Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Pide Senado campañas informativas sobre violencia política de género.

por La Redacción mayo 1, 2018
mayo 1, 2018
642
De este ARTÍCULO eres el lector: 340

Por: Cimac Noticias. 01/05/2018

El Senado exhortó al Instituto Nacional Electoral (INE) y a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) a realizar campañas informativas para denunciar la violencia política en razón de género y a las instancias electorales a aplicar el Protocolo para Atender la Violencia Política contra las Mujeres.

En el marco del proceso electoral 2018, el 12 de abril la Cámara alta aprobó un punto de acuerdo donde reconoce que si bien en México no se cuenta con una ley específica en la materia ya existe un protocolo realizado por instituciones electorales donde se establecen las acciones urgentes que deben tomarse frente a casos de violencia política contra las mujeres.

En marzo de 2017 el Senado aprobó modificar cinco leyes en materia electoral y de violencia contra las mujeres para tipificar la violencia política de género; nueve meses después, en diciembre de ese año, la Cámara de Diputados avaló las reformas pero con cambios por lo que fue devuelta al Senado para un nuevo análisis.

En este contexto, la semana pasada el Senado declaró que la violencia política es un fenómeno que puede afectar tanto a hombres como a mujeres y destacó que plantear este tema desde una perspectiva de género es porque esta violencia genera un impacto diferente en las mujeres debido a la desigualdad social, económica y cultural que enfrentan.

Aunque el punto de acuerdo no lo menciona, el 11 de abril fue encontrado el cuerpo de la candidata del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a una diputación local en el estado de Michoacán, Maribel Barajas Cortés, crimen que de acuerdo con información difundida esta semana por la Fiscalía del estado no está relacionado con su actividad política.

Además del asesinato de la candidata, la tarde del pasado 21 de febrero la ex regidora de Chilapa y precandidata a una diputación local en Guerrero por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Antonia Jaimes Moctezuma, fue asesinada por hombres armados cuando estaba en su negocio, un restaurante ubicado en aquel municipio.

Cuatro días después, el 25 de febrero la ex aspirante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a diputada local en el distrito 25, Dulce Rebaja Pedro, y su primo Crescencio Rebaja Bello fueron encontrados asesinados alrededor de las 7:30 de la mañana en la carretera Chilapa-Atzacoaloya, en el estado de Guerrero.

De acuerdo con el documento, al incluir en la vida política del país a las mujeres, esto genera una nueva expresión de violencia hacia ellas, en un escenario donde existen prácticas y artimañas electorales para ocupar o mantener espacios de poder, por ello llamaron a las instituciones a aplicar el Protocolo en la materia.

Asimismo, la Cámara alta exhortó a la Fiscalía General del estado de Oaxaca a informar el estado que guardan las sentencias a favor de los juicios para la protección de los derechos políticos de las síndicas Erika Molina López,  de Santo Domingo Zanatepec; Herminia Quiroz Álvarez, de San Juan Colorado; y Yarely Cariño López, de Pinotepa Nacional, violentadas por querer ejercer sus cargos.

En los tres casos existen sentencias de los tribunales electorales que acreditan que ellas fueron víctimas de violencia política y ordenan a los presidentes municipales garantizar las condiciones para que las funcionarias puedan desempeñar sus cargos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Cimac Noticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Los estándares de derechos humanos también rigen en Internet.
noticia siguiente
La depresión y la ansiedad no son enfermedades de la voluntad.

También le podría interesar

INE vs. PARTICIPACIÓN CIUDADANA. LA ODISEA DE SER OBSERVADOR...

junio 19, 2025

Criminalizan a Radio Teocelo y a periodista comunitario

mayo 22, 2025

Por un nuevo Poder Judicial

abril 23, 2025

Visitantes en este momento:

799 Usuarios En linea
Usuarios: 342 Invitados,457 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 4

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 12

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 13

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Filial de Odebrecht hizo tres depósitos, en...

octubre 23, 2017

Polarización social e incertidumbre en las vísperas...

mayo 18, 2018

“Los logros de EPN son las desapariciones...

febrero 18, 2018