Por: Himelda Ascanio. Rebelión. 23/09/2019
La FECODE organizó una Caravana de solidaridad para visitar al norte del Cauca, donde siguen exterminando líderes entre ellos varios educadores, pero los paramilitares los amenazaron y debieron cancelarla y realizar el día 12 un Paro Nacional por la vida.
En los 13 meses de Gobierno de Uribe/Duque han asesinado 268 líderes sociales, 155 en el transcurso de este año; esto ratifica la sistematicidad de los asesinatos y que este genocidio es parte de una política de Estado para exterminar a sus opositores.
Buscan acallar el pensamiento crítico
El pasado 12 de septiembre la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE) realizó una Jornada Nacional de Paro de 24 horas, para denunciar las constantes amenazas y asesinatos de líderes sociales y maestros, y su vez exigirle al Gobierno garantías de seguridad.
Miguel Pardo, directivo de FECODE, señaló que desde 1985 van más de 11.000 maestros amenazados y desplazados, 1.098 de estos han sido asesinados, 10 de ellos en el Gobierno de Duque [1].
A su vez el Coordinador de la Comisión de Derechos Humanos de la Asociación de Institutores y Trabajadores de la Educación del Cauca (ASOINCA), expresó que ellos además de su labor pedagógica son organizadores de las comunidades y defensores del territorio [2].
Para este Coordinador existen diversos factores que explican la persecución que sufren, en primer lugar el régimen adelanta una política de despojo y desplazamiento que favorece a los grandes narcotraficantes; el segundo factor son las multinacionales; el tercer factor es el asesinato de los reclamantes de tierras; y un cuarto elemento es la violencia propiciada por la contienda electoral [3].
De acuerdo con el Sistema de Información de Derechos Humanos (SINDERH) de la Escuela Nacional Sindical, desde enero de 1973 hasta noviembre de 2018 se han presentado 3.180 asesinatos, 406 atentados, 242 desapariciones forzadas, 7.281 amenazas de muerte y 1.900 desplazamientos forzados contra sindicalistas; el 75 por ciento de estos eran docentes [4].
La Confederación Sindical Internacional (CSI), afirmó que “varios centenares de activistas sociales han sido asesinados este año en Colombia, y este hecho pone de relieve la precariedad del Proceso de Paz. La administración del presidente Duque está incumpliendo su obligación de asegurar la plena implementación del Acuerdo de Paz, y como resultado el país corre el riesgo de recaer en los días negros del conflicto armado” [5].
Las víctimas de esta semana
Miguel Suárez Santiago , hacía parte de la Coordinación de la Asociación Campesina del Catatumbo ASCAMCAT; fue asesinado por sicarios el 8 de septiembre en Curumaní, Cesar.
Mario Alberto Achicué , integrante de la Guardia Indígena del Resguardo Lame-norte de Páez, Cauca y realizaba labores comunitarias en su vereda Agua bendita, del Resguardo Indígena Avirama; fue encontrado muerto en su casa con golpes en la cabeza, el pasado 8 de septiembre.
Henry Cayuy , comunero indígena; fue asesinado el 13 de septiembre en el Resguardo Vitonco en Páez, por sicarios que se desplazaban en una motocicleta.
José Manuel Pana Epiayu , hacía parte de la Junta Mayor de Palabreros por los Derechos Humanos, autoridad tradicional de Karaquita, Resguardo étnico de Maicao, Guajira; fue encontrado sin vida con varios impactos de bala el 13 de septiembre, en el kilómetro 61 de la vía de Maicao a Riohacha.
Celiar Martínez , Presidente de la Junta de Acción Comunal de Puente Azul, corregimiento San Pablo de Teorama, Norte de Santander y miembro de ASCAMCAT; se encuentra desaparecido desde el pasado 8 de septiembre.
Jorge Gómez , Presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Bioguí de Toledo, Antioquia y Vicepresidente de la Asociación de Campesinos de esa localidad; fue atacado con arma blanca y su esposa agredida a golpes el pasado 13 de septiembre, mientras se encontraban en su residencia.
Gustavo Pérez Arévalo de 58 años, campesino defensor de derechos humanos; hacía parte de la Asociación Santa Rita y de la Corporación Sembrando Futuro de Paz, además fue delegado de la Mesa Local de Víctimas de La Candelaria. Fue asesinado el 13 de septiembre en Palma Chica del corregimiento Los Canelos en Santa Rosa, Sur de Bolívar. Había solicitado protección por amenazas de grupos paramilitares, pero dicha solicitud le fue negada.
Notas
[2- 3] Radio: Su compromiso con la educación hoy tiene bajo amenaza a profesores del Cauca. 12 sep 2019.
[4] http://ail.ens.org.co/informe-especial/31-crecieron-casos-violencia-antisindical-colombia
[5] https://www.ituc-csi.org/Colombia-Amenazas-Docentes
LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.
Fotografía: El país