Top Posts
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
Escuelas Normales mexiquenses en jaque
Claves para la presencia internacional de un académico
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Presentimiento

por La Redacción enero 18, 2018
enero 18, 2018
934

Por: Marco Aurelio Martínez Sánchez. 18/01/2018

Como parte de la víspera emotiva del nuevo año y la notable dosis de optimismo que gobierna la mente y el corazón, he tenido reiterados presentimientos de lo que próximamente puede experimentar el pueblo mexicano.

Presiento que por fin nos llegan buenas noticias, que el salario mínimo se incrementa gradualmente, que la clase trabajadora amplía su poder adquisitivo y mejora poco a poco su calidad de vida.

Que en el deporte nacional se privilegian los talentos locales y se prescinde de cartuchos quemados extranjeros que solo vienen a llenar sus alforjas con el mínimo esfuerzo. Por fin el beisbol nacional toma nuevos bríos con el impulso decidido desde el gobierno federal. La cruzada de fortalecimiento a los pequeños y medianos empresarios es una realidad, ahora sus productos se priorizan en los estantes de las tiendas de conveniencia y cadenas de autoservicio. Se incrementa el consumo de lo nacional. Asimismo la programación de las televisoras pasa por un cuidadoso control de la SEGOB, se han retirado del aire programas superfluos y talk shows a cambio de emisiones de promoción cultural y deportiva.

Percibo que el presidente de la república es el primero que pone el ejemplo en materia de honestidad, combate a la corrupción y congruencia; empieza a trabajar a la hora que inicia el transporte público y se traslada en vehículo sedán sin guardias ni estridencias. Recientemente ha convocado a un gran pacto federal por México para hacer una asepsia general en instituciones y dependencias públicas, esta lucha no ha sido fácil debido a las resistencias de partidos de oposición quienes se niegan a perder privilegios históricos, no obstante la clase empresarial se suma con determinación a este programa gubernamental.

Intuyo que el presidente desea emular a Mújica, el uruguayo desgarbado de cabellos desordenados pero de figura grande.  El daño endémico llamado corrupción se combate de arriba para abajo, hoy los funcionarios públicos obtienen ingresos y salarios decorosos otrora ofensivos.

La prensa difunde que la responsable de la política interna aplica la ley sin excepción y con equidad; confronta con ferocidad los feminicidios y persiste en  acordar mediante diálogo constructivo y respetuoso con las distintas fuerzas políticas del país aún renuentes. Aunque no ha gustado del todo la propuesta para afrontar el problema de inseguridad, las regiones más violentas del país dan visos de lenta mejoría.

Aunque el presidente Trump recrudece sus políticas migratorias particularmente hacia México, no logra que éste claudique en las acciones de apoyo y asistencia jurídica a migrantes ni mucho menos en la negativa rotunda al pago del dichoso muro.

Los maestros participan de una gran consulta nacional para la transformación verídica de la educación en el país. Sus aportaciones se integran en un volumen titulado “Ahora sí hablan los maestros”. En el documento también se rescata el reconocimiento y valor social del magisterio.  Las escuelas formadoras de maestros recuperan “el monopolio de la formación docente” y se fortalecen con programas académicos y de infraestructura, asimismo se incrementa su matrícula escolar.  Se robustece el apoyo para que los jóvenes no abandonen sus estudios y se crean mediante convenio con la iniciativa privada y sectores productivos mecanismos de vinculación y empleo de profesionistas en ciernes.

México no es Venezuela ni su presidente es Nicolás Maduro, es más bien un nacionalista moderado. Sus referentes históricos son Juárez, el general de Jiquilpan Lázaro Cárdenas y Madero. Conoce la geografía nacional y la historia de México como ningún otro. Eso le permite tener un diagnóstico preciso de las necesidades más apremiantes  para salir del atolladero. México cabalga a paso cansino pero con rumbo hacia la justicia social. Por la persiana de mi habitación penetra el sol con suave timidez, al final del día, la luz aclara y alegra los hogares de México. 

Fotografía: periodicohispano

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Trump, la religión musulmana y el islam político.
noticia siguiente
La diputada Daniela Griego, realizo un recorrido por planteles educativos para dialogar acerca de las necesidades que presentan.

También le podría interesar

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

El neoliberalismo cultural y la decadencia institucional

junio 28, 2025

#LeyControl Parte 1: La Guardia Nacional

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.333 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,442 Invitados,890 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 2

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 10

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 11

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 14

    La sociedad del rendimiento: ¿rendir o rendirse?

    junio 23, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

México recibe 264 recomendaciones para mejorar sus...

noviembre 13, 2018

Sobre el papel de la TV en...

agosto 19, 2020

México. Apps de reparto: la explotación sobre...

febrero 21, 2021