Top Posts
Carta para Rubén, Nadia, Mile, Yesenia, Alejandra
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE MULTIPOLARISMO Y SOCIALISMO (I/III)
La voz de las cosas
Exigen aparición con vida del abogado Ricardo Lagunes...
Hacia la emancipación definitiva: Los pueblos del Caribe...
El enemigo interno
Luces, grises y sombras de la Cumbre de...
Gobierno federal revisa caso de Kenia Hernández, activista...
Legisladores chilenos protegen a multinacionales y criminalizan necesidades...
LAS TRES REFORMAS CLAVE QUE DIVIDEN AL GABINETE...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

PLANTEAN EN EL SENADO CAMBIOS A LA REFORMA EDUCATIVA.

por La Redacción marzo 27, 2018
marzo 27, 2018

Por: Página 66. 27/03/2018

Se busca contar con una reforma integral para evaluar y mejorar las condiciones en el Sistema Educativo Nacional y quitar el carácter punitivo que afectó a los maestros.

El senador Raúl Morón Orozco presentó una propuesta de modificación a la Constitución, y al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y a las leyes generales de Educación y del Servicio Profesional Docente, para mejorar las condiciones de infraestructura, evaluación, derechos laborales, planes y programas del Sistema Educativo Nacional.

El legislador propuso reformar diversos artículos de la Ley General de Educación para reorientar el Sistema Nacional de Evaluación Educativa, el Sistema Educativo Nacional y las funciones del Sistema Nacional de Información y Gestión Educativa para que éstas sean exclusivamente con fines estadísticos y no administrativos.

Expuso que se pretende orientar la evaluación diagnostica, hacia el ingreso, la promoción y el reconocimiento en el servicio profesional docente para suprimir la vinculación punitiva entre evaluación y permanencia.

Manifestó que en la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, se propone ampliar el concepto de la calidad de la educación, que implica derecho a la educación, relevancia, pertinencia, equidad, democracia y justicia.

Se propone la formación de un consejo de evaluación de funcione de abajo hacia arriba, integrado por trabajadores de la educación y autoridades educativas, se pretende reorientar la evaluación y establecerla como una actividad integral, acotó.

“En la Ley del Servicio Profesional Docente propuso establecer los derechos laborales y humanos de los trabajadores de la educación, dar certeza a la labor docente, dignificar la misión magisterial para que la permanencia en el Sistema Educativo dependa estrictamente de las leyes vigentes en materia laboral y no en un condicionamiento legítimo de una evaluación”, indicó.

La iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Educación, Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la Ley del Servicio Profesional Docente, se turnó a las comisiones unidas de Educación y Estudios Legislativos, Segunda.

Reformas al artículo 3 de la Constitución

En la sesión de este día, también propuso modificaciones al artículo 3 de la Constitución para suprimir el carácter punitivo de derechos adquiridos, laborales y humanos de profesores y sentar las bases de una evaluación integral de autoridades, maestros, educandos, planes, programas e infraestructura.

Dijo que esta propuesta de reforma es alterna a la que se aprobó en 2012, y pretende, entre otros, quitar el carácter punitivo que afectó a los maestros en su permanencia en el Sistema Educativo Nacional.

El proyecto de decreto se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Educación y de Estudios Legislativos, Segunda.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Página 66

75
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Los jóvenes «son cada vez más machistas» y «vivimos un retroceso»: una alarma social sin evidencias.
noticia siguiente
Entrevista a Naima Hammami, líder sindical de Túnez: «Las mujeres tunecinas no vamos a dar nunca un paso atrás»

También le podría interesar

LAS TRES REFORMAS CLAVE QUE DIVIDEN AL GABINETE...

enero 31, 2023

Día Internacional de la Educación

enero 28, 2023

La persistencia de una intuición. Los 40 años...

enero 14, 2023

Visitantes en estos momentos:

163 Usuarios En linea
Usuarios: 49 Invitados, 116 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 5

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 12

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023
  • 13

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 14

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

LAS CAUSAS PROFUNDAS DEL CONFLICTO EDUCATIVO.

octubre 5, 2016

‘Todos merecen otra oportunidad’: SNTE a SEP...

julio 11, 2016

El perfecto negocio de la educación

julio 21, 2016