Top Posts
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Periodistas de Veracruz exigen reactivar investigaciones de crímenes contra la prensa durante gobierno de Javier Duarte.

por La Redacción julio 22, 2017
julio 22, 2017
707

Por: ARTICLE 19. 22/07/2017

Los asesinatos de 18 periodistas y las desapariciones de 3 colegas más durante el sexenio del ex gobernador Javier Duarte de Ochoa no deben quedar impunes.

El responsable de gobernar el estado de Veracruz entre diciembre de 2010 y noviembre de 2016 será juzgado por delitos vinculados a corrupción y el desvío de los recursos públicos de la entidad, después de que la justicia de Guatemala avaló su extradición.

Sin embargo, ni la Procuraduría General de la República (PGR) ni la Fiscalía General del Estado de Veracruz le han presentado cargos relacionados con las muertes de periodistas ni con las numerosas agresiones contra la prensa registradas durante su mandato.

De acuerdo con organizaciones internacionales defensoras de la libertad de expresión como ARTICLE 19 y Reporteros Sin Fronteras, el estado de Veracruz se convirtió en una de las regiones del mundo más peligrosas para el ejercicio periodístico durante la administración de Javier Duarte.

Mientras él despachó como gobernador de Veracruz, desaparecieron los colegas Sergio Landa Rosado de Cardel; Miguel Morales Estrada de Poza Rica y Gabriel Fonseca de Acayucan.

Asimismo, 18 compañeros que trabajaban en territorio veracruzano fueron asesinados:

Yolanda Ordaz, Gabriel Huge, Misael Solana, Milo Vela, Guillermo Varela y Esteban Rodríguez en el puerto de Veracruz; Regina Martínez y Víctor Báez en Xalapa; Armando Saldaña y Pedro Tamayo en Tierra Blanca; Gregorio Martínez en Coatzacoalcos; Manuel Torres en Poza Rica;

Juan Mendoza y Moisés Sánchez en Medellín; Anabel Flores y Juan Santos Carrera en Orizaba, Noel López en Jáltipan y Rubén Espinosa, quien trabajaba en Xalapa (su asesinato se perpetró en la Ciudad de México, a donde había huido tras amenazas).

Ninguno de los crímenes contra periodistas veracruzanos ha sido esclarecido. Mientras Javier Duarte fue gobernador, la Fiscalía General del Estado criminalizó a las víctimas y nunca hubo interés por detener y castigar a los autores intelectuales y materiales.

Con base en los hechos ocurridos en los últimos 6 años y bajo el contexto de su reciente extradición a México, la Red Veracruzana de Periodistas, respaldada por organizaciones y colectivos de diferentes regiones del país, exige que el ex gobernador sea investigado por los asesinatos y desapariciones de los 21 periodistas.

Estamos convencidos de que Javier Duarte de Ochoa, así como sus más cercanos colaboradores –quienes también deben ser investigados– tuvieron un alto grado de responsabilidad en los crímenes antes señalados, tanto por acción como por omisión, por lo que pedimos que las investigaciones atraídas en la FGE y en la Fiscalía Especializada para la Atención en Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) sean reactivadas lo más pronto posible.

Respaldan:

ARTICLE 19
Colectivo Ojos de Perro vs la Impunidad
Derecho a Informar
Diario Presencia
Distintas Latitudes
Fotoreporteros Mx
Informativo 90.9
La Unión De Medellín
Másde131
Periodistas De A Pie
Proyecto 13
Red de Periodistas de Juárez
Red de Periodistas de Sonora
Red de Periodistas del Noreste
Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas
Red Puebla de Periodistas
Unión de Periodistas
Unión de Periodistas de Tlaxcala

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Agencia Cuartoscuro

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Caos y desinformación; ¿finalidades de la industria publicitaria?
noticia siguiente
Llamado urgente por el fin de la criminalización estudiantil y el restablecimiento del diálogo entre autoridades y estudiantes de la UNAH.

También le podría interesar

Observadores internacionales alertan devastación en Veracruz por implementación...

mayo 3, 2025

Desinterés y desconfianza en torno a la ley...

abril 28, 2025

Brasil. Tres notas sobre la situación actual

marzo 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.197 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,264 Invitados,931 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 11

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Que no se haga”, la embajada le...

agosto 3, 2016

Sindicato Nacional condena asesinato de periodista de...

diciembre 14, 2016

Funcionaria del PRI que celebró “ley antiaborto”...

agosto 4, 2016