Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Perú, un país donde la presencia campesina incomoda

por RedaccionA agosto 9, 2021
agosto 9, 2021
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 469

Por: Telesur. 09/08/2021

En 1821, la jurisdicción territorial del exvirreinato de Lima, fue convertida en República peruana para beneficiar material y simbólicamente a los criollos y posteriores oligarquías del país. Dicho Estado republicano funcionó como un apéndice de las haciendas de los gamonales.

En la actualidad, este sistema político y cultural del Estado criollo gamonal se encuentra ante una posibilidad histórica de ser transformado por un Gobierno campesino, tanto a nivel simbólico como material, para responder a la realidad multicultural del país

¿Quiénes debían gobernar el Perú?

Perú fue creada y regentada para que “limeños blancoides” manden, y los cholos y campesinos obedezcan. Y es justamente este principio constitutivo y organizador del sistema republicano criollo del país que está siendo desafiado con la sola presencia del Campesino Pedro Castillo como presidente en el Bicentenario del Perú.

Durante campaña electoral 2021, la clase media (tradicional y emergente) y la gran mayoría de provincianos acumulados en Lima (buscando el “sueño limeño”), se quedaron observando el sombrero del entonces candidato presidencial Pedro Castillo, más nunca le prestaron suficiente atención a sus propuestas de cambio.

Por eso la incomodidad y el fastidio actual cuando Castillo comienza a hacer lo que dijo.

Lo cierto es que ese campesino de sombrero, proveniente de la “nación clandestina”, con aroma a sudor andino y con estética “subalterna”, ahora es el presidente del Perú. Un país donde coexisten varios países sin conocerse, ni encontrarse entre sí.

¿Qué les ofende más a los patrones criollos del Perú?

Si la consumación de la elección/triunfo del campesino andino ya era una ofensa para la oligarquía y la “limeñidad” acriollada, los actos protocolares de la transmisión de mando (con marcada presencia de personajes como Evo Morales), el discurso presidencial del campesino y la conformación del Gabinete de Ministros ofendió de sobremanera a los patrones del Perú.

Pero, por las reacciones, los ofendidos no solo fueron los patrones con aroma a naftalina, sino también la “limeñidad” acriollada y provincianos “alimeñados”, al ver que el Gabinete de Ministros sería presidido nada menos que por otro campesino andino: Guido Bellido (congresista).

Los primeros sienten que el Estado finca corre peligro; los segundos, quienes se creen “los nacidos para ejercer función pública”, sienten que su mercado laboral cautivo se les esfuma.

Tanto los patrones del Perú, como las y los limeños acomplejados, y provincianos “alimeñados”, hasta el 30 de julio pasado asumieron que Pedro Castillo sería un presidente campesino domesticable a los intereses económicos y culturales hegemónicos. “Dejemos que sea presidente, pero los ministros y funcionarios los seguiremos poniendo nosotros”, dijeron, pero no fue así.

El campesino insumiso se insubordinó también con la conformación de su Gabinete ministerial. Y estos cambios simbólicos les comienzan a preocupar sobremanera.

En el fondo, es el miedo a perder privilegios culturales y materiales bicentenarios “naturalizados” en la República criolla, fundada en un racismo lacerante que les constituye su falsa identidad superior de criollos y acriollados sobre las grandes mayorías sociales y culturales de los pueblos del Perú.

Tienen miedo que el gobernante de soberano gobierne bien, y los derrote moral e intelectualmente desde el interior del mismo Estado excluyente que los patrones diseñaron. Pero, el peor miedo es al proceso de Asamblea Constituyente Popular y Plurinacional que el presidente Castillo ya anunció. ¡Tienen miedo al Perú de todas las sangres!

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Katari.org

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Pensar lo instituyente desde lo destituyente y lo constituyente: reflexiones en el marco de la revuelta de octubre del 2019 en Chile
noticia siguiente
Pensar es protestar: elogio de las movilizaciones populares

También le podría interesar

“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...

julio 4, 2025

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

«Las esterilizaciones forzadas en Perú lograron un control...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

770 Usuarios En linea
Usuarios: 312 Invitados,458 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Hay intereses del Gobierno y de empresas...

junio 12, 2025

Gonzalo Banda: Cuando hay desgobierno puede activarse...

agosto 11, 2022

Perú, rebelión masiva, represión brutal, hacia el...

noviembre 23, 2020