Top Posts
“Soy porque somos un grito de lucha y...
Los metahumanos
La judicialización en México: ¿lawfare como recurso político contra...
Celebración del 19 aniversario del nacimiento de los...
Territorio como espacio de organización y participación social
La comodidad y el miedo, o la convicción...
Crisis y recursos estratégicos
Guatemala: institucionalidad bajo acecho
Enfoques cooperativos; Hoy: La concepción cooperativista del poder...
“Soy de mis pasiones y puedo manejar mis...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

90 años del nacimiento de Fidel Castro

por La Redacción agosto 13, 2016
agosto 13, 2016

Por. El País. 13/08/2016

Una recopilación de los momentos más destacados de su vida.

 

El presidente cubano Fidel Castro habla durante una ceremonia en la Plaza de la Revolución, en febrero de 2006.

El presidente cubano Fidel Castro habla durante una ceremonia en la Plaza de la Revolución, en febrero de 2006.
JAVIER GALEANO AP

Fidel Castro levanta el brazo de su hermano Raúl mientras cantan la Internacional durante el 6º Congreso del Partido Comunista cubano en La Habana, el 19 de abril de 2011. Castro designó a su hermano para sucederle en el poder tras caer enfermo en julio de 2006.

Fidel Castro levanta el brazo de su hermano Raúl mientras cantan la Internacional durante el 6º Congreso del Partido Comunista cubano en La Habana, el 19 de abril de 2011. Castro designó a su hermano para sucederle en el poder tras caer enfermo en julio de 2006.
JAVIER GALEANO AP

Castro hace una pausa durante un discurso a un grupo de estudiantes latinoamericanos reunidos en Pedernales (Cuba), en 2006, para el aniversario del ataque a Moncada.

Castro hace una pausa durante un discurso a un grupo de estudiantes latinoamericanos reunidos en Pedernales (Cuba), en 2006, para el aniversario del ataque a Moncada.
JAVIER GALEANO AP

El presidente cubano junto al venezolano Hugo Chávez, en la Escuela Latinoamericana de Medicina, en la Habana en 2005. Caracas tomó el relevo de Moscú para mantener a flote la economía cubana con la entrega de petróleo.

El presidente cubano junto al venezolano Hugo Chávez, en la Escuela Latinoamericana de Medicina, en la Habana en 2005. Caracas tomó el relevo de Moscú para mantener a flote la economía cubana con la entrega de petróleo.
ENRIQUE DE LA OSA AFP

Fidel Castro es ayudado por sus guardaespaldas después de su caída durante una ceremonia en Santa Clara (Cuba), en 2004. El régimen cubano asegura que Castro sobrevivido a 600 intentos de asesinato.

Fidel Castro es ayudado por sus guardaespaldas después de su caída durante una ceremonia en Santa Clara (Cuba), en 2004. El régimen cubano asegura que Castro sobrevivido a 600 intentos de asesinato.
ADALBERTO ROQUE AFP

Fidel Castro, durante un discurso en Santiago (Cuba), en junio de 2002.

Fidel Castro, durante un discurso en Santiago (Cuba), en junio de 2002.
CRISTOBAL HERRERA AP

Fidel Castro mira su reloj mientras camina con el Papa Juan Pablo II en el aeropuerto internacional José Martí de La Habana, el 20 de enero de 1998.

Fidel Castro mira su reloj mientras camina con el Papa Juan Pablo II en el aeropuerto internacional José Martí de La Habana, el 20 de enero de 1998.
MICHEL GANGNE AFP

El presidente de Sudáfrica, Nelson Mandela (centro), estrecha la mano de su homólogo cubano, Fidel Castro, durante la Cumbre del Movimiento de Países no Alineados, en Durban en 1998.

El presidente de Sudáfrica, Nelson Mandela (centro), estrecha la mano de su homólogo cubano, Fidel Castro, durante la Cumbre del Movimiento de Países no Alineados, en Durban en 1998.
AP

Es esta fotografía de 1985 el presidente de Cuba exhala el humo de su puro durante una entrevista en el palacio presidencial de La Habana.

Es esta fotografía de 1985 el presidente de Cuba exhala el humo de su puro durante una entrevista en el palacio presidencial de La Habana.
CHARLES TASNADI AP

El presidente español, Felipe González (izq.), saluda a Fidel Castro, en el aeropuerto de Barajas en 1984, durante una escala técnica del avión del líder cubano, que pisaba una capital europea por primera vez desde el triunfo de la revolución.

El presidente español, Felipe González (izq.), saluda a Fidel Castro, en el aeropuerto de Barajas en 1984, durante una escala técnica del avión del líder cubano, que pisaba una capital europea por primera vez desde el triunfo de la revolución.
MANUEL ESCALERA

Castro apunta con el dedo a la audiencia durante un discurso en la Asamblea General de la ONU, en 1979. Castro nacionalizó la economía cubana y controló cada aspecto de la vida de la isla durante más de medio siglo.

Castro apunta con el dedo a la audiencia durante un discurso en la Asamblea General de la ONU, en 1979. Castro nacionalizó la economía cubana y controló cada aspecto de la vida de la isla durante más de medio siglo.MARTY LEDERHANDLER AP

Fidel Castro recibe a Adolfo Suárez en el aeropuerto de La Habana en el inicio del viaje del presidente español a Cuba, en 1978.

Fidel Castro recibe a Adolfo Suárez en el aeropuerto de La Habana en el inicio del viaje del presidente español a Cuba, en 1978.
MIGUEL POVEDANO PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

Castro durante su visita a Vietnam del Sur en septiembre de 1973, en medio de la guerra.

Castro durante su visita a Vietnam del Sur en septiembre de 1973, en medio de la guerra.
AFP

Un año después de que Salvador Allende asumiera la presidencia de Chile, en 1971, Castro hizo una visita oficial de más de tres semanas al país sudamericano.

Un año después de que Salvador Allende asumiera la presidencia de Chile, en 1971, Castro hizo una visita oficial de más de tres semanas al país sudamericano.
AFP

Castro saluda al entonces líder de la URSS Nikita Khrushchev en 1960, cuando ambos coincidieron en las Naciones Unidas. La URSS subvencionó la economía cubana durante casi tres décadas, con ayudas de 65.000 millones de dólares (cinco veces el Plan Marshall con el que EE UU contribuyó a la reconstrucción de Europa tras la II Guerra Mundial).

Castro saluda al entonces líder de la URSS Nikita Khrushchev en 1960, cuando ambos coincidieron en las Naciones Unidas. La URSS subvencionó la economía cubana durante casi tres décadas, con ayudas de 65.000 millones de dólares (cinco veces el Plan Marshall con el que EE UU contribuyó a la reconstrucción de Europa tras la II Guerra Mundial).
MARTY LEDERHANDLER AP

Castro con el guerrillero argentino Ernesto "Che" Guevara en 1960, un año después del triunfo de la Revolución.

Castro con el guerrillero argentino Ernesto «Che» Guevara en 1960, un año después del triunfo de la Revolución.
AFP

El 23 de febrero de 1961, el presidente cubano cortó caña para animar a los voluntarios. Las autoridades aseguraron después que Castro había cortado 9.000 libras de caña.

El 23 de febrero de 1961, el presidente cubano cortó caña para animar a los voluntarios. Las autoridades aseguraron después que Castro había cortado 9.000 libras de caña.
AP

Fidel Castro en sus tiempos de líder rebelde junto a Camilo Cienfuegos (izquierda), entrando en La Habana después de la victoria sobre las tropas del dictador cubano Fulgencio Batista.

Fidel Castro en sus tiempos de líder rebelde junto a Camilo Cienfuegos (izquierda), entrando en La Habana después de la victoria sobre las tropas del dictador cubano Fulgencio Batista.
AFP

El líder cubano detenido en 1953 tas el fallido intento de asalto al cuartel Moncada.

El líder cubano detenido en 1953 tas el fallido intento de asalto al cuartel Moncada.
AFP

Fuente: http://elpais.com/elpais/2016/08/12/album/1470998274_564718.html#1470998274_564718_1471004286

Fotografía: mexiconuevaera

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Fotos: Jóvenes marchan para pedir espacios en la UMSNH
noticia siguiente
Pretende SHyCP triplicar porcentaje que trabajadores deben aportar a su pensión; Afores, únicos beneficiados

También le podría interesar

¿Cómo Cuba está desterrando las enfermedades de los...

julio 15, 2022

Colombia: La arrancada

junio 24, 2022

Cuba y México, el juego de ajedrez

mayo 17, 2022

Visitantes en estos momentos:

136 Usuarios En linea
Usuarios: 22 Invitados, 114 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    50 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONTRA LA IMPOSICIÓN DE GONZALO ARMIENTA CALDERÓN EN LA UAS

    agosto 11, 2022
  • 2

    El mito de la disrupción: la industria del software concentra el mercado y ralentiza la innovación

    agosto 11, 2022
  • 3

    IPE–COPIPEV y la mano que mece la cuna

    agosto 11, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Hugo Chávez fue envenenado por EU con una sustancia especial fabricada en Ucrania

    agosto 10, 2022
  • 6

    El poder del petróleo ruso: su impacto en los precios y la geopolítica mundial

    agosto 11, 2022
  • Segundo retorno de Mesa Grande, Honduras –Agosto de 1988- ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?

    agosto 15, 2016
  • 8

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • 9

    La premonición del presidente Petro

    agosto 10, 2022
  • 10

    VEOLIA pierde juicio contra el Ayuntamiento de Xalapa

    agosto 10, 2022
  • 11

    Anuncia el IPE que ya no es necesario presentar la Constancia de Situación Fiscal para la Revista de supervivencia 2022

    agosto 10, 2022
  • 12

    “Si se os tiene que nombrar, os llamaremos hombres”

    agosto 11, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

`Somos consumistas por necesidad del sistema capitalista´:...

febrero 9, 2016

Denunciamos las nuevas medidas de endurecimiento del...

junio 20, 2017

Fidel Castro pronostica su adiós: Quedarán las...

abril 27, 2016