Top Posts
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
CortocircuitosEspacio principalEspacio secundario

PORQUE ESTÁS QUE TE VAS, Y TE VAS, Y TE VAS, Y NO TE HAS IDO

por La Redacción enero 19, 2021
enero 19, 2021
1,5K
De este ARTÍCULO eres el lector: 554

Por: Roberto González Villarreal, Lucia Rivera Ferreiro, Marcelino Guerra Mendoza. Columna: Cortocircuitos. 19/01/2020

…y la que viene no va a cambiar nada.

Primer acto: José Alfredo en la SEP

Esteban no se va, y parece que no se quiere ir; sigue todos los días su agenda programada con la ilusión de que no pasa nada en las escuelas, que hay que regresar a clases presenciales -¡en el momento más difícil de la pandemia!- y a la vez, seguir con Aprende en Casa III, que hay que evaluar los aprendizajes esperados, programar los rezagos y sus modos de atención, que hay que seguir, seguir y seguir como si no pasara nada, como si un año con el COVID-19 y sus estelas devastadoras rondando, rodeando las casas, las familias y las escuelas solo fuera un evento desafortunado pero que pasará, más pronto que tarde, solo hay que esperar el semáforo verde, o el amarillo para empezar con los Centros Comunitarios de Aprendizaje, y las cartas responsivas del magisterio (una suerte de Pin Parental sanitario) que harán menos difícil el regreso, pero regresaremos, pronto, regresaremos.

Esteban se queda porque es el mensaje del Pacto MORENO, el de la continuidad neoliberal, el de ya saben quién con el tal por cual (Salinas Pliego) y todos los poderes cognitivos, económicos, mediáticos de Mexicanos Primero, la Red de Derechos y todos los autores intelectuales y políticos de la reforma educativa de la IV T.

Del Pacto por México al Pacto MORENO algunos actores ocuparon mejores posiciones (Mario Delgado subió de nivel), cambió la hegemonía, cambió la jerarquía (ahora algunos dirigentes de la CNTE andan por ahí en las mesas de negociación), cambiaron las consignas (ahora la preponderante es “ya cayó, ya cayó, la reforma ya cayó”), para que en realidad todo quedara igual; o no, para que se mantuviera, legitimara y profundizara la reforma neoliberal en educación.

Por si fuera necesario decirlo, la que viene, o quizá llegue, la maestra-secretaria Delfina, ya anunció: No vengo a cambiar nada . Cierto, no va a cambiar nada, para eso la pusieron, justamente a ella, para administrar la continuidad neoliberal. En fin, nada sucede en la SEP; nada ocurre en la educación en México, nada que altere el desarrollo de un proyecto en marcha, es la NADA, esa distopía producida por la IV T en el territorio educativo; nada, excepto la pandemia y sus efectos.

Segundo acto: “Algo huele mal en el SEN”

Nada sucede, dijimos, en ese extraño paraíso artificial que llamamos Estebanlandia, el paraíso perdido de la IV T en educación, la distopía morena que pretende arrasar todo con sus leyes, sus cooptaciones, sus foros y sus coaliciones; quizá allá, porque acá, a ras de suelo, en los edificios escolares, en las casas convertidas en escuelas, en las recámaras o salas vueltas salones de clases, en los parques con señal gratuita, en las familias, en las camas, en las mentes y los corazones de niños, niñas y jóvenes, en los cuerpos y las vidas cotidianas de maestras y maestros, en las familias y sus hogares, en las vidas, los trabajos y los ingresos de millones de personas, suceden muchas cosas. Demasiadas para ser recogidas en algunas páginas, con palabras que son siempre insuficientes y las emociones impiden registrar sin estremecerse.

Entre el que está que se va y que se va, pero no se ha ido, y la que viene que no va a cambiar nada, la pandemia se encuentra en su punto más grave -algo que se sabía y se esperaba-. Esos no son datos, son muertes, son familias desoladas, son trabajos perdidos, son dificultades económicas, son alumnos que están contagiados, ellos y sus familiares, son maestros que han enfermado, muerto o sufren las secuelas del COVID-19, son alumnos de todos los niveles que no alcanzan a comprender cómo continuar con las evaluaciones y los aprendizajes esperados mientras sus familiares se contagian, enferman, mueren o siguen recuperándose.

Eso es lo que ocurre todos los días; y más en el regreso de vacaciones decembrinas, donde en cada sesión se cuentan historias desgarradoras de enfermedad, muerte, precariedad, pérdidas, miseria y desesperación. ¡Todos los días! ¡Todos los días nuestros alumnos, nuestros compañeros y compañeras de trabajo, docentes y no docentes, dan cuenta de la pandemia y sus circunstancias; todos los días tenemos que lidiar con estudiantes que no asisten, porque tienen dificultades para conectarse, por no tener equipo, por no tener modo de conexión, por no tener datos; eso lo sabíamos desde Aprende en Casa I, pero ahora lo común, lo diario, son las ausencias por contagio, por muerte, por desempleo, por duelo, ¡por enfermedad! ¡Todos los días!

¡Frente a todo eso? ¿Qué dice el que se va, pero no se ha ido, o la que viene para no cambiar nada? Pues nada. Nada. ¡NADA! Sus preocupaciones y problemas son otros: el regreso a clases presenciales, los CCA, los aprendizajes esperados y ¡las evaluaciones! Es el mundo del no pasa nada, solo una pandemia, que se conceptúa como un evento pasajero – ¡que ya tiene un año! -, que solo nos impide ir a clases, pero nada más.

¡No señor que no se ha ido y señora que no va a cambiar nada! ¡No es así! La pandemia está arrasando con las comunidades escolares, con docentes, trabajadoras, estudiantes y sus familiares; con los entornos escolares; con las vidas, la salud, ¡la estabilidad y la vida digna! Y frente a eso: ¿su respuesta está en continuar los aprendizajes esperados? Los aprendizajes antes y durante y después de una pandemia que lleva un año y que asola los procesos educativos no puede ser la continuidad remota. ¿Ni un mínimo de empatía de los funcionarios, los programas para esas comunidades que se debaten, literalmente, entre la vida y la muerte?, ¿ni una recomendación a los docentes de cómo enfrentar todo eso que no sean aspirinas de educación socioemocional, coaching y esas baladronadas de la superación personal y la resiliencia?

Algo huele muy mal en el Sistema Educativo Mexicano, cuando en medio de la peor pandemia de los últimos cien años, en el peor momento de la enfermedad y la muerte, las preocupaciones son las evaluaciones, las clases presenciales y los rezagos de los aprendizajes esperados.

¿Nadie en la SEP se pregunta para qué educar en tiempos como estos? ¿Nadie de MORENA, de sus intelectuales orgánicos, de sus seguidores, de las corrientes educativas críticas es capaz de ponerle el cascabel al gato y decir simple y llanamente: ¿para qué sirve la educación en tiempos de una pandemia que no se acaba, que va a continuar y que, como se asegura, es solo una de las que vendrán? ¿No hay nadie allí? ¿Nadie…?

¿Dónde están los espíritus críticos cuando más se necesitan?

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
EL TODO QUE SURCA LA NADA
noticia siguiente
ROSY GOVELA SIEMPRE PRESENTE: REMA

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

México. Maestros de la CNTE, continúa la huelga

junio 4, 2025

Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO...

mayo 13, 2025

Visitantes en este momento:

1.515 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,829 Invitados,684 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

PARA ENTENDER LA EDUCACIÓN FINANCIERA

noviembre 16, 2019

Debe SEP acatar suspensión por libros de...

julio 22, 2023

LECCIONES DEL COVID-19

junio 1, 2020