Top Posts
El 68 mexicano: La actividad de José Revueltas...
Se estanca la implantación de las pulseras de...
Fomento de la lectura: un reto social
La Justicia falló a favor de adolescencias trans:...
La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la...
Arte, técnica y lo común : algunas reflexiones...
Humanismo e izquierda popular: un aporte a las...
La escuela pública como reflejo de la sociedad...
In the UK
Marco Antonio: la tierra no se vende, se...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Policía ministerial golpea, amenaza y rompe equipo de reportero que cuenta con medidas de protección estatales.

por La Redacción marzo 21, 2018
marzo 21, 2018
748

Por: ARTICLE 19. 21/03/2018

El día 15 de marzo de 2018 un elemento de policía ministerial rompió el equipo de trabajo, amenazó y golpeo a Everardo González, reportero del medio digital agenciadenoticiasslp.com, mientras trataba de cubrir una nota respecto a un homicidio en San Luis Potosí.

Al llegar a la escena del crimen, respetando el perímetro marcado por la autoridad, Everardo González comenzó a transmitir en vivo la noticia, momentos después un policía ministerial le pidió que se identificara, a lo que el periodista le solicitó que él hiciera lo mismo. El policía  se negó bajo el argumento de que es autoridad,  y grabó el rostro de Everardo y los datos de su identificación.

Posteriormente le solicitó nuevamente al policía identificarse y es en ese momento cuando el funcionario público soltó un golpe al reportero en la barbilla, seguido de otro golpe que originó que se cayera el celular, herramienta de trabajo del reportero, y se rompió. Al final, antes de retirarse el policía le advierte “andate con cuidado”, de acuerdo con lo narrado por el periodista a ARTICLE19.

Estos hechos fueron establecidos en la queja interpuesta por Everardo González ante la oficina de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en San Luis Potosí: El personal que le atendió le dijo que se había levantado la queja pertinente pero omitieron darle el número de queja correspondiente “por discreción” además de impedirle tomar fotos de los oficios ni proporcionarle copias del expediente.

Tras la agresión, el reportero se comunicó con el Fiscal General de San Luis Potosí, quien le pidió acudir a sus oficinas. El periodista llegó pero se tuvo que retirar después de esperar por largo tiempo al Fiscal sin respuesta y tras comenzar a tener un malestar debido al asma que padece. Más noche logró contactarse con Federico Garza Herrera y Edmundo Castro, fiscal general y subprocurador respectivamente, quienes le indicaron que harán lo necesario para dotarlo de un plan de protección adecuado para prevenir futuras agresiones, además de que le aseguraron haber sancionado al elemento. Sin embargo, al no contar actualmente con medidas de protección adecuadas ,el reportero teme por las represalias que pueda tomar el perpetrador en su contra.

Es importante mencionar que Everardo González cuenta, en papel, con medidas de protección implementadas por la Comisión Especial para la Atención a Denuncias de Periodistas de San Luis Potosí (en adelante Comisión estatal de protección), que debe brindar la policía metropolitana, sin embargo esta ha mostrado graves fallas, mismas que señala el reportero “si hubieran estado bien implementadas, el policía ministerial nunca me hubiera agredido”.

Además, estas medidas fueron asignadas posterior al asesinato del periodista de nota policiaca, Edgar Daniel Esqueda Castro el 6 de octubre de 2017, no obstante, Everardo fue amenazado de muerte desde agosto del año año 2016.

“Tuvo que morir Daniel para que nos reuniéramos con el gobernador y ahí pudieran asignarme medidas de protección”, agregó Everardo González.

Asimismo narró que durante los hechos de 2016, “recibí una llamada donde me decían que dejara al gobernador en paz, que me iban a partir las piernas y que tenían toda mi información personal. Casualmente días después, durante la inauguración del consulado de El Salvador en San Luis Potosí, se acercan conmigo dos trabajadores del área de comunicación social del gobierno estatal y me dicen en tono burlón: ¿qué paso gordo? no que te iban a partir las piernas? te veo paradito y te veo bien.”

Estos hechos fueron denunciados inmediatamente ante la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de San Luis Potosí sin mostrar hasta el momento avances en la investigación, y ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí, misma que emitió una recomendación hace cuatro meses en contra de la Procuraduría estatal por las omisiones en la investigación del caso, misma recomendación que no ha sido cumplimentada hasta el momento.

Dada la falta de eficacia y de capacidad para realizar el análisis de riesgo correspondiente de la Comisión estatal de protección, ARTICLE 19 insta a que el Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas atraigan el caso e implementen las medidas idóneas para evitar que el riesgo incremente.

Por otro lado, esta organización hace un llamado a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) para investigar diligentemente las agresiones ocurridas el 15 de marzo de 2018, mismas que ya fueron denunciadas y se encuentran bajo la carpeta de investigación FED/SDHPDSC/UNAI/SLP/0000117/2018,  pero también para atraer la investigación por las amenazas de muerte acontecidas en agosto de 2016 y que se mantienen en poder de la Fiscalía General de San Luis Potosí, sin que hasta el momento hayan demostrado voluntad para investigar de manera diligente.

ARTICLE 19 hace un llamado a la CNDH para que dé seguimiento a la queja interpuesta por el reportero Everardo González en San Luis Potosí el mismo día de las agresiones, además de actuar bajo el principio de legalidad, respecto a los derechos humanos y no revictimización.

Finalmente se exige al Gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Cardenas López a revisar, en consulta con periodistas y personas defensoras de derechos humanos, los procesos por los cuales se analiza el riesgo de estas poblaciones y las medidas que se les asignan para garantizar que puedan continuar ejerciendo su derecho a la libertad de expresión y a defender derechos humanos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: ARTICLE 19

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Diario Extra de Brasil muestra que el periodismo también tiene el deber de educar.
noticia siguiente
Algunas reflexiones sobre el oportunismo.

También le podría interesar

«La propuesta de esterilización es una forma de...

mayo 12, 2025

Han Kang: la exploración de la violencia

mayo 6, 2025

Reflexionan sindicalistas sobre violencia vicaria en 2ª sesión...

mayo 4, 2025

Visitantes en este momento:

995 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,172 Invitados,822 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 9

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Descarta Cepeda que CNTE tenga capacidad para un paro nacional

    mayo 5, 2025
  • 14

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Revelan verdaderos datos de la violencia en...

febrero 14, 2016

Adultas mayores: cuando te violentan hasta la...

diciembre 9, 2021

La violencia machista en el medio audiovisual.

enero 7, 2018
Contactanos