Generará el coronavirus un nuevo Individuo?

marzo 24, 2020

Salud mental, la eterna “locura” del capitalismo.

agosto 12, 2020