Top Posts
“Soy porque somos un grito de lucha y...
Los metahumanos
La judicialización en México: ¿lawfare como recurso político contra...
Celebración del 19 aniversario del nacimiento de los...
Territorio como espacio de organización y participación social
La comodidad y el miedo, o la convicción...
Crisis y recursos estratégicos
Guatemala: institucionalidad bajo acecho
Enfoques cooperativos; Hoy: La concepción cooperativista del poder...
“Soy de mis pasiones y puedo manejar mis...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Cómo y cuándo puedes dar tu firma para apoyar a un candidato independiente.

por La Redacción octubre 21, 2017
octubre 21, 2017

Por: Animal Político. 21/10/2017

A partir de este lunes, tu firma vale oro. Decenas de precandidatos independientes buscarán por todo el país el apoyo de los ciudadanos para obtener su registro oficial.

El Instituto Nacional Electoral (INE) debe revisar que los ciudadanos cumplan con los requisitos para este prerregistro, entonces avala si es procedente su inscripción en esta primera etapa del proceso y si pueden comenzar a buscar las firmas de apoyo.

Hasta este domingo, el INE había validado la inscripción de 200 ciudadanos que competirán por los cargos de presidente de la República, senadores y diputados federales. 40 aspirantes fueron aprobados para buscar gobernar el país.

A partir de este lunes, los precandidatos tienen 120 días para recabar las firmas de apoyo ciudadano, en el caso de la Presidencia; 90 días si buscan un lugar en el Senado y 60 para quien quiere una curul en San Lázaro.

Los aspirantes que logren recabar el número de firmas necesarias se convertirán en candidatos, recibirán financiamiento público para su campaña y su nombre aparecerá en las boletas electorales en los comicios del 1 de julio de 2018.

Te explicamos cuál es el procedimiento que deben realizar los candidatos para buscar tu firma.

¿Cuántas firmas deben recabar?

Según el puesto de elección popular que busquen es el número de firmas que requieren.

Los ciudadanos que quieran ser candidatos a la Presidencia deberán recbar 866,593 apoyos de la ciudadanía, en al menos 17 estados. En cada estado el número de firmas debe sumar por lo menos el 1% del total en la lista nominal de electores de la entidad.

Para ser candidato a senador, deben reunir por lo menos el 2% de la lista nominal de la entidad que se represente.

A los aspirantes a una diputación federal el INE les pide las firmas de por lo menos 2% de la lista nominal del distrito electoral federal al que pertenezca.

Ver imagen en Twitter

¿Cómo doy mi firma?

Para esta elección, el INE sustituyó el método tradicional de recabar firmas en papel con un aplicación móvil. Este método se utilizará solo para los candidatos a presidente, diputado y senador.

En el caso de los candidatos independientes en los estados, serán los organismos electorales locales los que decidan si utilizan la app o el método tradicional de recolección en papel.

Los gestores o auxiliares serán los encargados de recabar las firmas para los candidatos a través de la aplicación.

La app te mostrará el nombre del candidato al que quieres darle tu apoyo, entonces tomará una foto por ambos lados de tu credencial. La app capturará de forma automática tu nombre, clave de elector.

Para mayor seguridad tienes la opción de que te tomen una foto en ese momento como medida extra de validación. Por último, deberás firmar en la pantalla del dispositivo móvil. El proceso no dura más de dos minutos.

El encargado verificará que los datos que capturó la app correspondan a los de tu credencial, la cual deben devolverte.

¿Puedo dar mi firma a varios candidatos?

Solo puedes dar un apoyo por cargo. Puedes dar apoyo para un candidato a la Presidencia, al Senado y a Diputado, pero no firmar dos veces por un mismo cargo aunque sean candidatos diferentes.

Si una firma está duplicada, el INE contará como válido el primer apoyo recibido en su servidor.

Si este primer aspirante no cumple con las firmas necesarias, los apoyos repetidos se sumarán al segundo aspirante al que se le brindó el apoyo, explicó el INE.

¿Qué ventajas tiene la app?

De acuerdo al INE, la aplicación, además de hacer más rápido el proceso, da mayor certeza sobre las firmas de los ciudadanos, pues se debe presentar la credencial original y no solo dar una copia de ella.

Con esto se evita que se saquen copias a una misma credencial y se repartan para varios candidatos.

Tus datos estarán protegidos pues no se quedan guardado en la aplicación, ni los auxiliares tienen acceso a ellos, ya que son encriptados y enviados a los servidores del INE para ser contabilizados y aprobados.

Además los aspirantes pueden monitorear su avance en tiempo real y hay menos errores humanos en la captura de los datos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Animal político

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Director de Radio Nacional Córdoba apretó al aire a una periodista.
noticia siguiente
Peritos determinan que Pablo Neruda no murió por una Caquexia Cancerosa.

También le podría interesar

Sin evidencias sobre realización de cursos por 30...

julio 25, 2022

En defensa de la objetividad

julio 7, 2022

En el Censo 2022 boliviano, ¿se incluyen a...

mayo 4, 2022

Visitantes en estos momentos:

99 Usuarios En linea
Usuarios: 15 Invitados, 84 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    50 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONTRA LA IMPOSICIÓN DE GONZALO ARMIENTA CALDERÓN EN LA UAS

    agosto 11, 2022
  • 2

    El mito de la disrupción: la industria del software concentra el mercado y ralentiza la innovación

    agosto 11, 2022
  • 3

    IPE–COPIPEV y la mano que mece la cuna

    agosto 11, 2022
  • 4

    Hugo Chávez fue envenenado por EU con una sustancia especial fabricada en Ucrania

    agosto 10, 2022
  • 5

    El poder del petróleo ruso: su impacto en los precios y la geopolítica mundial

    agosto 11, 2022
  • 6

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Nueva sección de privacidad de la Google Play Store: Data Safety

    agosto 11, 2022
  • 9

    Amordazados, tachados de rojos: Periodistas retroceden

    agosto 11, 2022
  • 10

    Anuncia el IPE que ya no es necesario presentar la Constancia de Situación Fiscal para la Revista de supervivencia 2022

    agosto 10, 2022
  • 11

    Revalorizando a la mujer peruana: más allá de los clichés publicitarios

    agosto 10, 2022
  • 12

    Basile: Comités de expertos covid-19 tenían vínculos con farmacéuticas en América Latina

    agosto 11, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El fracaso en un dato del INE:...

febrero 11, 2016

Origami para niños una App con esquemas...

abril 30, 2021

El INE se niega a bajar los...

octubre 8, 2016