Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
Espacio principalEspacio secundario

El Fondo para la Estabilización de los Ingresos Presupuestarios.

por La Redacción abril 23, 2020
abril 23, 2020
Lecturas del Artículo: 268

Por: Eduardo Durán. CEMEES. 23/04/2020

El lunes 6 de abril, el presidente de México, anunció que, para contrarrestar los efectos en la economía que está ocasionando el COVID-19, va a utilizar el Fondo para la Estabilización de los ingresos Presupuestarios. Según los datos de la SHCP, este fondo, anteriormente llamado Fondo de Estabilización de Fondos Petroleros, era de 279, 770.7 millones de pesos para el cierre de 2018.

Para 2019, el fondo fue utilizado para cubrir el gasto que se realizó durante el año para subsanar el alto costo de los programas sociales prioritarios del gobierno federal, obteniendo un saldo final al cierre de 2019 de 158,543.1 millones de pesos.

El apalancamiento de una economía que requiere de políticas contracíclicas en medio de una crisis, tiene que ser respaldado con suficientes recursos para lograr que la crisis no se agrave más. Además, ese recurso tiene que estar bien orientado para que se pueda dar empleo a los miles de desempleados que son generados en cualquier crisis.

La apuesta por estimular el mercado interno a través del consumo del sector que de por sí son considerados en sus programas prioritarios es un mensaje claro de que el presidente tiene la misma receta para los momentos de calma que para los momentos de crisis, tal vez sea una propuesta más política que económica y por eso no ve la necesidad de cambiarla.

El optimismo en los ingresos es una de las razones por las que, en primer lugar, se tuvo que tomar de los fondos de emergencia el año anterior. Una economía que no crece y en la que no se aumentan impuestos al sector que puede pagar más, tendría que ser más realista con sus proyecciones. El gobierno debe aprender a gastar, pero más importante, a recaudar mejor, pues si no lo hace así, seguiremos siendo espectadores de cómo se acaba los ahorros de los mexicanos.

Eduardo Durán es economista por la UNAM e investigador del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: CEMEES.

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Contra el ‘corona-optimismo’.
noticia siguiente
Cuarentena infantil: ¿pueden salir los chicos?

También le podría interesar

En Londres ejidatarios de Sonora, denuncian abusos de...

mayo 25, 2022

32 argumentos contra el Banco Mundial y el...

mayo 25, 2022

Comunicado «Informe REMA: La Lucha por lo Esencial...

mayo 24, 2022

Lectores en este momento

106 Usuarios En linea
Usuarios: 18 Invitados, 88 Bots

Juan Antonio Guerrero O.

Raúl Allain

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • 1

    Cumbia villera y Pedagogía. Artículo de Andrés Brenner

    mayo 22, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    LA POLÍTICA SALARIAL DE LA IV T. Retórica anti-neoliberal, acciones neoliberales

    mayo 18, 2022
  • 4

    Denuncia represalias de autoridades de la UPN contra promotores del CNU

    mayo 22, 2022
  • 5

    PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “JAIME LÓPEZ: EL HIJO PUTATIVO DEL DF”

    mayo 21, 2022
  • 6

    Inflación, la coartada perfecta

    mayo 20, 2022
  • 7

    El conocimiento y lo ético-moral: una relación compleja

    mayo 21, 2022
  • 8

    Acciones para construir rupturas 1. Primera parte

    mayo 21, 2022
  • 9

    Trabaja Diputada Ivonne Cisneros en construir soluciones al problema del pago de pensiones en UMA

    mayo 22, 2022
  • 10

    Liliana Bellone: “Numerosos amigos míos fueron torturados, otros asesinados y varios se exiliaron”

    mayo 12, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“El cine comercial terminará en las plataformas...

julio 23, 2021

Apología del contagio.

marzo 10, 2020

LA PRODUCCIÓN DE VIRUS: LAS GUERRAS DEL...

abril 4, 2020