Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Peritos determinan que Pablo Neruda no murió por una Caquexia Cancerosa.

por La Redacción octubre 21, 2017
octubre 21, 2017
777

Por: Felipe Henríquez Ordenes. VCC.CL. 21/10/2017

Finalmente el grupo de expertos que trabajó para determinar el motivo de la muerte del premio nóbel de literatura chileno Pablo Neruda descartaron que haya fallecido por una Caquexia Cancerosa.

Según la versión oficial instalada por la junta militar en tiempos de la dictadura de Pinochet, el poeta y premio nóbel de literatura chileno Pablo Neruda habría muerto producto de una Caquexia Cancerosa, versión que fue descartada por el grupo de peritos internacionales.

Con este nuevo vuelco respecto a la muerte del poeta, se espera que su certificado de defunción cambie tras la entrega del informe de los especialistas, cuyos resultados serán entregados durante la tarde de este viernes al juez a cargo del caso, Mario Carroza.

Según consignar Radio Bío Bío, los expertos se encuentran divididos respecto al origen de la muerte del poeta, pero que sí habían lograron acuerdo respecto a que la causa de muerte oficial no es la correcta, por lo que se deberá determinar una nueva causa de su deceso.

El premio Nobel de Literatura murió en la Clínica Santa María de Santiago el 23 de setiembre de 1973, 12 días después del golpe de estado de Augusto Pinochet.

Según un reportaje emitido el pasado miércoles, por Chilevisión, “Neruda: El misterio de su muerte”, ya había adelantado los resultados de la muerte del poeta, programa que busca demostrar que Neruda no murió de cáncer, sino que fue asesinado por agentes del Estado (Agentes de Pinochet) que habrían inyectado veneno al poeta.

El abogado y sobrino de Neruda, don Rodolfo Reyes, quién está viendo este caso, insistió que el director de la Clínica Santa María, recinto hospitalario donde murió Neruda, más éstas imágenes que son elocuentes de que Neruda no estaba tan “desnutrido” como también plantearon los agentes de Pinochet.

Photo published for [Fotos inéditas] Vuelco en la versión oficial de la muerte de Pablo Neruda | VCC.CL

[Fotos inéditas] Vuelco en la versión oficial de la muerte de Pablo Neruda | VCC.CL

Frederico Füllgraf, periodista y documentalista brasileño, acreditado en Chile en el Gobierno Constitucional de Salvador Allende, y colaborador del periódico Resumen, publicó a finales del año 2013

En las imágenes el poeta aparece muerto con sus habituales kilos demás, lo que, obviamente es una contradicción del informe médico y sobre la versión que dieron los militares y los médicos de esa época. El certificado de defunción decía: Cáncer prostático y caquexia (estado degenerativo y desnutrición extrema), pero ese diagnóstico parece ser de otra persona, no de Pablo Neruda.

A partir de este viernes, y tras recibir el informe de los peritos durante la tarde, el ministro Carroza deberá encargarse de evaluar los pasos a seguir en la investigación.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: VCC.CL

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Cómo y cuándo puedes dar tu firma para apoyar a un candidato independiente.
noticia siguiente
Los de Abajo

También le podría interesar

La literatura infantil, una poderosa herramienta para sembrar...

junio 23, 2025

“Del Franelero Popular”: UNA RESEÑA.

mayo 25, 2025

El camino que pasaron las autoras: textos ocultos,...

abril 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.102 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,456 Invitados,645 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Estos son los mejores libros según el...

octubre 29, 2017

Más viajeros, pero menos lectores.

enero 22, 2017

ESCRIBIR EN SERIO: Una conversación sobre literatura...

diciembre 28, 2017