Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cómo y cuándo puedes dar tu firma para apoyar a un candidato independiente.

por La Redacción octubre 21, 2017
octubre 21, 2017
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 652

Por: Animal Político. 21/10/2017

A partir de este lunes, tu firma vale oro. Decenas de precandidatos independientes buscarán por todo el país el apoyo de los ciudadanos para obtener su registro oficial.

El Instituto Nacional Electoral (INE) debe revisar que los ciudadanos cumplan con los requisitos para este prerregistro, entonces avala si es procedente su inscripción en esta primera etapa del proceso y si pueden comenzar a buscar las firmas de apoyo.

Hasta este domingo, el INE había validado la inscripción de 200 ciudadanos que competirán por los cargos de presidente de la República, senadores y diputados federales. 40 aspirantes fueron aprobados para buscar gobernar el país.

A partir de este lunes, los precandidatos tienen 120 días para recabar las firmas de apoyo ciudadano, en el caso de la Presidencia; 90 días si buscan un lugar en el Senado y 60 para quien quiere una curul en San Lázaro.

Los aspirantes que logren recabar el número de firmas necesarias se convertirán en candidatos, recibirán financiamiento público para su campaña y su nombre aparecerá en las boletas electorales en los comicios del 1 de julio de 2018.

Te explicamos cuál es el procedimiento que deben realizar los candidatos para buscar tu firma.

¿Cuántas firmas deben recabar?

Según el puesto de elección popular que busquen es el número de firmas que requieren.

Los ciudadanos que quieran ser candidatos a la Presidencia deberán recbar 866,593 apoyos de la ciudadanía, en al menos 17 estados. En cada estado el número de firmas debe sumar por lo menos el 1% del total en la lista nominal de electores de la entidad.

Para ser candidato a senador, deben reunir por lo menos el 2% de la lista nominal de la entidad que se represente.

A los aspirantes a una diputación federal el INE les pide las firmas de por lo menos 2% de la lista nominal del distrito electoral federal al que pertenezca.

Ver imagen en Twitter

¿Cómo doy mi firma?

Para esta elección, el INE sustituyó el método tradicional de recabar firmas en papel con un aplicación móvil. Este método se utilizará solo para los candidatos a presidente, diputado y senador.

En el caso de los candidatos independientes en los estados, serán los organismos electorales locales los que decidan si utilizan la app o el método tradicional de recolección en papel.

Los gestores o auxiliares serán los encargados de recabar las firmas para los candidatos a través de la aplicación.

La app te mostrará el nombre del candidato al que quieres darle tu apoyo, entonces tomará una foto por ambos lados de tu credencial. La app capturará de forma automática tu nombre, clave de elector.

Para mayor seguridad tienes la opción de que te tomen una foto en ese momento como medida extra de validación. Por último, deberás firmar en la pantalla del dispositivo móvil. El proceso no dura más de dos minutos.

El encargado verificará que los datos que capturó la app correspondan a los de tu credencial, la cual deben devolverte.

¿Puedo dar mi firma a varios candidatos?

Solo puedes dar un apoyo por cargo. Puedes dar apoyo para un candidato a la Presidencia, al Senado y a Diputado, pero no firmar dos veces por un mismo cargo aunque sean candidatos diferentes.

Si una firma está duplicada, el INE contará como válido el primer apoyo recibido en su servidor.

Si este primer aspirante no cumple con las firmas necesarias, los apoyos repetidos se sumarán al segundo aspirante al que se le brindó el apoyo, explicó el INE.

¿Qué ventajas tiene la app?

De acuerdo al INE, la aplicación, además de hacer más rápido el proceso, da mayor certeza sobre las firmas de los ciudadanos, pues se debe presentar la credencial original y no solo dar una copia de ella.

Con esto se evita que se saquen copias a una misma credencial y se repartan para varios candidatos.

Tus datos estarán protegidos pues no se quedan guardado en la aplicación, ni los auxiliares tienen acceso a ellos, ya que son encriptados y enviados a los servidores del INE para ser contabilizados y aprobados.

Además los aspirantes pueden monitorear su avance en tiempo real y hay menos errores humanos en la captura de los datos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Animal político

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Director de Radio Nacional Córdoba apretó al aire a una periodista.
noticia siguiente
Peritos determinan que Pablo Neruda no murió por una Caquexia Cancerosa.

También le podría interesar

INE vs. PARTICIPACIÓN CIUDADANA. LA ODISEA DE SER OBSERVADOR...

junio 19, 2025

Por un nuevo Poder Judicial

abril 23, 2025

¡Conóceles! Así puedes saber quiénes son las personas...

abril 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.070 Usuarios En linea
Usuarios: 562 Invitados,508 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Conferencia mundial de los Pueblos en Bolivia:...

julio 3, 2017

Video: Ciro Murayama desafía al Tribunal Electoral

abril 24, 2016

Pide Senado campañas informativas sobre violencia política...

mayo 1, 2018