Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Posicionamiento y preocupaciones sobre la discusión en curso en el Senado de la República sobre la legislación relativa al correcto funcionamiento de la FGR

por RedaccionA febrero 18, 2021
febrero 18, 2021
834
De este ARTÍCULO eres el lector: 381

Por: SitiosVerdad. 18/02/2021

  • Las víctimas y organizaciones sabemos de primera mano cuáles son las deficiencias y desafíos de la FGR, es fundamental que se tome en cuenta nuestra voz.
  • Por la importancia que representa esta iniciativa para los derechos de las víctimas, exigimos un parlamento abierto serio y real.
  • Exhortamos al presidente de la República a refrendar su compromiso con las víctimas y con el combate a las desapariciones.

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) expresa su posición pública frente a la propuesta de la actual iniciativa de LOFGR, Preocupa especialmente la ostensible opacidad de un proceso sumamente cuestionado. El inexplicable corte de la señal de las redes sociales en el diálogo que sostuvo el Fiscal con Senadores en relación a esta iniciativa no es sólo una anécdota. Es parte de un proceso que se ha negado a ofrecer las mínimas garantías que se requieren para garantizar los derechos de las víctimas.

Ante las señales de preocupación externados en distintos ámbitos de la sociedad mexicana, desde la Sociedad Civil Organizada a través de los colectivos #FiscalíaQueSirva e Impunidemia, de instancias internacionales de Naciones Unidas, así como instituciones oficiales comprometidas con los derechos humanos de las víctimas y la población en general, se suma a los justos cuestionamientos a la actual iniciativa de Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República (FGR).

Ante esta situación tan preocupante, como Movimiento nos sumamos con nuestras peticiones, al considerar que la FGR es una institución fundamental para garantizar el acceso a nuestro derecho a la justicia y a la verdad. Queremos ser muy claros al señalar que nuestros derechos no están en duda, por lo cual hemos reflexionado desde las distintas personas y colectivos que conformamos este Movimiento y demandamos al Senado realizar un Proceso de Parlamento abierto que: :

  • Promueva y garantice la participación sustantiva de los sectores sociales interesados, es decir, que incorpore sus aportes en la toma de decisiones legislativas.
  • Garantice el acceso de manera oportuna y sencilla a la información sobre la iniciativa presentada
  • Integre mecanismos de rendición de cuentas hacia la población en general y en particular a las familias y sectores que serán parte del proceso y darán seguimiento.
  • Tome como punto de partida la progresión de la Ley vigente.
  • Cuente con los tiempos y metodologías requeridas para que los diversos actores realicen un análisis profundo de los temas a discutir y se habiliten los espacios de escucha de las familias, personas expertas en la materia y todos los sectores interesados.
  • Asegure la inclusión de los más altos estándares de derechos humanos, atendiendo el cumplimiento de las obligaciones internacionales del Estado Mexicano y las recomendaciones y comentarios que han emitido los mecanismos internacionales de Derechos

De la misma manera, gracias al acompañamiento técnico de personas y organizaciones de derechos humanos, hemos tenido un diálogo entre nosotras para comprender los alcances de esta reforma. Hemos concluido que existen algunas preocupaciones muy claras y concretas. Tenemos claro que hay deficiencias y desafíos en la FGR, pero la iniciativa no las atiende, al contrario las profundiza. Para abonar al diálogo público en torno a los grandes temas nacionales, los compartimos con la sociedad en general y con el Senado de la República y las Senadoras y Senadores que lo componen. Consideramos que la actual iniciativa presenta, entre otros, los siguientes problemas[1]:

  1. Limitaciones a los derechos de las víctimas en las investigaciones penales, actualmente vigentes en la LOFGR.
  2. Limitaciones al acceso a la justicia para personas migrantes, al desaparecer de la propuesta legislativa toda la regulación en torno al Mecanismo de Apoyo Exterior (MAE) actualmente detallado en la ley vigente.
  3. Desvinculación de la FGR respecto de sistemas colegiados y evasión de obligaciones constitucionales en materia de coordinación interinstitucional para la búsqueda de personas desaparecidas y protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas.
  4. Se reconoce a la Guardia Nacional como auxiliar del Ministerio Público.
  5. Modelo muy limitado de servicios periciales, al eliminar el Consejo Técnico del Instituto de Servicios Periciales y preservar el modelo que subordina al personal pericial y policial al Ministerio Público.
  6. Eliminación de supuestos adicionales de competencia federal de las leyes especializadas en materia de desaparición y tortura y de la facultad de atracción de la LOFGR.
  7. Modelo que fragmenta la investigación de casos o fenómenos criminales.
  8. Supresión de controles ciudadanos y participación de las víctimas en la designación de las personas titulares de las Fiscalías Especializadas.
  9. Restricción a la autonomía técnica y funcional de las personas agentes del Ministerio Público (Subordinación jerárquica al Fiscal General).

Hacemos un llamado a los actores políticos e institucionales a actuar con responsabilidad y a privilegiar la transparencia y la claridad en un asunto tan delicado para la vida nacional y para los derechos de las víctimas en nuestro país y, en particular, exhortamos a todos los actores involucrados a implementar la Ley Orgánica vigente, la cual apenas lleva 2 años de vigencia y todavía hay muchos pendientes en su implementación. De manera especial Exhortamos al Presidente de la República a refrendar su compromiso con las víctimas y con el combate a la peor tragedia que atraviesa México: las desapariciones. No permita que el Senado actúe dándonos la espalda.

Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM)

[1] Si bien por motivos de claridad resumimos nuestros puntos de vista, ponemos a disposición de la sociedad en general y las y los Senadores un documento que las detalla de manera muy precisa (disponible en http://bit.ly/FGRposiciónMNDM ).

Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM)

Descarga el documento completo con las observaciones técnicas aquí

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografia: Movndmx

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
LA SEP DE LA IV T: TAPANDO HOYOS, DEJANDO BOQUETES. O cómo transferir recursos hacia las Orquestas Azteca
noticia siguiente
Boulos tiene razón, Lula erró

También le podría interesar

Comuneros de Arantepacua inician movilización hacia la FGR

abril 5, 2025

Fiscal de Michoacán relacionado con masacre de Arantepacua,...

abril 3, 2025

Fracasa comité de justicia de la ‘guerra sucia’;...

octubre 2, 2024

Visitantes en este momento:

1.509 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,920 Invitados,588 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Fracasa comité de justicia de la ‘guerra...

octubre 2, 2024

Promueven exhorto en el Senado para modificar...

mayo 30, 2016

Centro ProDH: la FGR pudo evitar la...

enero 27, 2024