Top Posts
Boletín de prensa: Carrizalillo exige el cierre integral...
León XIV: entre la herencia y la esperanza
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Pobladores de Alpuyeca denuncian daños por planta de residuos sólidos.

por La Redacción julio 23, 2017
julio 23, 2017
781

Por: Marcela Méndez. Cencos. 23/07/2017

Pobladores de la localidad de Alpuyeca, ubicada en Xochitepec, Morelos, denunciaron la mañana de este 19 de julio que la Planta Valorizadora de Residuos Sólidos –puesta en marcha en febrero de 2017– es una imposición del gobierno del estado que representa una amenaza para la salud y el medio ambiente.

En conferencia de prensa, Yeymi Peña, habitante de Alpuyeca, aseguró que los niños son los más afectados por las sustancias tóxicas que genera la planta. Enfermedades de la piel, leucemia y otros tipos de cáncer y malformaciones físicas son algunos de los problemas de salud que se han detectado en la niñez de Alpuyeca. Denunció también que ni siquiera el Hospital del Niño y el Adolescente Morelense ha podido dar un seguimiento adecuado a estas enfermedades.

Los ríos de Apatlaco y Colotepec representan otro riesgo, pues ahí desembocan líquidos que genera la basura y con ellos se riegan los campos, en donde se producen alimentos. “Nuestras tierras ya no son fértiles gracias a los proyectos del gobierno, que son a medias y sin sustentabilidad para ser instalados dentro de algún pueblo”, aseguró Yeymi.

La Planta Valorizadora de Residuos Sólidos forma parte de la Estrategia de Gestión Integral de Residuos Sólidos Morelos (Egirem), implementada por el gobernador Graco Ramírez e incluye otras plantas. El objetivo, según se lee en el sitio del gobierno de Morelos, es “eliminar los rellenos sanitarios y cambiarlos por plantas de valorización, donde los residuos que aún cuenten con valor monetario o energético serán separados para aprovecharlos”.

Sin embargo, para la comunidad de Alpuyeca el proyecto se traduce en un basurero más que no resuelve el problema de los residuos y que además afecta sus territorios.

A pesar de que los pobladores han solicitado información sobre el proyecto –como la Manifestación de impacto ambiental o los documentos de propiedad de los terrenos, los cuales en un inicio eran ejido de la comunidad– se han encontrado con la negativa de las autoridades.

“No se han presentado los permisos de operación del basurero por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y los permisos de licitación no han sido públicos”, aseguraron los pobladores, quienes afirman que las irregularidades en el proyecto están presentes desde el inicio, pues no se les informó que se construiría una planta para tratar residuos sólidos.

Otro de los pobladores afectados, Celerino Castañeda, denunció que al manifestarse en contra de la planta han sido objeto de dos agresiones. La más reciente fue el 30 de junio, cuando protestaban frente al palacio de gobierno y en un operativo policiaco golpearon a los pobladores –entre los cuales había adultos mayores– y periodistas, además de que detuvieron a cuatro personas. En este mismo evento, una joven fue agredida por ocho policías y continúa en el hospital; la denuncia que se interpuso, aseguró Yeymi Peña, se encuentra detenida.

Castañeda agregó que algunos de los pobladores son constantemente vigilados por autoridades locales.

Ante la falta de respuesta de los gobiernos estatal y local, la comunidad de Alpuyeca solicita la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Secretaría de Gobernación (Segob) y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), para resolver este problema.

Los pobladores aseguraron que están cansados de ser un basurero por más de 60 años, esto después de que lograron cerrar el basurero de Milpillas en 2006. “El gobierno del estado quedó con una deuda ambiental y a 11 años no ha cumplido, ahora nos viene a implementar un centro de transferencia a cielo abierto y la planta de revalorización, en medio de dos ríos y de un ojo de agua”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Sur Digital Medios

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“Ni una nota más”, amenazan al director de la agencia Noventa Grados en Michoacán
noticia siguiente
Casi la mitad de medios digitales en México y AL han sufrido ataques y amenazas.

También le podría interesar

Los microplásticos lo contaminan todo. Pero ¿sabemos cuál...

abril 20, 2025

La superioridad moral de la ensalada

marzo 27, 2025

COMUNICADO: BASURERO DE CICACALCO – UN CASO DE...

marzo 22, 2025

Visitantes en este momento:

948 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,217 Invitados,730 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El colapso.

junio 1, 2020

Un planeta llamado Plástico.

julio 25, 2018

Perú 2024: El año en que el...

enero 5, 2025
Contactanos