Top Posts
El preocupante corrimiento a la derecha
VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA
El relato y la guerra
La situación de la mujer Guineana
EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)
W. Robles: En Perú, la represión contra Castillo...
Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria
REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE...
Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer...
Rosario, Beatriz y Xiomara
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Perú, un país donde la presencia campesina incomoda

por RedaccionA agosto 9, 2021
agosto 9, 2021
Veces que se ha leído este Artículo: 190

Por: Telesur. 09/08/2021

En 1821, la jurisdicción territorial del exvirreinato de Lima, fue convertida en República peruana para beneficiar material y simbólicamente a los criollos y posteriores oligarquías del país. Dicho Estado republicano funcionó como un apéndice de las haciendas de los gamonales.

En la actualidad, este sistema político y cultural del Estado criollo gamonal se encuentra ante una posibilidad histórica de ser transformado por un Gobierno campesino, tanto a nivel simbólico como material, para responder a la realidad multicultural del país

¿Quiénes debían gobernar el Perú?

Perú fue creada y regentada para que “limeños blancoides” manden, y los cholos y campesinos obedezcan. Y es justamente este principio constitutivo y organizador del sistema republicano criollo del país que está siendo desafiado con la sola presencia del Campesino Pedro Castillo como presidente en el Bicentenario del Perú.

Durante campaña electoral 2021, la clase media (tradicional y emergente) y la gran mayoría de provincianos acumulados en Lima (buscando el “sueño limeño”), se quedaron observando el sombrero del entonces candidato presidencial Pedro Castillo, más nunca le prestaron suficiente atención a sus propuestas de cambio.

Por eso la incomodidad y el fastidio actual cuando Castillo comienza a hacer lo que dijo.

Lo cierto es que ese campesino de sombrero, proveniente de la “nación clandestina”, con aroma a sudor andino y con estética “subalterna”, ahora es el presidente del Perú. Un país donde coexisten varios países sin conocerse, ni encontrarse entre sí.

¿Qué les ofende más a los patrones criollos del Perú?

Si la consumación de la elección/triunfo del campesino andino ya era una ofensa para la oligarquía y la “limeñidad” acriollada, los actos protocolares de la transmisión de mando (con marcada presencia de personajes como Evo Morales), el discurso presidencial del campesino y la conformación del Gabinete de Ministros ofendió de sobremanera a los patrones del Perú.

Pero, por las reacciones, los ofendidos no solo fueron los patrones con aroma a naftalina, sino también la “limeñidad” acriollada y provincianos “alimeñados”, al ver que el Gabinete de Ministros sería presidido nada menos que por otro campesino andino: Guido Bellido (congresista).

Los primeros sienten que el Estado finca corre peligro; los segundos, quienes se creen “los nacidos para ejercer función pública”, sienten que su mercado laboral cautivo se les esfuma.

Tanto los patrones del Perú, como las y los limeños acomplejados, y provincianos “alimeñados”, hasta el 30 de julio pasado asumieron que Pedro Castillo sería un presidente campesino domesticable a los intereses económicos y culturales hegemónicos. “Dejemos que sea presidente, pero los ministros y funcionarios los seguiremos poniendo nosotros”, dijeron, pero no fue así.

El campesino insumiso se insubordinó también con la conformación de su Gabinete ministerial. Y estos cambios simbólicos les comienzan a preocupar sobremanera.

En el fondo, es el miedo a perder privilegios culturales y materiales bicentenarios “naturalizados” en la República criolla, fundada en un racismo lacerante que les constituye su falsa identidad superior de criollos y acriollados sobre las grandes mayorías sociales y culturales de los pueblos del Perú.

Tienen miedo que el gobernante de soberano gobierne bien, y los derrote moral e intelectualmente desde el interior del mismo Estado excluyente que los patrones diseñaron. Pero, el peor miedo es al proceso de Asamblea Constituyente Popular y Plurinacional que el presidente Castillo ya anunció. ¡Tienen miedo al Perú de todas las sangres!

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Katari.org

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Pensar lo instituyente desde lo destituyente y lo constituyente: reflexiones en el marco de la revuelta de octubre del 2019 en Chile
noticia siguiente
Pensar es protestar: elogio de las movilizaciones populares

También le podría interesar

W. Robles: En Perú, la represión contra Castillo...

marzo 30, 2023

PERÚ: LOS PUEBLOS INDÍGENAS SOSTIENEN LUCHA CONTRA LA...

marzo 28, 2023

8M en Perú: Resistir en las calles contra...

marzo 25, 2023

Visitantes en estos momentos:

239 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 64 Invitados, 174 Bots

Te recomendamos leer…

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer al pluralismo de ideas y convoca a fortalecer la unidad ideológica en el MAS

    marzo 30, 2023
  • 2

    Rosario, Beatriz y Xiomara

    marzo 30, 2023
  • 3

    VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA

    marzo 30, 2023
  • 4

    Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria

    marzo 30, 2023
  • 5

    El preocupante corrimiento a la derecha

    marzo 30, 2023
  • 6

    REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE AYOTZINAPA

    marzo 30, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)

    marzo 30, 2023
  • 9

    El relato y la guerra

    marzo 30, 2023
  • 10

    La situación de la mujer Guineana

    marzo 30, 2023
  • 11

    Paro en 5 plantes, momento histórico para la UAM; alumnas en resistencia superan a autoridades

    marzo 29, 2023
  • 12

    UNA REVUELTA ADOLESCENTE EN MORELOS

    marzo 28, 2023
  • BOURDIEU Y LA SOCIOLOGÍA COMO «CIENCIA QUE MOLESTA»

    julio 10, 2016
  • 14

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Perú: respaldan miles a Pedro Castillo; exigen...

noviembre 17, 2022

“El sistema llegó a su fin en...

enero 28, 2023

PERÚ: LOS PUEBLOS INDÍGENAS SOSTIENEN LUCHA CONTRA...

marzo 28, 2023